La segunda jornada de La Semana muestra la potencia de la cadena de valor energético presente en GENERA y MATELEC
El Secretario de Estado de Energía Joan Groizard ha inaugurado oficialmente el evento participando en la jornada de IDAE centrada en reindustrialización verde, en la que han señalado el buen momento del sector energético español, convertido en “orgullo industrial del país”.
La Semana ha vivido un intenso día de actividad ferial y debate en los siete foros de jornadas técnicas distribuidos entre los 34.000m2 donde se desarrollan GENERA+MATELEC
La segunda jornada de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización ha estado marcada por la inauguración oficial del evento, a cargo del Secretario de Estado de Energía Joan Groizard, quien junto con el Secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, han participado de forma conjunta en la jornada del IDAE “Por una reindustralización verde y competitiva”. Los dos responsables han destacado que España “avanza en la buena dirección, y el sector energético se está convirtiendo en un orgullo industrial para el país”, según García Brustenga, mientras que Groizard ha apelado a “escuchar las necesidades del sector energético y trabajar en común con el Gobierno para desarrollar normas y ayudas que consigan un crecimiento sostenible de la economía española”, aseguró.
La jornada del IDAE ha tenido lugar en el principal espacio de debate de La Semana, el Global Forum, durante la cual su director, Miguel Rodrigo, ha destacado el apoyo del Instituto a las ferias GENERA+MATELEC casi desde el inicio: “IDAE está en el adn de las ferias, donde ha visto que el sector energético se ha convertido en una auténtica cadena de valor renovable hecha en España. Ahora toca acercar esos logros al público en general para conseguir un crecimiento sostenible de la economía que alcance a la ciudadanía”, señaló. La Sala A del Global Forum ha completado el día con las aportaciones de CIDE sobre mercados de flexibilidad.
En la Sala B del Global Forum han tenido lugar siete jornadas técnicas organizadas por APPA Renovables, en las que se han tratado diversos temas y tecnologías como electrificación, integración de eólica y fotovoltaica, minihidráulica y bombeos, autoconsumo, almacenamiento, biomasa eléctrica, energías marinas y gases renovables. Un análisis completo de la actualidad de la transición energética, de la mano de más de 30 profesionales del sector: “Hogares y empresas pueden dar un paso decidido hacia la descarbonización electrificando usos fósiles como calderas o vehículos. Esa electricidad ya proviene en un 57% de renovables”,
Además, la actividad ferial continúa en los pabellones 3, 4, 6, 8 y 10 de IFEMA MADRID, en los más de 34.000m2 donde se desarrollan GENERA+MATELEC, donde participan más de 800 empresas nacionales e internacionales, y que confirma a este encuentro profesional como una de las principales citas europeas para impulsar la transición energética y la transformación del modelo industrial.
Foro Genera Solar: cómo la IA y la innovación están impactando en la hibridación con almacenamiento
El espacio coordinado por UNEF especializado en energía solar fotovoltaica, se han compartido los últimos avances tecnológicos en I+D+i en España, para analizar los retos y oportunidades que presentan el almacenamiento energético y la hibridación como pilares del futuro de la fotovoltaica en España.
Nieves Vela, responsable de la División de Energías Renovables de CIEMAT, ha sido la encargada de la apertura de la jornada y ha subrayado la importancia del almacenamiento como elemento estratégico para garantizar la seguridad energética, la gestión eficiente de la red y el despliegue de la fotovoltaica como energía base del sistema: “hablar de almacenamiento y digitalización no es hablar del futuro. Son ya herramientas indispensables para una transición energética segura, resiliente y asequible”. Los expertos han subrayado la importancia de la IA en el futuro de la fotovoltaica, como ha puesto sobre la mesa Luis Casajús (CENER): “hay que digitalizar. Debemos asegurar datos de calidad de la operación de las plantas fotovoltaicas para poder aplicar algoritmos de IA para la detección automática de fallos y diagnóstico”.
Foro CAE’s: eficiencia, ahorro y descarbonización con A3E y ANESE
La segunda jornada del Foro CAE’s, organizado por ANESE y A3E para hablar de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) como herramienta clave para acelerar la eficiencia y la descarbonización, ha arrancado con una mesa institucional en la que han participado Carlos Ballesteros, director general de ANESE, José Antonio de Lama, miembro de la junta directiva de AMI, Ginés Ángel García, presidente de A3E, y Adrián Ruíz, jefe de área en la Subdirección de Eficiencia y Acceso a la Energía (MITECO).
El director general de ANESE, Carlos Ballesteros, ha puesto en valor la unificación de Genera y Matelec en La Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización: “Es importante para la eficiencia energética porque estamos hablando de toda la cadena de valor, de la generación y de la demanda”. Por su parte, el presidente de A3E, Ginés Ángel García, ha destacado “el impacto” que han tenido los CAE’s en el sector y ha afirmado que “están siendo un éxito para todo el sector”. Finalmente, el jefe de área en la Subdirección de Eficiencia y Acceso a la Energía (MITECO), Adrián Ruíz, ha recogido el guante de las asociaciones asegurando que la administración está abierta a incluir y aplicar “las modificaciones que sean necesarias para que este sistema siga creciendo”.
El Mundo del Instalador continúa su actividad
El espacio coordinado por FENIE ha vivido hoy una enérgica jornada, entre los diferentes talleres y formaciones que han tenido lugar en su foro, mientras se celebra al mismo tiempo la segunda jornada del Concurso de Jovenes Instaladores. Los 45 participantes siguen realizando las pruebas teóricas y prácticas que les hagan merecedores del primer puesto en el certamen. El nombre del ganador se conocerá mañana, último día de la feria, cuando se clausure oficialmente el espacio El Mundo del Instalador.
Domótica, mesas especializadas o encuentros de networking: los otros foros
La actividad no ha cesado durante este segundo día en el espacio de jornadas técnicas en el Centro de Convenciones Norte, dedicado a hablar sobre nuevas tecnologías aplicadas a la electrificación y la descarbonización. La energía solar térmica, la eólica, el hidrógeno verde y la aplicación de la digitalización y la IA en las tecnologías solares térmicas han centrado el interés de los asistentes. Durante las ponencias han participado expertos de la talla de Marisol Oropesa, estratega de negocios y marketing del sector solar térmico y divulgadora, que ha destacado el poder de las redes sociales para hacer llegar al público general aspectos energéticos clave.
Los participantes del Foro KNX han podido asistir a la ceremonia de entrega de premios del II Concurso de Mejores Experiencias con KNX 2025, y en los foros de networking NET situados en los pabellones 4 y 10 ha continuado el intercambio de buenas prácticas en electrificación y descarbonización a cargo de diferentes firmas y empresas.
La Semana encara su jornada final
Este jueves 20, la primera edición de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización pondrá el broche final con diferentes jornadas que tienen como protagonista a la electrificación de la demanda, innovación tecnológica, financiación e integración de toda la cadena de valor renovable.
Con la celebración de la primera Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, GENERA y MATELEC refuerzan su posición como los principales espacios de encuentro profesional del ecosistema energético y eléctrico, ofreciendo una visión integral de la transición hacia una economía baja en carbono.
Descubre todas las novedades de GENERA y MATELEC en sus páginas web.