cabecera noticias cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
05 noviembre 2025

La Galería de Innovación de GENERA y MATELEC destaca 31 proyectos en electrificación, eficiencia energética y energías renovables

Tiempo de lectura
9 min.
ES Español
Secciones de la noticia

De la energía solar flotante a la recarga inteligente: la Galería de Innovación 2025 en la Semana Internacional de la Electrificación y Descarbonización recoge 31 productos innovadores que marcan el futuro del sector. GENERA y MATELEC se celebrarán entre los días 18 y 20 de noviembre de 2025.

En el marco de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025 en IFEMA MADRID, las ferias GENERA y MATELEC han dado a conocer los proyectos seleccionados en la Galería de Innovación, un espacio que distingue los avances tecnológicos más destacados en eficiencia energética, energías renovables e instalación eléctrica.

Esta iniciativa, ya consolidada como una referencia en el impulso a la innovación del sector energético, ha reconocido un total de 31 proyectos de empresas expositoras y organismos que apuestan por la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia.

El comité de expertos, compuesto por IDAE, FENIE, AFME, ANFALUM, A3E, AEE, ANESE, ASIT, CIDE, COGEN y UNEF, ha sido el encargado de la evaluación de estos proyectos, teniendo en cuenta su innovación tecnológica, la aplicabilidad de los proyectos, su impacto en la transición energética y su contribución a los objetivos de descarbonización.

Proyectos seleccionados Galería de Innovación 2025

Energía renovable y fotovoltaica. 

  • BauWatch Solar de BauWatch. Sistema de vigilancia fotovoltaico que garantiza seguridad en obra incluso sin conexión eléctrica, con energía solar y fuente alternativa integrada, manteniendo la operación continua frente a condiciones climáticas adversas.
  • ASTERIx-CAESar de CENER. Solución de almacenamiento energético y producción gestionable para estabilizar la red eléctrica y facilitar la integración de renovables, con larga vida útil, alto potencial de reciclaje y mínima huella ambiental.
  • Chargevite OASIS de CHARGEVITE ENERGY. Marquesina fotovoltaica modular que integra generación solar y puntos de recarga AC, creando plazas de aparcamiento cubiertas y autosuficientes para flotas, parkings públicos y entornos comerciales, con eficiencia y sostenibilidad.
  • FuelGae de ANALISIS-DSC. Proyecto innovador que produce combustibles líquidos avanzados a partir de microalgas y emisiones de CO₂, integrando modelado digital, procesos de licuefacción hidrotermal y biogás, con un enfoque en sostenibilidad ambiental y viabilidad económica en sectores aeronáutico e industrial.
  • Sistemas solares flotantes de EMICA SOLAR. Solución innovadora que aprovecha superficies de agua para generación solar, optimizando el uso del espacio y reduciendo competencia por suelo agrícola o urbano.
  • Genergy Power Products de GENERGY POWER PRODUCTS. Soluciones innovadoras en iluminación, generación de energía y sistemas fotovoltaicos, incluyendo torres de iluminación portátiles y fijas, generadores a batería sin emisiones y sistemas fotovoltaicos de alta eficiencia.
  • Nylofix Gama Ecoline de INTERFLEX. Solución sostenible para productos industriales que considera todo el ciclo de vida, desde materias primas hasta gestión de residuos, aportando reducción de impacto ambiental y un enfoque innovador hacia la economía circular.
  • SURICATOKEN de LINC-EVOLUTION. Plataforma digital para democratizar la inversión en activos de energías renovables y movilidad eléctrica mediante tokenización, permitiendo a cualquier usuario participar en plantas fotovoltaicas, sistemas de almacenamiento o puntos de recarga.
  • Investigación de un nuevo modelo agrovoltaico de METAL FRAME RENOVABLES. Desarrollo de un modelo agrovoltaico sostenible que combina producción vegetal y generación de energía, optimizando suelo, agua y eficiencia lumínica de cultivos estratégicos.
  • Tubo FlexiUV de AISCAN. Tubo flexible especialmente diseñado para instalaciones fotovoltaicas, resistente a la radiación UV, no propagador de la llama y con alta resistencia a la compresión e impactos, garantizando seguridad y durabilidad en entornos exigentes.
  • VERISAFE de PANDUIT EUROPE. Sistema avanzado para la gestión y seguridad de infraestructuras eléctricas, compatible con múltiples aplicaciones y diseñado para optimizar conectividad y eficiencia operativa.

Digitalización y control de energía.

  • COMBI PRO MAX de TOSCANO LÍNEA ELECTRÓNICA. Sistema modular que protege viviendas ante fallos de tensión, permitiendo el funcionamiento en modo isla de placas solares y baterías, e integrando IGA y protección contra sobretensiones.
  • ELEC CALC: El Motor Inteligente de TRACE SOFTWARE INTERNATIONAL. Software avanzado para dimensionamiento, optimización y eficiencia de instalaciones eléctricas y fotovoltaicas, apoyando el diseño sostenible de edificios e infraestructuras energéticas.
  • ARCBOX de VIRIDIAN SOLAR. Sistema de contención de arcos eléctricos en instalaciones solares, garantizando seguridad ante incendios y manteniendo temperaturas de operación seguras mediante diseño patentado con bisagras y materiales refractarios.
  • Serie SMART NB2 de CHINTELECTRICS. Nueva generación de aparamenta modular de baja tensión que integra protección, medición, comunicación y control remoto, combinando ingeniería eléctrica y digitalización para optimizar eficiencia, seguridad y conectividad en entornos residenciales, industriales y de energías renovables.
  • Medidor de Energía Multicanal UMG 800 de CYDESA. Equipo avanzado para monitorización eléctrica con hasta 96 canales de corriente, entradas digitales adicionales, soporte Modbus TCP/IP y capacidades de análisis de armónicos y microcortes, facilitando una gestión energética completa y fiable.
  • EnerPilot – Sistema de Optimización Eléctrica de ISTA METERING SERVICES ESPAÑA. Dispositivo compacto que optimiza la calidad del suministro eléctrico en baja tensión, reduciendo pérdidas, equilibrando fases, estabilizando tensión y monitorizando parámetros energéticos en tiempo real.
  • WEOZ de LEGRAND. Administrador de edificios inteligentes pensado para sostenibilidad, autonomía del usuario y eficiencia operativa, ofreciendo una solución asequible para espacios pequeños y medianos, y permitiendo la gestión de edificios con múltiples emplazamientos.
  • CAE Claro de LSF Energía Iberia. Plataforma digital que simplifica y automatiza la gestión del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), promoviendo eficiencia, transparencia y colaboración entre instaladores, beneficiarios y autoridades públicas en la transición energética.

 Movilidad eléctrica y soluciones industriales.

  • TERA NOMAD 3R de TERA BATTERIES. Estación de energía portátil, eficiente y sostenible, alineada con economía circular, ofreciendo energía limpia en cualquier lugar mediante reaprovechamiento de componentes de baterías de vehículos eléctricos.
  • Zaptec GO2 de ZAPTEC. Sistema inteligente de recarga para vehículos eléctricos que integra control dinámico en tiempo real, balanceando la carga entre fases y optimizando la relación entre movilidad eléctrica, infraestructura local y la red general.
  • Ventosa Electrónica Grabo XR 18V de DEWALT (Stanley Black & Decker). Elevador por vacío inalámbrico que permite manipular materiales pesados o frágiles, desde piedra y metal hasta vidrio y MDF, con precisión y facilidad, ofreciendo cargas de hasta 120 kg horizontalmente y 60 kg verticalmente en vertical.
  • Sistema OGVGRIP de FACOM (Stanley Black & Decker). Vasos patentados que permiten desapretar y girar pernos y tuercas dañados, redondeados u oxidados, garantizando seguridad y eficacia en trabajos industriales y de automoción.
  • Elevah E5 ES Move de FARAONE IBÉRICA. Plataforma elevadora compacta y eficiente para transporte de materiales en entornos industriales y de construcción, diseñada para maximizar seguridad y productividad en espacios exigentes.
  • G&S Diesel de GREEN&SAFE PRODUCT. Aditivo para combustibles diésel que combina rendimiento energético, sostenibilidad y facilidad de uso, reduciendo consumo y emisiones con una formulación biodegradable y libre de hidrocarburos.
  • Vegetation Management de NORFARMING. Solución integral para el manejo sostenible de vegetación en plantas fotovoltaicas de suelo, reduciendo uso de maquinaria, emisiones y herbicidas, optimizando costes operativos y rendimiento de las instalaciones.
  • CTM SMART de ORBIS TECNOLOGIA ELÉCTRICA. Sistema inteligente de control y gestión de instalaciones comunes, optimizando acceso, consumo energético y administración mediante hardware, RFID y plataforma en la nube.
  • VIARIS CITY+ PRO de ORBIS TECNOLOGIA ELÉCTRICA. Punto de recarga para vehículos eléctricos en entornos públicos y corporativos, con diseño accesible, certificación metrológica y mantenimiento simplificado.
  • PV4Plants de R2M Solution Spain. Proyecto de investigación financiado por Horizon Europe para la descarbonización de los sectores agrícola y energético, combinando generación fotovoltaica y optimización de cultivos.
  • Fly Fibra de SVELT. Escalera profesional de fibra de vidrio aislante con peldaños antideslizantes de aluminio, sistema antivuelco y barandillas plegables, ideal para profesionales eléctricos que trabajan en espacios confinados.
  • TriShot® KV de WISKA SYSTEMS IBERICA. Prensaestopas fabricado mediante moldeo por inyección de tres componentes en un solo proceso, reduciendo la huella de carbono en un 54,5 % y ofreciendo eficiencia, sostenibilidad y funcionalidad avanzada. 

Innovación en la Semana Internacional de la Electrificación y Descarbonización

Con esta iniciativa, MATELEC y GENERA refuerzan su compromiso con la innovación tecnológica, la eficiencia energética y el impulso a la transición ecológica, convirtiéndose en el punto de encuentro esencial para los profesionales que lideran el futuro sostenible del sector. 

Descubre todas las novedades de GENERA y MATELEC en sus páginas web.