cabecera noticias cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
17 octubre 2025

El barómetro IDAE-CIS medirá la aceptación social de la transición energética

Tiempo de lectura
5 min.
ES Español
Secciones de la noticia

El estudio conjunto del IDAE y el CIS (2025-2026) medirá la percepción ciudadana sobre electrificación, autoconsumo, movilidad y renovables, ofreciendo a la industria datos clave para ajustar su estrategia en el mercado energético.

La electrificación y la descarbonización de la economía avanzan en España a gran velocidad, impulsadas por los objetivos europeos y por la necesidad de reforzar la seguridad energética. Sin embargo, el éxito de este proceso dependerá en gran medida de la aceptación ciudadana. Para conocer en detalle cómo perciben los consumidores los cambios en curso, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han puesto en marcha un barómetro nacional que se desarrollará entre 2025 y 2026.

El proyecto —dotado con 355.000 euros y cofinanciado al 70% por el IDAE y al 30% por el CIS— analizará el grado de conocimiento, aceptación y expectativas de la sociedad en torno a la transición energética. Para las empresas del sector, el estudio se convertirá en una fuente de información estratégica sobre cómo los consumidores perciben las renovables, la movilidad eléctrica, el autoconsumo y las medidas de eficiencia, lo que permitirá anticipar barreras de mercado y oportunidades de negocio.

El barómetro prevé la realización de encuestas a escala nacional y cinco grupos de debate en diferentes comunidades autónomas. Esta metodología aportará datos cuantitativos y cualitativos de gran valor para fabricantes, instaladores, comercializadoras y operadores energéticos. Conocer cómo evoluciona la aceptación ciudadana de los proyectos renovables o la percepción sobre el coste del vehículo eléctrico será clave para orientar las decisiones de inversión y ajustar el diseño de productos y servicios. Si los resultados muestran reticencias hacia la instalación de parques eólicos en determinadas regiones, las empresas podrán reforzar sus estrategias de diálogo social y transparencia.

El director general del IDAE, Miguel Rodrigo, ha subrayado que el barómetro permitirá “mejorar las políticas de apoyo y facilitar un papel más activo de la sociedad en este cambio de modelo energético”. Para el tejido empresarial, esto significa disponer de un marco de referencia sobre el que se diseñarán futuras normativas y programas de incentivos. 

El barómetro 2025-2026 abordará cuatro ejes fundamentales con implicaciones directas para la industria: percepción ciudadana sobre el despliegue de proyectos renovables, actitudes frente a la electrificación del transporte, disposición de hogares y empresas a invertir en autoconsumo y eficiencia, y valoración social del impacto en empleo, industria local y costes energéticos. Estos datos permitirán a los actores del sector identificar oportunidades de mercado, ajustar sus propuestas de valor y diseñar mensajes más alineados con las expectativas ciudadanas.

Los primeros resultados estarán disponibles a finales de 2026, fecha en la que se entregará el informe final al IDAE. No obstante, el convenio contempla la posibilidad de prorrogar el proyecto durante cuatro años adicionales, lo que abriría la puerta a un seguimiento continuado hasta 2030. Esto ofrece a las empresas la posibilidad de contar con un observatorio sociológico estable, que complemente los indicadores técnicos y de mercado habitualmente utilizados para planificar inversiones. 

El lanzamiento del barómetro se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno para impulsar la reindustrialización verde y la modernización de la economía. Para las empresas, conocer de primera mano la percepción ciudadana no solo permitirá reducir riesgos reputacionales, sino también diseñar soluciones más adaptadas y acelerar la aceptación de tecnologías clave. En un contexto en el que la transición energética se enfrenta a retos como la tramitación de proyectos renovables, la implantación del vehículo eléctrico o la adopción masiva del autoconsumo, disponer de un diagnóstico social riguroso se convierte en una ventaja competitiva.

La Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que cuenta con el apoyo del IDAE, reúne a empresas de toda la cadena de valor —desde fabricantes de equipos hasta operadores de red, instaladores y comercializadoras—. Para todos ellos, el barómetro IDAE-CIS representa una herramienta estratégica: les permitirá anticipar tendencias de mercado, reforzar sus relaciones con la Administración y diseñar productos y servicios más alineados con la sociedad. 

En definitiva, la transición energética no solo es un desafío tecnológico y regulatorio, sino también social. El nuevo barómetro ofrece a las empresas del sector eléctrico una brújula para navegar este cambio, asegurando que sus decisiones estratégicas no solo respondan a los objetivos climáticos, sino también a las expectativas y necesidades de los ciudadanos.