Qué es el Foro de las Ciudades Medellín
Este Foro está organizado por IFEMA Madrid (España) y Plaza Mayor (Medellín. Colombia) en colaboración con la Alcaldía de Medellín. Cuenta con la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) como partner académico.
				
			¿Cuándo se celebra?
Se celebrará entre los días 1 y 3 de diciembre 2020, en coincidencia con la Feria Trafic Latinoamérica.
El horario del Foro será de 8.00h a 15h (hora colombiana) y de 14.00h a 21.00 (hora española)
				
			¿Qué puedo encontrar?
En estos tres días, se celebrarán 15 SESIONES PLENARIAS CON REPRESENTANTES DE ALTO NIVEL DE 45 CIUDADES IBEROAMERICANAS, ESPAÑOLAS Y EUROPEAS.
Previamente, entre los días 23 y 27 de noviembre, se celebrarán 10 TALLERES TEMÁTICOS PREPARATORIOS a las sesiones plenarias con la participación de más de 80 organizaciones, expertos, redes de ciudades, universidades, empresas, etc.
Tanto las sesiones plenarias como los talleres se podrán seguir gratuitamente y de manera virtual en una plataforma digital específica para ello.
Programa provisional
Foro de las Ciudades IFEMA Diálogos-Medellín 2020
1 al 3 de diciembre 2020
Diálogos Urbanos entre ciudades innovadoras y socialmente responsables
“Entornos urbanos seguros para la ciudad innovadora y socialmente responsable”
- La gestión del urbanismo como eje planificador de entornos socialmente conectados, accesibles, inclusivos y reequilibrados
 - La movilidad limpia, segura, accesible y sostenible que combate el cambio climático y que permite la conectividad entre las diferentes zonas de la ciudad
 - La ciudad verde para la mejora de la calidad del aire, la salud humana y el bienestar ciudadano. Renaturalización
 - El espacio público de calidad y seguro que permita la relación social y propicia la ciudad pensada para todos los colectivos: ciudad para la infancia y perspectiva de género
 - La innovación, tanto tecnológica como social, que impulsa procesos de mejora y eficiencia en la gestión urbana y en los modelos de organización humana
 - El emprendimiento y la participación como palanca de transformación para la mejora de la ciudad y sus relaciones humanas
 
DIÁLOGO DE APERTURA. 
  (8.00h - 9.30h Colombia. 14.00h - 15.30h España) 
- Daniel Quintero, Alcalde de Medellín (Colombia)
 - Aníbal Gaviria, Gobernador de Antioquia (Colombia)
 - Elkin Velásquez, Director de ONU Habitat América Latina y el Caribe
 - Eduardo López-Puertas, Director General de Ifema (España)
 - Víctor Hugo Zapata, Gerente General de Plaza Mayor (Colombia)
 
LA GESTIÓN DEL  URBANISMO COMO EJE PLANIFICADOR DE ENTORNOS SOCIALMENTE CONECTADOS,  ACCESIBLES E INCLUSIVOS
(9.30h  – 11.30h Colombia. 15.30h – 17.30h España)
- Bilbao (España)
 - Río de Janeiro (Brasil)
 - Bogotá (Colombia)
 - Laura Pérez Castaño, Secretaria General de CIDEU y 4ª Tenienta de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona (España)
 - A Coruña (España)
 - Barranquilla (Colombia)
 - Buenos Aires (Argentina)
 - Cali (Colombia)
 
 Moderación y presentación de la relatoría  del Taller “Gestión urbana sostenible. Planificación Urbana”:
  Eva Álvarez. miembro de la  Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, ASA (España)
Bienvenida de Carlos Cadena, Secretario de Movilidad, Alcaldía de Medellín
(9.00h Colombia. 15.00h España)
LA MOVILIDAD LIMPIA, SEGURA, ACCESIBLE Y SOSTENIBLE QUE COMBATE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y PERMITE LA CONECTIVIDAD EN TODA LA CIUDAD
(9.30h - 11.30h Colombia. 15.30h - 17.30h España)
- Quito (Ecuador)
 - Guadalajara (México)
 - Santiago de Compostela (España)
 - Lima (Perú)
 - Medellín (Colombia)
 - Óscar Puente, Alcalde de Valladolid (España)
 - San José de Costa Rica (Costa Rica)
 - Santiago de Chile (Chile)
 - Cuenca (Ecuador)
 
Moderación: Ana Montalbán, Secretaria Técnica de la Red de Ciudades que Caminan (España)
Presentación de relatorías de los talleres: Ana Montalbán, Secretaria Técnica de la Red de Ciudades que Caminan (España) y Andrés Emiro Díez, experto en movilidad, Universidad Pontificia Bolivariana, UPB (Colombia)
PIRMER ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE STARUPS: “DISEÑANDO LA MOVILIDAD DEL
FUTURO”
(11.45h -13.30h Colombia. 17.45h - 19.30h España)
Startups de diferentes países iberoamericanos participarán en un encuentro digital y dinámico para
repensar la movilidad urbana y proponer nuevos formatos para las ciudades
LA CIUDAD VERDE PARA  LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE, LA SALUD HUMANA Y EL BIENESTAR CIUDADANO.  RENATURALIZACIÓN
  (9.30h  - 11.30h Colombia. 15.30h - 17.30h España)
- Castellón (España)
 - Valparaíso (Chile)
 - Curitiba (Brasil)
 - Zaragoza (España)
 - Ciudad de Panamá (Panamá)
 - La Habana (Cuba)
 - Madrid. Bosque Urbano Metropolitano (España)
 - Medellín (Colombia)
 - Tegucigalpa (Honduras)
 
 Moderación: Esther Valdés, Vicepresidenta de la Asociación Española de Paisajistas,  AEP (España)
  Presentación de relatorías de los  talleres: Esther Valdés y Paz González, Vicepresidenta y  Secretaria,
  respectivamente, de la Asociación Española  de Paisajistas, AEP (España)
 PRESENTACIÓN DE  CONCLUSIONES
  (11.30h  – 12.30h Colombia. 17.30h – 18.30h España)
- Lola González, directora del Foro de las Ciudades IFEMA
 - IFEMA y UPB: Presentación de conclusiones de los talleres y las sesiones plenarias de la segunda edición el Foro de las Ciudades-Diálogos Medellín.
 - Presentación de la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA, que se celebrará entre los días 8 y 10 de junio de 2021 en Feria de Madrid.
 - Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI