

AULA 2023 constatará que las universidades públicas españolas están entre las mejores del mundo
Del 22 al 26 de marzo de 2023
AULA 2023 constatará que las universidades públicas españolas se encuentran entre las mejores de Europa y de todo el mundo, como aseguran los responsables de estos centros, quienes destacan también que el evento les permitirá el contacto directo con estudiantes y familias, ofrecerá un excelente escaparate y hará posible reforzar su identidad de marca. La 31ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2023, se celebrará en el marco de la octava edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023, el mayor evento educativo de España, organizada por IFEMA MADRID en el Recinto Ferial del 22 al 26 de marzo de 2023 y que en esta edición pondrá el foco en la Educación Artística.
El sector universitario en España es garantía de calidad. El 90% de sus universidades están en el 5% de las mejores en el mundo y mantiene un sistema igualitario e inclusivo, según afirman los responsables de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). “Universidades españolas como la UAM, entre muchas otras, tienen un impacto internacional relevante” Y eso, a pesar de que “la inversión de la administración en I+D sigue siendo escasa en comparación con otros países de nuestro entorno y esto limita notablemente el potencial de las universidades”.
Desde la Universidad Complutense de Madrid (UCM) señalan que “las universidades españolas deben ser un punto de encuentro de distintas culturas, modos de vida y experiencias, en el que se den cita conocimientos diversos”. La doble vertiente, europea y latinoamericana, de la que goza nuestra historia “debe ser aprovechada para poder jugar un papel fundamental en la transferencia de conocimiento entre ambos continentes, sin olvidar el papel fundamental que juegan en el panorama internacional tanto los países asiáticos, con China a la cabeza, el subcontinente indio o el continente africano, con sus posibilidades de crecimiento exponencial”. En este sentido, “las ventajas del alumnado latinoamericano para estudiar en España son más que evidentes y nuestra capacidad de atracción como país fuertemente hospitalario nos sitúan como un gran destino de estudios de los estudiantes comunitarios frente a otras alternativas. La Universidad Complutense debe, asimismo, aprovechar esta doble vertiente y ser capaz de atraer al estudiantado de esas otras regiones que no deben ser olvidadas”.
Por su parte, la Comisión Europea, en el año 2018, creó las “Universidades Europeas”, una iniciativa que persigue el objetivo de culminar el Área Europea de Educación en 2025 con la meta de una movilidad entre países y universidades realmente internacionalizadas que consoliden al continente europea como marco de excelencia por su nivel educativo, académico e investigador. El sector universitario español participa de forma activa en este proyecto con 24 universidades, consolidándose como uno de los más participativos.
Excelencia académica y científica
En la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) aseguran que la enseñanza pública española está situada entre las mejores a nivel europeo e incluso mundial, apareciendo en los primeros puestos de numerosos rankings de educación e investigación. “Todo ello resalta la excelencia de nuestros profesores tanto a nivel académico como científico. La principal fortaleza radica en el esfuerzo y la motivación de los docentes, sobre todo de las nuevas generaciones”.
De acuerdo con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, “en el 2020 España se situaba como sexto país del mundo en el número de universidades TOP 1000 y, prácticamente, todo nuestro sistema universitario público está dentro de las 1.000 mejores universidades del planeta, según el ranking de Shanghai, lo cual pone de manifiesto tanto la amplia oferta formativa en Educación Superior de nuestro país como la calidad de la misma, que es aún más importante”. En los últimos años, “los centros españoles nos hemos centrado en mejorar la calidad de nuestra formación y se ha potenciado la ciencia y la innovación, como motores del desarrollo social y de la mejora en la calidad de vida”.
Si bien la enseñanza universitaria se encuentra ahora ante el reto de adaptarse a los nuevos tiempos y desafíos que plantea la sociedad actual, las universidades españolas destacan por su excelente posicionamiento y su expansión creciente en todos los ámbitos. En opinión de los responsables de la Universidad de Alcalá (UAH), se distinguen “por la calidad de su docencia, así como por su accesibilidad y por favorecer la equidad, puesto que contamos con un alto número de centros públicos repartidos por todo el territorio español, muchos de los cuales se encuentran, además, entre los 1.000 mejores del mundo”.
La UAH, una de las más antiguas de España y una de las cinco universidades declaradas en el mundo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, “está reconocida por principales los rankings internacionales como una de las mejores universidades del mundo, en los que destaca especialmente en indicadores relacionados con la docencia, profesores muy cercanos para los alumnos, la atracción de estudiantes internacionales, la sostenibilidad o la transparencia, lo que es sinónimo de calidad y solvencia”.
Más información en la web de la Semana de la Educación.
#AulaOrientatuFuturo
#AULA2023
#ForodePostgrado2023
#CongresoRED2023
#SchoolsDay2023
#Expolearning