Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
05 mayo 2023

La SEMANA de la EDUCACIÓN 2023 se consolida como el mayor evento educativo de España, con 146.296 visitantes

Tiempo de lectura
13 min.
Secciones de la noticia

Del 22 al 26 de marzo de 2023

La octava edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023, organizada por IFEMA MADRID, los pasados 22 al 26 de marzo de 2023, se consolidó un año más como el mayor evento educativo de España congregando ante su amplia oferta formativa la asistencia de 146.296 visitantes. El Certamen reunió a 235 empresas y entidades, procedentes de 12 países.

La celebración conjunta de los salones que integran la SEMANA DE LA EDUCACIÓN (Aula, Interdidac Espacio R.E.D, Salón Internacional de Postgrado y Formación Contínua; Expoelearning,  y Schools Days) junto a su evento paralelo MADRID ES CIENCIA reunió la participación de más de 30.000 profesionales. Una cifra que aúna tanto a expositores como a visitantes, elevándose a 17.184. los asistentes puramente profesionales registrados en ambas citas, un 29% más que en 2022, siendo un claro indicador del creciente interés de la comunidad educativa profesional.

Hay que tener en cuenta que los expositores de Madrid es Ciencia fueron también visitantes de AULA, el  Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, , lo que indica la oportunidad que genera la celebración paralela de los dos eventos y su capacidad por atraer a una misma audiencia.- En este sentido, Madrid es Ciencia triplicó el número de profesionales participantes con casi 7.000 asistentes, lo que supone un aumento muy significativo sobre el año anterior.

La internacionalidad de la  Semana de la Educación  es otro dato destacable de esta última edición que contó con visitantes profesionales de 37 países, con especial presencia

iberoamericana: España, Alemania, Andorra, Argentina, Australia, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Corea Sur, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, Francia, Grecia, Guinea Ecuatorial, Indonesia, Irlanda, Italia, Japón, Kazakhstan, Kuwait, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, Rumania, Suecia, Ucrania y Venezuela.

En cuanto al perfil de los asistentes, un 23%  de los visitantes  profesionales de la SEMANA DE AL EDUCACIÓN pertenecía al colectivo de profesorado (3.971 personas),  de los cuales, un 8% eran directores de centros educativos (a los que se sumaron otros profesores y educadores que participaron  como expositores). La SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023 también se caracterizó por un crecimiento de la presencia de directivos de centros. La oferta de la Feria se extendió al ámbito completo educativo y para toda la comunidad educativa, y ofreció más de 200 actividades participativas gratuitas para los visitantes.

Una de las principales características de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023 ha sido su gran capacidad de convocatoria, que la convirtió en un evento de ámbito estatal que atrajo visitantes de las 17 comunidades autónomas españolas. La Comunidad de Madrid lideró la lista de provincias que más visitantes aportaron a la feria, con un aumento del 33% en comparación con el año anterior.  Los profesores, orientadores y otros profesionales de la educación fueron el grupo más numeroso de visitantes, con las mujeres representando la mayoría. Por su parte, los estudios STEM fueron las áreas de mayor interés para los visitantes, así como el emprendimiento y el primer empleo. Asimismo, la formación continua fue otro de los ámbitos en los que creció sustancialmente el interés de los presentes.

Estudiantes de bachillerato y educación secundaria obligatoria, fueron los grupos de visitantes  mayoritarios que concentraron una alta demanda del servicio gratuito de orientación educativa ofrecido por la Feria. En general, los visitantes se mostraron interesados en recibir asesoramiento y orientación en la toma de decisiones educativas, así como información sobre universidades y becas. Todo ello auspiciado por la importante presencia de orientadores con que contó el Certamen y la gran demanda de orientación existente.

Satisfacción entre los visitantes

La SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023 puso el foco en la Educación Artística, alineada con los objetivos de la UNESCO, que reconoce el potencial de la creatividad como recurso clave para el desarrollo sostenible y como contribución a una educación inclusiva y de calidad. La fuerte acogida de la convocatoria tuvo como resultado una satisfacción generalizada entre los visitantes de la Feria, en particular por la labor de orientación que se presta – uno de los rasgos distintivos de la misma-, para ayudar a los jóvenes en su búsqueda de su futuro profesional. Además, junto con la educación artística, se dio continuidad a áreas y ejes tradicionales de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, como son el Área de Orientación Educativa - la SEMANA se distingue por la orientación que proporciona a los jóvenes en busca de un horizonte académico y profesional-, que contó en esta ocasión con un espacio específico para las enseñanzas artísticas.

Oportunidades de orientación en formación

Un año más, la Feria volvió a prestar asesoramiento y orientación en torno a las múltiples oportunidades de formación hacia el futuro profesional de los estudiantes, lo que se ha convertido en uno de los rasgos distintivos de esta convocatoria y más valorado por sus visitantes. Asimismo, las familias encontraron también nuevamente en la Feria el mejor escaparate para decidir el centro más idóneo  en el que se formarán sus hijos.

A través de talleres, áreas participativas para alumnado y familia, y encuentros del profesorado, se generó una reflexión colectiva sobre los aportes de la educación artística y cultural en la construcción de una educación de calidad más integral. Asimismo, contribuyó a la promoción del arte y artistas, proyectando el trabajo de los centros educativos, el alumnado y los docentes en el ámbito de la educación artística. De hecho, "Por amor al arte": Cultura, Diversidad y Paz” fue el paraguas que acogió la amplia programación de jornadas y actividades de promoción de las artes en el entorno educativo.

Los contenidos STEM, de la Feria, dirigidos a incentivar el interés del alumnado hacia la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas incorpora la "A", de educación artística, a su acrónimo STE(A)M mostrando como la ciencia y la tecnología son interpretada a través de las artes y promoviendo el trabajo colaborativo y diálogo entre disciplinas.

A STEAM se sumaron el resto de las áreas especializadas de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, como Convivencia Educativa, Igualdad, Robótica Educativa y Programación; concursos y premios, como el VII Concurso CONVIVIR NO ES UN CUENTO en colaboración con el Consejo General del Libro Infantil y  Juvenil… que, junto con la amplia programación de mesas de debate, conferencias, presentaciones, y a la más novedosa oferta expositiva, han configurado una convocatoria de gran interés para aquellos que buscan una orientación académica y profesional y, en general, para todos los profesionales del sector de la educación.

Además de reforzar contenidos y orientación en torno a las enseñanzas y oficios artísticos, la SEMANA DE LA EDUCACIÓN prestó una especial atención a la formación profesional y el empleo, tratando de dar a conocer sectores que ofrecen oportunidades laborales en los próximos años, y contribuyendo también a romper estereotipos. Asimismo, puso en valor el creciente interés hacia la formación relacionada con el aprendizaje a lo largo de la vida. Y se abrió un espacio de reflexión sobre la presencia en las redes sociales, que requieren auto conocimiento y auto reflexión, y tienen como marco la garantía de los Derechos humanos digitales (ONU).

Completa propuesta educativa

La SEMANA DE LA EDUCACIÓN integró los siguientes salones: el 31º Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA; el 27º Salón Internacional del Material Educativo y V Congreso de Recursos para la Educación, INTERDIDAC Espacio R.E.D.; el 14º Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA; el XXI Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING,  y la cuarta edición de SCHOOLS DAY “Día de las Familias y los Colegios”; además de MADRID ES CIENCIA, organizada por la Comunidad de Madrid y la Fundación madri+d, confirman a esta convocatoria como el mayor evento educativo de España.

AULA y MADRID ES CIENCIA recibieron 2.601 grupos de visitantes, que contabilizaron 93.625 alumnos-as. El 51% de los grupos pertenecían a centros de adscripción pública, el 33% a enseñanza privada y 16% a enseñanza concertada. El 60% de las visitas colectivas de centros educativos fueron de alumnado que cursaban Bachillerato, seguido de 4º de la ESO. AULA, que fue inaugurada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, contó con las propuestas de las principales universidades públicas y privadas, centros de Formación Profesional y empresas relacionadas con el ámbito educativo. Además, se prestó atención especial a la Formación Profesional, como palanca de transformación económica y social, dando a los sectores que ofrecerán más oportunidades laborales en los próximos años, y contribuyendo también a romper estereotipos.

AULA y MADRID ES CIENCIA contaron con numerosas actividades, talleres, ponencias y actuaciones relacionadas con el ámbito educativo. Además, un amplio elenco de expertos y docentes analizaron temas como las habilidades artísticas, las artes plásticas, las materias STEAM, la FP Dual, las oportunidades laborales en diferentes sectores, el metaverso en la educación, el papel del coordinador de bienestar, la salud mental entre los jóvenes, los eSports, el ABP o la gamificación, entre otros muchos. Además, se desarrollaron gran número de talleres y actuaciones musicales. Los ponentes pusieron de manifiesto la importancia de la FP Dual, cuya inserción laboral en Madrid alcanza el 85%; y apuntaron que entre las profesiones con más salida se encuentran administración y gestión, electricidad y electrónica, fabricación mecánica, informática, comercio y marketing, transporte, hostelería y turismo, sanidad, energía y agua, química, e instalación y mantenimiento.

El 14º Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA y el 27º Salón Internacional del Material Educativo y V Congreso de Recursos para la Educación, INTERDIDAC Espacio R.E.D., fueron inaugurados por José Manuel Pingarrón, Secretario General de Universidades. INTERDIDAC volvió a convertirse en un cualificado espacio de reunión, debate y reflexión entre docentes y responsables de centros escolares y profesionales de la comunidad educativa, donde compartieron sus experiencias y conocimiento sobre tendencias y novedades educativas y las mejores prácticas para la promoción de igualdad de oportunidades en el aprendizaje. En el programa de jornadas conjunto, los participantes destacaron las oportunidades laborales que ofrecen nuevas realidades como el metaverso, así como otros ámbitos como las tecnologías sanitarias. En este sentido, afirmaron que en los próximos diez años habrá 23 millones de trabajadores que utilizarán realidad extendida en sus puestos de trabajo y se necesitarán 10.000 profesionales para desarrollar el metaverso. Por otra parte, analizaron temas como el doctorado internacional, las oportunidades Erasmus, los nuevos profesionales de Moda Digital, Sostenibilidad y Gaming, etc.

La XII Feria MADRID ES CIENCIA, organizada por la Fundación para el Conocimiento madri+d, a iniciativa de la Comunidad de Madrid, cerró sus puertas registrando un número de visitantes superior a las 25.000 personas, superando las cifras de su anterior edición. Durante sus tres días de duración, del jueves 23 de marzo hasta el sábado 25, en el Pabellón 5 del recinto ferial de IFEMA Madrid, el evento se convirtió en una exposición integral de las capacidades en I+D+i de la Comunidad  de Madrid  para  la  construcción  de  un  futuro  sostenible,  mostrando a los  ciudadanos,  desde un  punto  de  vista  lúdico  y  participativo,  la  respuesta  que  la  Ciencia,  la  Tecnología  y  la Innovación  pueden  dar  a los  retos  del planeta. Toda la cadena de  valor  del talento en  la región  -desde  centros  educativos  a  centros de  investigación  y empresas  innovadoras,  pasando por  las  universidades  e  instituciones madrileñas-  estuvieron representadas en cada uno de los 80 stands de las 135 instituciones participantes en la  Feria con  el objetivo de comunicar la ciencia  y  la innovación  que  se  realiza  en  la  región,  estimulando  el interés  y la curiosidad  de  los jóvenes  por  la ciencia y mostrando  cómo la investigación  influye  en  el desarrollo económico y el bienestar  de  la sociedad. Los visitantes pudieron participar en experimentos realizados por más de 1.500 estudiantes procedentes de los 60 centros escolares participantes, acompañados por más de 130 profesores y las propuestas de más de 120 investigadores procedentes de 10 universidades, 17 centros de investigación, 10 museos y sociedades científicas y 36 empresas y start-ups. Los asistentes también pudieron ampliar sus conocimientos científicos de forma divertida con las 47 ponencias llevadas a cabo en el Ágora madri+d, que contaron, entre otros, con la participación de Youtubers como Quantum Fractum y Gata de Schrödinger y los astronautas Sara García y Pablo Álvarez, de la Agencia Espacial Europea.

IFEMA MADRID trabaja ya en la próxima edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, que volverá a celebrarse en su Recinto Ferial, del 6 al 10 de marzo de 2024.

Más información en la web de la Semana de la Educación.

#AulaOrientatuFuturo

#AULA2023

#ForodePostgrado2023

#CongresoRED2023

#SchoolsDay2023

#Expoelearning

#MadridesCiencia