

Planeta Ciencia impulsa el conocimiento científico en un encuentro destinado a los jóvenes.
Aprender, enseñar y disfrutar de la ciencia en una cita única, en AULA, en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN
El Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2018, presentará el sábado 3 de marzo, en la Feria de Madrid, Planeta Ciencia, un espacio destinado a los que trabajan enseñando, investigando e impulsando el conocimiento científico, y a los que aprenden y disfrutan con la ciencia. AULA se celebra en el marco de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, que organiza IFEMA, del 28 de febrero al 4 de marzo próximos.
El objetivo principal de Planeta Ciencia es fomentar las vocaciones científicas de niños y niñas y jóvenes. La Unión Europea prevé la necesidad de 900.000 científicos en 20 años y, sin embargo, las vocaciones científicas en Europa, y especialmente en España, siguen en declive. Eso plantea la necesidad de fomentar un encuentro como éste, que motive a los jóvenes hacia las carreras científicas, especialmente en el caso de las chicas, tradicionalmente más alejadas de la Ciencia.
Implicar a los alumnos de los centros participantes en la exposición y explicación de sus experiencias; ampliar los horizontes educativos con el fin de establecer un foro de debate en el que se planteen fórmulas de mejora; combinar lo lúdico con lo teórico en un marco natural de desarrollo científico, y acercar la Ciencia y la Tecnología a los ciudadanos con una manera de presentar la Ciencia sencilla y accesible, son solo algunas de las metas y líneas de acción que se desarrollarán durante el evento.
Planeta Ciencia, para facilitar el conocimiento cercano e interactivo con el público, contará con tres áreas temáticas: Planeta Tierra, Ciencia a tu alcance y Audiorio.
En Planeta Tierra, se desarrollarán diversas actividades como la exposición “Evolución del Planeta” y otras relativas a los problemas ambientales con los que nos encontramos en la actualidad. También se mostrará el Sistema Solar visto a través de los autómatas programables de los sabios antiguos (Ctesibios, Al Jazari, Ibn Al-Haytham´s), que funcionan mediante relojes de agua y otros mecanismos rudimentarios de control
Ciencia a tu alcance reunirá experiencias de física, química, matemáticas, biología, geología y tecnología, muchas veces entrelazadas en proyectos multidisciplinares. En los stands los alumnos monitores, tanto de Secundaria como de universidad asombrarán al público con diversos aspectos de la ciencia que nos proporcionan una mejor calidad de vida
Por otro lado, en el Auditorio, se turnarán premios nacionales de “Ciencia en Acción” con divulgadores científicos y con alumnos. Todos tendrán la oportunidad de mostrar sus experimentos, de enseñar y de competir por la atención del público visitante.
El foco principal de todas estas sesiones y actividades serán los alumnos que, a partir de 4º de ESO, ya estén pensando en su rumbo futuro, así como toda la comunidad científico- tecnológica: los investigadores, los que enseñan Ciencia, los divulgadores y todos aquellos colectivos relacionados directa o indirectamente con la actividad científica.
La SEMANA DE LA EDUCACIÓN acoge, además de a AULA, que cumple su 26ª edición; al 22º Salón Internacional del Material Educativo y Congreso de Recursos para la Educación, RECURSOS EDUCACIÓN – INTERDIDAC; al 9º Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA; al 17º Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING; así como al nuevo SCHOOLS DAY.
Más información: www.aula.ifema.es
www.semanadelaeducacion.ifema.es