Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
09 marzo 2023

AULA 2023 confirmará que la universidad es una institución clave para afrontar con éxito la cuarta revolución industrial

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

Del 22 al 26 de marzo de 2023

La 31ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2023, confirmará que España cuenta con un sistema universitario plenamente insertado en Europa y de calidad, que se sitúa entre los once primeros del mundo por producción científica y los novenos en número de investigadores altamente citados, según afirma el presidente de Crue Universidades Españolas (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo Urroz. Crue Universidades Españolas es miembro del Comité Organizador de la octava edición de LA SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023, la gran cita educativa de España, organizada por IFEMA MADRID en el Recinto Ferial, que se celebrará del 22 al 26 de marzo próximos.

Según Juan Romo, la universidad es el principal foro en el que se genera y transfiere el conocimiento, a través de la investigación, la educación y la innovación, y el lugar privilegiado en el que desarrollar la potencialidad de cada uno. “Es una de las grandes aportaciones de la civilización europea a la humanidad”.

En este sentido, advierte que la cuarta revolución industrial es una realidad de la que España no debe quedar al margen, y la Universidad es una institución clave para afrontar con éxito esa transformación. “Tenemos un sistema universitario plenamente insertado en Europa y de calidad. Nos situamos entre los once primeros del mundo por producción científica y los novenos en número de investigadores altamente citados. Es más, si nos comparamos con las quince mayores economías del planeta, somos el tercero en universidades dentro del 5% superior del ranking de la Universidad de Shanghái, por millón de habitantes. Y en 28 disciplinas académicas estamos entre las cien primeras universidades del mundo”.

Mejorar el sistema

No obstante, el presidente de Crue Universidades Españolas opina que debemos y podemos hacer aún mejor nuestro sistema universitario. “Basta con asumir un compromiso colectivo como país. Y el primer paso sería el de aumentar significativamente el porcentaje del PIB que se dedica a Educación Superior, como hacen los países más avanzados de la OCDE (Noruega dedica más del doble que España), para que la universidad pueda afrontar con garantías retos del futuro como la ciencia abierta o la formación a lo largo de la vida”.

En opinión de Romo, también necesitamos más autonomía universitaria (el último informe de la European University Association nos sitúa en la posición 24 de los 27 sistemas analizados), mejorar nuestra internacionalización, acelerar nuestra transformación digital (entendida como cambio de cultura y no solo como digitalización de procesos) y actualizar las políticas de profesorado. En este sentido, señala que “son inaplazables ya las políticas encaminadas a mejorar la estabilidad del profesorado universitario, lo que nos permitiría atraer y retener talento, y combatir así el envejecimiento de nuestras plantillas”. A la vez, “es prioritario fortalecer los programas de becas para asegurar que todas las personas en condiciones de acceder a los estudios universitarios puedan hacerlo, independientemente de su situación económica”.

Solo así, la Universidad de la próxima década “será referente de un cambio social que no se haya basado únicamente en términos económicos, sino que haya tenido en cuenta la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible”, apunta. “Un elemento esencial en la configuración de economías sostenibles y resilientes y un espacio de oportunidades para toda la ciudadanía. Sin desigualdades, diverso e inclusivo”.

La mayor propuesta universitaria en AULA

La 31ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2023, reunirá la mayor oferta de estudios universitarios y propuestas de universidades públicas y privadas de España. Entre los numerosos centros que estarán presentes figuran la Universidad Complutense, la Autónoma de Madrid, la Carlos III de Madrid, la de Alcalá, la Politécnica de Madrid, la Rey Juan Carlos y la UNED, así como la Universidad Pontificia Comillas, la Católica de Murcia, la Europea, la Francisco de Vitoria, la Nebrija, CUNEF, CEU San Pablo, Alfonso X El Sabio, UDIT, Villanueva, CES Cardenal Cisneros y Centro Universitario Cardenal Cisneros, La Salle Campus Madrid, UTAD, Universidad Camilo José Cela, IED Madrid, IEB, ISDE, UNIE, UPSA, Voxel School, CEDEU, Escuela Universitaria de Artes Tai, Escuela Internacional de Protocolo, Les Roches Global Hospitality Education, además de las universidades públicas de Cataluña, entre otros.

Más información en la web de la Semana de la Educación.

#AulaOrientatuFuturo

#AULA2023

#ForodePostgrado2023

#CongresoRED2023

#SchoolsDay2023

#Expoelearning