

Las Universidades públicas de Madrid volverán a estar presentes en AULA 2016
Del 2 al 6 de marzo de 2016, en la FERIA DE MADRID
El certamen integra la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, junto con las ferias Foro de Postgrado, Recursos para la Educación –Interdidac- y Expoelearning
Las 7 universidades públicas de Madrid vuelven a participar en la próxima edición -24ª- del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA, que organiza IFEMA del 2 al 6 de marzo de 2016, en Feria de Madrid. El certamen, que se celebra junto con el 7º Salón de la Educación de Tercer Ciclo, FORO DE POSTGRADO; el Salón Internacional de Material Educativo, INTERDIDAC, la 3ª edición de RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN y el XV Congreso Internacional EXPOELEARNING, integran la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, el encuentro educativo más importante de España.
Esta participación pone de relieve, una vez más, la importante oferta académica de las universidades, incluidas sus propuestas en estudios de postgrado. Precisamente este tipo de estudios de tercer ciclo, que están conociendo un creciente auge, como se puede apreciar en la cada vez mayor variedad de especializaciones reunidas en FORO DE POSTGRADO, que se celebra en paralelo, y que han animado a IFEMA a incluir dicha oferta también en la nueva edición de la Guía “Estudiar en la Universidad Española”, que tuvo una buena acogida en la anterior convocatoria de 2015 y que será objeto, por parte del Salón, de una amplia difusión. Dicho documento se ha revelado como una útil herramienta a la hora de orientar a los jóvenes de cara a su futuro.
La orientación constituye uno de los rasgos distintivos de la Feria. Por ello, las universidades vuelven a hacer especial hincapié en la preparación del personal que atiende sus stands, para que puedan proporcionar esa función orientadora tan importante.
La situación de la universidad española es muy parecida a la del resto de naciones de nuestro entorno, como se puede apreciar en AULA. Actualmente, las universidades públicas españolas acogen al 87,7 por ciento de los estudiantes matriculados y las privadas al restante 12,3 por ciento, según datos referidos al curso 2013 – 2014 y que se ajustan al patrón de la mayoría de países de la UE. Dentro del ranking de países de la OCDE, en el periodo 2005 a 2011 –último del que se disponen cifras-, el sistema universitario español prácticamente se ha equiparado en demanda de estudios de educación superior con la existente en esos países (crecimiento de la demanda de ese tipo de educación en España del 14,4 por ciento, frente al 14,9 por ciento en el resto de la OCDE). Por su parte, el crecimiento de la demanda de enseñanzas de postgrado (doctorado, máster oficial…) se mantiene sostenido.
http://www.crue.org/Publicaciones/Documents/UEC/LA_UNIVERSIDAD_ESPANOLA_EN_CIFRAS_13-14.pdf