

Las universidades madrileñas presentan su oferta educativa en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2018
El Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2018, contará con una amplia presencia de las universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid, que presentarán y orientarán a los jóvenes sobre las distintas carreras formativas que pueden seguir en sus instituciones. Estarán presentes en este Salón, organizado por IFEMA, que se celebrará en Feria de Madrid entre los próximos 28 de febrero y 4 de marzo, coincidiendo en lugar y tiempo con el Salón Internacional de POSTGRADO y FORMACIÓN CONTINUA; el Salón Internacional del Material Educativo y Congreso de Recursos para la Educación, INTERDIDAC – CONGRESO RED; el Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOLEARNING, y el Día de las Familias y los Colegios, SCHOOLS DAY. Todo ello enmarcado dentro de la quinta SEMANA DE LA EDUCACIÓN.
La Universidad Complutense de Madrid, UCM, presenta en AULA 2018 su oferta para el próximo curso, que incluye 90 grados, 155 másteres universitarios, 176 títulos propios, 58 programas de doctorado y 145 cursos de formación continua. La mayor universidad presencial de España cuenta con un Campus de Excelencia Internacional, ubicado en dos espacios privilegiados dentro de Madrid y Pozuelo de Alarcón, rodeados de más de un millón de metros cuadrados de zonas verdes y forestales, con más de 250.000 m2 de instalaciones deportivas, donde los alumnos pueden practicar hasta 21 deportes diferentes.
Además, los estudiantes de la Universidad Complutense pueden beneficiarse de todas las oficinas de las que dispone la institución para el asesoramiento durante los estudios, como la Oficina de Prácticas y Empleo, la Unidad de Igualdad y Género o el Centro Superior de Idiomas. También cuenta con convenios de cooperación con 340 universidades de todo el mundo y con 934 instituciones en 77 países.
La Universidad Autónoma de Madrid, UAM, también estará en AULA, orientando a los alumnos hacia sus programas de estudio. La Universidad Autónoma se ha mantenido en su posición de liderazgo durante 2017, como una de las 100 universidades más internacionales del mundo, según el ranking Times Higher Education, donde la UAM es la única universidad española que aparece clasificada. Su oferta se compone de 44 estudios de grado y 7 dobles grados, así como 82 másteres universitarios y 35 doctorados. Durante este curso se han incorporado 3 nuevos másteres universitarios oficiales: Bioinformática y Biología Computacional; Estudios Jurídicos Avanzados; y Estudios Internacionales Francófonos.
Para el próximo curso, la universidad está trabajando en una apuesta innovadora, que es el lanzamiento de dobles estudios de máster, que conjugan másteres habilitantes con otros más especializados. Tienen previsto lanzar los Dobles Máster Universitarios en Acceso a la Profesión de Abogado e Investigación Jurídica, en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Estudios Internacionales Francófonos, en Formación de Profesorado de Educación Segundaria Obligatoria y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Psicología de la Educación.
La Universidad Carlos III de Madrid, UC3M, presenta en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 14 nuevas titulaciones de postgrado para el próximo curso, dentro de su amplia oferta de programas de formación, compuesta por más de 60 másteres universitarios y más de 50 programas propios. Alrededor de un 10 por ciento de los programas son bilingües y en torno a un 20 por ciento del total se imparten en inglés.
Por otra parte, la Escuela de Formación Continua de la UC3M también presenta sus novedades para dar respuesta a la creciente necesidad de formación especializada en el marco de una economía y sociedad en transformación. En este sentido, lanza nueve títulos propios: el Máster en Airframe Technology; Máster en Arquitectura y Sociedad; Máster en Comunicación de E-SPORTS y Videojuegos MARCA-UC3M; Máster en Documentación Audiovisual; Máster en Guión de Videojuegos; Máster en Tecnologías de Apoyo, Accesibilidad y Diseño para Todos; Especialista en Derecho de Familia Internacional; Especialista en Redes 5G; y Experto en Marketing Digital para Empresas del Sector Lujo.
La Universidad Francisco de Vitoria, UFV, contará en AULA 2018 con un espacio dedicado a jóvenes entre 15 y 18 años, donde podrán enfrentarse a la pregunta de quién quieren ser y cómo orientar sus talentos y habilidades. La universidad contará con más de 300 estudiantes en el Salón, que se encargarán de dar a conocer de primera mano los estudios y la vida en la institución.
Como novedades, presentan los grados de Business Analytics y sus dobles grados con ADE, Derecho o Ingeniería Informática. También los grados en Humanidades y Filosofía, Política y Economía (FPE), junto con sus dobles grados con Relaciones Internacionales, Derecho y Periodismo. Dentro de las novedades también se encuentra el grado en Ingeniería Industrial, en colaboración con Motor&Sport Institute, donde los alumnos podrán especializarse en Organización Industrial, Tecnología Industrial, Robótica y Automoción.
La Universidad CEU San Pablo, USP CEU, presenta en AULA una apuesta por la internacionalización y el acercamiento a la empresa. Dará a conocer sus “Programas de Excelencia”, dirigidos a alumnos con los mejores expedientes en Bachillerato que cursen los grados en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Estos programas emplean una metodología educativa innovadora, con un fuerte componente de aprendizaje práctico y trabajo en equipo. Se impartirá en grupos especialmente reducidos, lo que garantiza una enseñanza aún más personalizada. Los alumnos llevarán a cabo el estudio de asignaturas en inglés o bien una estancia de un semestre en una universidad extranjera. Además, como complemento, incorporará el estudio de un segundo idioma a elegir entre francés o chino. Todo ello con el objetivo de fomentar la capacidad de desenvolverse en un mundo profesional globalizado.
Uno de los sellos distintivos sellos de la Universidad CEU San Pablo son los Programas Bilingües Internacionales con las universidades americanas de Boston, Chicago, Fordham y UCLA. Los estudiantes que cursan estos programas, en las Facultades de CC. Económicas y Empresariales, Farmacia, Derecho y Humanidades y CC. de la Comunicación, reciben en Madrid los primeros módulos por parte de los profesores americanos. Cuando el alumno llega a cuarto curso, se desplaza a Boston, Chicago, Nueva York o Los Ángeles, para completar su experiencia internacional y obtener así, además del título de grado, el certificado de estudios otorgado por Boston University: International Business Certificate.
La Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE presentará en Aula el doble grado Administración y Dirección de Empresas Análisis de Negocios/Business Analytics (E-2 Analytics). Se trata de un avance pionero en la educación española, ya que es el primer doble grado que se impartirá en España después de innovaciones como el Máster en Industria Conectada –el primer postgrado del mundo que gira en torno a la Industria 4.0–, el doble grado Análisis de Negocios/Business Analytics Derecho (E-3 Analytics) o la combinación de Ingeniería en Tecnologías Industriales ADE o Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Análisis de Negocio/Business Analytics.
Además, la universidad presentará toda su oferta formativa en los campos del Derecho, Economía, Tecnología o Ciencias Sociales, en donde destacan estudios como Psicología, Sociología, Criminología, Relaciones Internacionales o Trabajo Social. Todos estos estudios, divididos en grados y dobles grados, tienen un elevado componente de internacionalización, un aspecto que diferencia a Comillas ICAI-ICADE frente al resto de oferta formativa universitaria. “Cada vez hay un mayor interés por la internacionalización en los alumnos y familias que visitan Aula. En este sentido, la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE tiene casi 550 convenios con universidades extranjeras y 500 asignaturas en inglés; y más de mil estudiantes han estudiado en universidades extranjeras gracias a los intercambios bilaterales y al Erasmus. De hecho, Comillas es la universidad con mayor movilidad europea según los datos de la Fundación CYD”, asegura Antonio Obregón, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de Comillas ICAI-ICADE.
La Universidad Camilo José Cela, UCJC, presentará su oferta académica, sustentada en el programa interdisciplinar “La Colmena”, y mostrará las instalaciones de su Campus de Villafranca a través de un vídeo en 3D, que se podrá visualizar a través de unas gafas de realidad virtual en el mismo stand de la UCJC, que tendrá una dimensión de 150 metros cuadrados en los que albergará varias estancias para recibir a los estudiantes que deseen obtener información sobre cualquier aspecto de la universidad. Bajo el lema “Inconformistas, bienvenidos”, la UCJC resume su búsqueda incesante de una metodología de aprendizaje innovadora, internacional e interdisciplinar. La Universidad Camilo José Cela propone un modelo integral de conocimientos y experiencias que permite al alumno desarrollar un pensamiento crítico y de reinvención no solo para cuando busquen su primer empleo sino para toda su vida.
La oferta académica de la Universidad Camilo José Cela incluye once grados enfocados a un mercado laboral de futuro, que combinan las ciencias y las humanidades de manera transversal a través del programa “La Colmena”.
Integrado en el horario lectivo y desde una perspectiva transversal y multidisciplinar, todos los alumnos de la UCJC cursan materias como Mundo Contemporáneo, Pensamiento Crítico, Habilidades Digitales, Emprendimiento, Business English, Globalización, Cooperación y Valores Deportivos con el objetivo de desarrollar sus habilidades y competencias necesarias para crecer personal y profesionalmente.
El Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, CSEU La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, participa en AULA 2018 para presentar su oferta de grado, postgrado y formación de grado superior, organizados en tres grandes áreas de conocimiento: Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud. La totalidad de la oferta se compone de 16 grados, la mayoría de ellos con opción presencial u online; 2 ciclos formativos de grado superior; y 36 programas de postgrado.
El conocimiento y su extenso recorrido formativo ha permitido al Centro Superior estar atento a qué conocimiento enseñar y a cómo enseñarlo. La renovación metodológica es continua e investiga y experimenta constantemente nuevas formas de propiciar un aprendizaje más eficaz, duradero y válido para situaciones futuras que los alumnos se van a encontrar. Entre sus señas de identidad se encuentra la inspiración cristiana, dentro de una propuesta libre, actual y receptora del diálogo fe-cultura y de contraste de valores sociales, donde se proporciona una formación humanista y de rigor científico, contextualizado y abierto al futuro.
CUNEF, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, tiene como objetivo contribuir, a través de la formación y la investigación, a formar y capacitar a importantes líderes del mundo de la economía y los negocios, muchos de ellos con máximas responsabilidades en la administración pública, sector bancario y financiero, tecnológicas, compañías auditoras y consultoras y principales empresas del IBEX 35. Para ello cuentan con valiosos profesores, expertos y experimentados que disfrutan de su vocación docente y que harán, que los años de estudios de grado representen una magnífica inversión para su posterior ejercicio profesional. Además, sus antiguos alumnos constituyen una potente red de colaboración integrada por líderes en tus respectivos campos de actuación.
Su oferta educativa se compone de dos planes de grado, en Administración y Dirección de Empresas, en español e inglés; dos programas de doble grado, en Administración y Dirección de Empresas y Derecho, en español e inglés; el honorous program en Business Administration and Law; dos itinerarios formativos en ADE, grado en ADE y máster en Data Sciencie y grado en ADE y máster en International Finance; dos itinerarios formativos en Derecho, grado en Derecho y LL.M. en Global Corporate Law y máster de Acceso a la Profesión de Abogado y grado en Derecho y máster en International Relations y máster de Acceso a la Profesión de Abogado. Todos ellos se imparten en su Campus de Ciudad Universitaria en Madrid, que cuenta con 18.000 m2 de instalaciones donde, además, se llevan a cabo numerosas actividades al margen de lo académico.
El Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, presentará en AULA 2018 su oferta formativa para el próximo curso, destacando las dobles titulaciones en Magisterio Infantil y Primaria en modalidad semipresencial, el Máster Universitario en Evaluación e Intervención con adolescentes en conflicto y el Título de Experto Universitario en Competencia Digital Docente y Coordinación TIC. Estos programas se suman a la oferta que el centro ya tiene, con seis grados, una doble titulación y dos másteres.
Asimismo, la presencia del CU Cardenal Cisneros en AULA se completa con actividades que se realizarán en el propio stand relacionadas con el aprendizaje y la metodología que se lleva a cabo en las aulas de la universidad, tales como el desarrollo de habilidades a través del ajedrez, didáctica de la historia a través de cómics, aprendizaje de contenidos en grupos bilingües, etc.
El Centro de Formación e Investigación Jurídica ISDE, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, ofrece a los estudiantes el doble título en Grado en Derecho y Máster en Abogacía Internacional. Estos estudios se complementan con periodos formativos en las Universidades más prestigiosas a nivel mundial, y la realización de prácticas profesionales en grandes firmas de abogados y asesorías jurídicas de empresas internacionales con quienes ISDE tiene suscritos acuerdos de colaboración. De esta manera, los alumnos se ven acompañados durante todo su periodo formativo de grandes especialistas jurídicos lo que les permite tener una visión amplia y profunda del mundo legal.
Para facilitar a alumnos y antiguos alumnos su incorporación al mundo laboral o su recolocación en el mismo, el ISDE presta un servicio exclusivo de bolsa de trabajo, facilitando que los alumnos tengan una rápida integración en el mundo profesional y que las empresas y bufetes puedan seleccionar a profesionales magníficamente preparados. Los alumnos participarán también en talleres y workshops con abogados pertenecientes a firmas nacionales e internacionales de distintas tipologías, jueces, notarios, abogados del estado, registradores de la propiedad, etc., que les servirán para descubrir la capacidad cognitiva, técnica de oratoria y habilidades como la constancia, perseverancia, firmeza... que debe aunar un opositor durante su preparación, además de conocer de primera mano sus experiencias profesionales.
Por su parte, Escuni, Centro Universitario de Magisterio, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, presenta su oferta educativa compuesta por el Grado en Educación Infantil, el Grado en Educación Primaria, el Doble Grado en Educación Infantil y Educación Primera, así como Máster de Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas en las especialidades de Educación Física, Geografía e Historia, y Orientación Educativa.
Escuni cifra sus señas de identidad en la personalización, en el rigor científico y la innovación educativa. Un rigor científico que se basa en la preparación y la solvencia de su profesorado, y una renovación pedagógica que nos ha acompañado desde el origen y en la actualidad se plasma en una apuesta por una metodología propia basada en el trabajo autónomo tutorizado, la autorregulación del aprendizaje y la incorporación del diseño de espacios educativos, el aprendizaje por proyectos, el trabajo cooperativo…
Saint Louis University, institución católica y jesuita con campus en St. Louis, Missouri y Madrid, es el hogar de casi 14.000 estudiantes, aproximadamente 750 de los cuales estudian en Madrid. Esta universidad destaca principalmente por trabajar con el Sistema Académico Americano, el cual sirvió de modelo para el Espacio Europeo de Educación Superior (Plan Bolonia). Este sistema es flexible e innovador y permite al estudiante graduarse con una doble y triple especialización, abriendo así muchas puertas para su futuro.
Por otro lado, Saint Louis University – Madrid Campus tiene como meta formar a jóvenes que quieran prepararse para una carrera profesional con proyección internacional, pues la mayor parte de las clases se imparten en inglés y las enseñanzas abarcan una gran variedad que va desde Historia del Arte hasta Comunicación, pasando por Administración de Empresas, Psicología, Idiomas o cualquier Ingeniería. Dentro del Campus de Madrid estudian aproximadamente 750 alumnos: un 50 por ciento norteamericanos, un 20 por ciento españoles y un 30 por ciento procedentes de 65 nacionalidades diferentes.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED, cuenta con una amplia oferta educativa comprende 28 títulos de grado, 11 grados combinados, 75 másteres universitarios, 19 programas de doctorado, más de 550 programas propios de Formación Permanente, 14 idiomas, unas 500 actividades de Extensión Universitaria, 140 Cursos de Verano, cursos en UNED Abierta, el programa UNED Sénior para mayores de 55 años y programas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25, 40 y 45 años.
La UNED es la mayor universidad pública de España con más de 200.000 estudiantes, cerca de 1.400 profesores, más de 6.000 tutores y unos 1.200 miembros del Personal de Administración y Servicios. Cuenta por un lado con 9 Facultades y 2 Escuelas Técnicas Superiores y por otro, dispone en España de 61 Centros Asociados, 125 aulas universitarias y más de 700 salas multimedia, repartidas por todo el territorio y a donde pueden acudir los estudiantes para encontrar apoyo y tutorías. Además la UNED está presente en 3 continentes y 14 países con 12 Centros en el Exterior y 6 aulas para realizar exámenes.
Más información: www.semanadelaeducacion.ifema.es
#construyendolaeducacióndelfuturo