Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
19 febrero 2018

Intensa agenda de actividades de la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2018

Tiempo de lectura
17 min.
Secciones de la noticia

La Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid desarrollará una intensa agenda de actividades, dentro de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, que organiza IFEMA, del 28 de febrero al 4 de marzo próximos, en la Feria de Madrid, y que integra al Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2018, que celebra su 26ª edición; al 22º Salón Internacional del Material Educativo y Congreso de Recursos para la Educación, RECURSOS EDUCACIÓN – INTERDIDAC; al 9º Salón Internacional de POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA; al 17º Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING; así como al nuevo Día de las Familias y los Colegios, SCHOOLS DAY.

Dentro de AULA, la Consejería contará con un stand de 100 m2, dónde los alumnos podrán consultar toda la oferta educativa de ámbito universitario, enseñanzas artísticas superiores, formación profesional y enseñanzas de régimen especial de la Comunidad de Madrid. Dispondrá también de unas mesas de orientación individualizada, en las que los alumnos y familias podrán consultar sus dudas concretas a los orientadores especializados de cada enseñanza.

Además, se presentarán tres App que la Consejería de Educación e Investigación lanza como novedad en AULA, y que estarán disponibles para dispositivos Android o IOS:

 
Unimad, Madrid Espacio Universitario: es la segunda versión de la aplicación que ofrece a los alumnos, familias, orientadores de centros educativos la posibilidad de consultar, a través de sus dispositivos móviles y tablets, la oferta tanto de nivel de Grado como de Máster de todas las Universidades de la Comunidad de Madrid, así como la oferta de las enseñanzas artísticas superiores. Esta versión incluye, por primera vez, notificaciones , noticias y eventos de interés para los estudiantes universitarios.

-        FPMAD: Información sobre las distintas enseñanzas de Formación Profesional y de la oferta educativa en centros públicos:

o   Formación Profesional Básica

o   Ciclos Formativos de Grado Medio

o   Ciclos Formativos de Grado Superior
 

-        EREMAD: Información sobre las distintas enseñanzas de Régimen Especial y de la oferta educativa en centros públicos:

o   Enseñanzas Profesionales de Música y Danza

o   Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño

o   Escuelas Oficiales de Idiomas
 

Por parte de la D.G. de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y durante todo el horario de la Feria, habrá exhibiciones de las enseñanzas en el escenario situado al lado del stand de la Consejería de Educación e Investigación. Estas exhibiciones se llevan a cabo por los centros educativos donde se imparten las enseñanzas de Fabricación Mecánica, Soldadura, Electricidad, Electrónica, Cerámica, Joyería, Madera, Diseño, Idiomas; así mismo los tres conservatorios profesionales de danza y el coro de jóvenes de la Comunidad de Madrid actuarán en dicho escenario

Escenario

AULA 2018

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL.

Jueves 1 de marzo

Exhibiciones Formación Profesional. De 10:00 a 19:00 horas.

FABRICACIÓN MECÁNICA Y ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA

IES ALARNES:

- Fabricación de pieza mediante torno.

- imulación de automatismos con un montaje en el que se mueven cilindros.
 

IES BARAJAS:

- Visualización de imágenes capturadas a través de una cámara IP transmitidas mediante un radioenlace hasta la ubicación del stand.

- Establecimiento de una llamada telefónica a través de dos ordenadores utilizando la tecnología de VoiP mediante teléfonos vía software.

- Demostración de una instalación fotovoltáica autónoma.

- Visualización a través de un analizador de redes de las señales presentes en un variador de velocidad de un motor.

- Exhibición de piezas realizadas por los alumnos que cursan los ciclos formativos Soldadura y Calderería y Mecanizado.

- Realización de una pieza a través de un torno de control numérico mediante una simulación en el ordenador.
 

Demostración con un equipo de Soldadura Virtual  con la participación de los centros en los que se imparte Soldadura y Calderería.

Viernes 2 de marzo

Exhibiciones Escuelas de Arte. De 10:00 a 19:00 horas. Las 4 escuelas permanecerán todo el día trabajando.

Taller de madera por parte de la Escuela de Arte La Palma.

Taller de cerámica por la Escuela de Arte Francisco-Alcántara-Cerámica.

Taller de joyería y taller de esmaltes artísticos al fuego sobre metales por parte de la Escuela de Arte nº3.

La Escuela de Arte 10  realizará un montaje expositivo que culminará con un pase de modelos sobre plataforma giratoria. El montaje expositivo quedará instalado hasta el cierre del salón al público.

Sábado 3 de marzo

Actuaciones de los Conservatorios Profesionales de Danza Carmen Amaya, Fortea y Mariemma y actuación del Coro de Jóvenes.
 

10:30-11:00 Actuación del Coro de Jóvenes de la Comunidad de Madrid.

11:00- 13:30 CPD Carmen Amaya.

I. CPD “CARMEN AMAYA”

DOBLE CONCERTO

Música: A. Vivaldi

Coreografía: Elena Serna

Alumnos de 6º de Dza Clásica de EEPP

HIDROVIBES

Música: Javier Puentes

Coreografía: Angie Pasiecznik

Alumnos de 5º de Dza Clásica de EEPP

DISNEY SPECTACULAR (Fragmento)

Música: Howard Ashman

Coreografía: Sandra Asensi

Alumnos de EEEE

OVERTURE

Música: E. Sejourné

Coreografía: Alicia Rosado

Alumnos de 4º de Dza Clásica de EEPP

ALALÁ (fragmento)

Música: Luar na Lubre

Coreografía: Rocío Espada y Cristina Visús

Alumnos del Taller de Dza Española de EEPP

PRESENTADOR: Juan Guillén

13:30-16:00 CPD Fortea.

II. CPD FORTEA

PROGRAMA FLAMENCO

Guajira

Jaleos cantados

Tientos

Tangos

19 alumnos más 2 guitarristas, 1 cantaor y 1 percusión flamenca.

16:00-18:30 RCPD Mariemma.

III. RCPD  MARIEMMA

“LAGO DE LOS CISNES”

Coreografía: Marius Petipá

Música: Tchaikovsky

Intérpretes: Alumnas de 3º Danza Clásica (15)

“SALAMANCA LA BLANCA”

Coreografía: Arantxa Carmona

Música: Gabriel Calvo, Pepe Gil Cacho, Mayalde

Intérpretes: Alumnos de 3º de Danza Española (16)

“PLAYERS”

Coreografía: José Reches

Música: Ayambi,

Intérpretes: Marta Sierra y Martín los Arcos (3º Danza Contemporánea)
 

Domingo 4 de marzo

Talleres impartidos por profesores de EOI de los idiomas alemán, árabe y chino. De 11:00 a 13:00 horas.
 

-Taller de caligrafía china y taller de caligrafía árabe.

-Alemán a través de la música.

AULA PLANETA CIENCIA. Viernes 2 de marzo

Actividades desarrolladas por la Fundación madri d e IMDEA:

-        madri d "Medicina virtual" (título pendiente de confirmación)

-        IMDEA Networks "Juega a través de la luz"

-        IMDEA Alimentación "Descubre como alimentar tu ADN"

CONGRESO RED

DÍA 1 DE MARZO

Mesa experto (10:30h)
Innovación educativa hoy. Centros educativos como organizaciones digitalmente competentes.

Reflexión sobre la formación de los docentes madrileños en relación a la mejora de  competencia digital aplicada a los centros educativos, a los docentes y al alumnado.

Participantes:

José Dulac. Pluma y Arroba.

José Luis Cabello Espólito . Subdirección General de Formación del Profesorado de la CM .

Marta Reina Herrera. Embajadora TIC de la CM.

Cristina Sánchez. Facultad Educación UNED

Pere Marqués. Facultad Educación UAB

Antonio Medina. Facultad Educación UNED.

Francisco García. Facultad Ciencias Información UCM.

DÍA 2 DE MARZO

Se realizará un taller sobre la instalación de MAX.

En esta taller, se ofrece la posibilidad de que los asistentes de apoyarles e instruirles en la instalación de MAX (MAdrid linuX). MAX es un soporte completo para cualquier equipo informático y cuenta como núcleo con un sistema operativo Linux pero, además, incorpora un amplio conjunto de aplicaciones, ya instaladas y configuradas, que abarcan las funciones habituales de cualquier equipo informático como herramientas de conectividad por medio de internet (navegadores, clientes de correo, mensajería, etc.) así como herramientas ofimáticas (procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones, etc.) y, sobre todo, un extenso abanico de aplicaciones con orientación didáctica.

Mesa inclusión (16:00h)

Diversidad Educativa. Formación docente para la inclusión educativa.

Debate abierto sobre la formación del profesorado dirigida a favorecer la inclusión en las aulas .

Participantes:

Pilar Gutiez UCM

Paloma Antón UCM

Elsa Llorente Muñoz. Asesora de Formación del CTIF Madrid Sur.

Concha Robles Montes. Asesora de Formación del CTIF Madrid Capital.

Juan Miguel Nieto Muñoz. Asesor de Formación del CTIF Madrid Este.

Carmelo López Gutiérrez . Asesor de Formación del CTIF Madrid Norte

Comunicación (18:15h)

Presentación Cuaderno Informativo de Orientación Académica de la Comunidad de Madrid.

Presentación de la actualización 2018 del Cuaderno de Orientación de la Comunidad de Madrid. Se trata de un instrumento elaborado con el máximo rigor que pretende facilitar la tarea a padres, tutores y orientadores, a la hora de asesorar e informar a los alumnos sobre los distintos itinerarios académicos.

Participantes:

D. Jose Miguel Sancho Espiau Subdirector del CRIF Las Acacias,  Dª María Sanz Graciani, Jefa del Departamento de Orientación del CRIF Las Acacias

SCHOOLS DAY

Mesas de Información

En las mesas se informará sobre los centros públicos educativos de la Comunidad de Madrid.

Actualmente en la Comunidad de Madrid hay unos 791 colegios que imparten Infantil y Primaria, y unos 300 institutos que imparten la educación secundaria. Con el programa bilingüe español-inglés hay 369 colegios y 152 institutos. De los colegios que tienen el programa bilingüe español-inglés  se ha extendido a la etapa de infantil en 35 de ellos.

Para el curso 2017-2018, se va a extender el programa bilingüe en 27 centros bilingües en la etapa de infantil, y se va a autorizar a 11 CEIP´s y a 14 IES.

Además del programa bilingüe se pueden recibir las enseñanzas en otros idiomas, así la comunidad tiene Sección Lingüística de Francés en 15 IES y de forma experimental en 1 CEIP. Así mismo, hay 4 institutos con Sección lingüística en alemán y también de forma experimental en 1 CEIP.

Fundamentalmente se informarán de las enseñanzas obligatorias que se imparten en el región y  se resolverán las dudas que al respecto tengan las familias sobre la participación en el proceso de admisión de alumnos en centros públicos que imparten segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, educación especial, educación secundaria obligatoria para el curso 2018 /2019. Aunque está publicado se les informará que el plazo de presentación de solicitudes es 5 al 19 abril 2018.

También se contará con la herramienta SociEscuela: Test de identificación del clima social del aula y detección precoz de acoso escolar que la Consejería de Educación e Investigación pone a libre disposición de los centros docentes de la región para que su uso facilite la intervención en casos de acoso escolar a los profesionales del centro. Para centros privados, concertados y públicos.

Espacio de Talleres

La Consejería de Educación e Investigación contará con un espacio de 30 m2 dónde se desarrollarán talleres dirigidos tanto a familias como a niños.

Talleres para familias y alumnos (son dos diferentes) con los programas de convivencia y acoso escolar que se han implantado dentro del marco del Plan de Lucha contra el Acoso Escolar:

Equipo de apoyo contra el Acoso escolar. Taller “si tu fueras yo”. Taller para trabajar la inteligencia emocional y las habilidades sociales que, mediante el uso de la empatía pretende concienciar y movilizar al grupo para ser sensibles, comunicativos y respetuosos con la diferencia y la diversidad.

Fundación ANAR. Programa “El Buentrato”. Talleres para toda la familia, con el objetivo de convertir a los adolescentes en agentes activos en la promoción, prevención y defensa de la igualdad, la lucha contra la violencia y la mejora de la convivencia en las aulas de la región.

‘Buentrato’ es un programa de la Fundación ANAR que utiliza sesiones de formación dirigidas a toda la comunidad educativa: alumnos, profesores y familias. Se inició en Perú en 2005 cuando un chico de 12 años que había recibido ayuda telefónica preguntó qué podía hacer él por los demás, y en 2009 recibió el reconocimiento de UNICEF Naciones Unidas como ejemplo de buenas prácticas para la defensa de los derechos del niño.

Pantallas Amigas-Vodafone. Programa “Cibermentores”. La metodología de trabajo conjuga las potencialidades de dos estrategias metodológicas: el Aprendizaje y Servicio Solidario y la educación entre iguales. El alumnado aprende (contenidos y competencias curriculares y valores) mientras actúa sobre necesidades reales del entorno. Por otro lado, la educación entre iguales se crea una relación de confianza y se generan identificaciones de los aprendices hacia sus mentores, y así perciben una mayor libertad para poder expresarse acerca de sus experiencias personales y los miedos en relación al tema en concreto.

El objetivo del taller es luchar contra las posibles conductas de riesgo derivadas de un mal uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y informar, sensibilizar y formar a los alumnos y familiares sobre las consecuencias de carácter legal de un mal uso de las mismas.

Samsung. Asignatura empatía un video de realidad virtual basado en un caso de cyberbulling y en cómo lo resuelve el grupo de alumnos haciendo un uso inteligente de la tecnología. Con el objetivo de concienciar sobre el problema del acoso en las aulas y reducirlo implicando a los alumnos en la resolución del problema.

Es un Proyecto basado en la utilización de metodologías activas, que se sabe potencia la autonomía de los alumnos y las competencias clave. Asimismo,  estas metodologías mejoran el clima social y de convivencia de los centros.

El vídeo de realidad virtual recrea un caso de cyberbullying entre adolescentes y expone cómo son los propios alumnos los que lo resuelven haciendo un uso inteligente y positivo de la tecnología. La pieza, narrada desde el punto de vista de los compañeros testigos del acoso, está rodada en realidad virtual para lograr un mayor grado de concienciación y empatía con el dolor de la víctima, al mismo tiempo que se incentiva la acción del grupo y se promueve un cambio de actitud.

El objetivo es construir espacios de convivencia respetuosa entre alumnos en colegios e institutos, apoyándose en los compañeros que participan como “espectadores” en la agresión, así como en el potencial de la tecnología para el desarrollo personal de los niños.

Escuela de padres. Deportividad, trabajo en equipo y convivencia “Deporte y valores” Talleres dirigidos a familias para prevenir conductas violentas en actos deportivos y ensalzar los valores del deporte para mejorar la convivencia y contribuir a una cultura basada en el respeto y la tolerancia.

Comunicaciones

Plan de lucha contra el Acoso Escolar en la Comunidad de Madrid” (pendiente de asignar hora)

Mesa redonda con representación de familias, directores de centros, inspectores y orientadores para debatir e informar sobre el Plan de Lucha contra el acoso escolar puesto en marcha en la Comunidad de madrid desde su aprobación en consejo de Gobierno en enero de 2016. Se resolverán todas las dudas e inquietudes de los miembros de la Comunidad educativa y se buscarán intereses comunes y líneas eficaces de actuación.

Presentación de la Guía para familias de la Comunidad de Madrid.

Presentación de la actualización 2018 de la Guía para Familias de la Comunidad de Madrid a cargo de :

D. Jose Miguel Sancho Espiau Subdirector del CRIF Las Acacias y Dª María Sanz Graciani Jefe del Departamento de Orientación del CRIF Las Acacias

La guía pretende facilitar la toma de decisiones de los padres y también de los alumnos, a la hora de elegir los estudios u orientar su futuro profesional. También recoge información sobre las posibilidades que actualmente se ofrecen al acabar la enseñanza obligatoria y el bachillerato, así como los recorridos formativos que conducen a la obtención de diferentes titulaciones.

Presentación de los Moocs dirigidos a familias de la Comunidad de Madrid.

A cargo de Dª Ángeles Araguz Sobradillo Jefa del Departamento TIC del CRIF Las Acacias.

Los mooc de la Subdireción General de Formación del Profesorado dirigidos a las familias  darán inicio en el mes de marzo.

-        Mooc Convivencia escolar para familias

Está abierto a toda la comunidad escolar (familias, AMPAs, educadores, docentes…) y trata sobre la mejora de la convivencia y clima social de los centros educativos. Está orientado a conocer el trabajo del centro educativo en estos temas, el protocolo contra el acoso escolar de la Comunidad de Madrid, así como la evolución psicológica de nuestros hijos, el papel que juegan ellos y su entorno familiar en el sistema educativo y las estrategias que se pueden tomar desde las familias para ayudarles a crecer con límites, responsabilidad y cariño, conviviendo con otros. En la edición del curso pasado casi 7000 familias participaron en esta iniciativa.

-        Mooc Arte, palabra y lectura en la primera infancia

Está dirigido también a toda la comunidad escolar  (familias, AMPAs, educadores, docentes…). Compartiremos algunas preguntas clave en torno a la formación de los lectores más pequeños: en qué piensan los niños y las niñas cuando leen, de qué forma los cuentos tradicionales nos ponen en contacto con su educación emocional, cuáles son los mejores libros y por qué, cómo son las apps de literatura y arte más interesantes.

Más información: www.aula.ifema.es

 www.semanadelaeducacion.ifema.es

Material gráfico: www.presscentre.ifema.es

#Aula2018

#construyendolaeducacióndelfuturo