

AULA 2023 reflejará la creciente demanda y posibilidades de empleo de los estudios de FP
Del 22 al 26 de marzo de 2023
La Formación Profesional tiene cada vez mayor demanda y ofrece grandes posibilidades de empleo para los estudiantes españoles. Según Universae, en nuestro país existirá un promedio anual estimado de 236.814 oportunidades de empleo para titulados en FP entre 2022 y 2030. De hecho, se espera que al menos un 40% de esas vacantes se cubra con alumnos de estos estudios. Universae es uno de los centros que participará en la 31ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2023, que se celebrará en el marco de la octava edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023, el mayor evento educativo de España, organizada por IFEMA MADRID en su Recinto Ferial del 22 al 26 de marzo de 2023.
En los espacios de Orientación Educativa de la Feria, se ofrecerá amplia información sobre la Formación Profesional.
Según afirman otros expositores de AULA como el Instituto FP Vigiles, cada día el ámbito de la Formación Profesional está más demandado tanto por las empresas como por los propios estudiantes, dado que los datos demuestran una mayor empleabilidad para los alumnos que eligen estas enseñanzas frente a la universitaria. Una situación que está provocando que cada vez haya más plazas en la oferta formativa actual.
Desde CEV explican que el aprendizaje práctico en la formación profesional y las titulaciones internacionales son indispensables para que los estudiantes aprendan a desenvolverse en el mundo laboral actual. Un mundo que se caracteriza por el trabajo en proyectos, el desarrollo de habilidades prácticas, el trabajo en equipo y la capacidad de aprendizaje constante para adaptarse a las nuevas tecnologías que demanda la industria. Y es que, de acuerdo con la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES, la formación profesional ayuda a especializarse y obtener los conocimientos necesarios a través de una formación eminentemente práctica, para lanzarse al mundo laboral en la mitad del tiempo que las carreras universitarias, y con una alta tasa de empleabilidad.
Además, en los últimos años, las nuevas tendencias están dibujando un renovado escenario de la formación con creciente presencia de actividades relacionadas con la Educación Artística, que, precisamente, constituye el foco principal de la octava edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023. Un renovado escenario en el que participa toda España y en el que Madrid juega un papel primordial, como indican desde United Pop Spain. Los responsables de este centro recuerdan que la capital siempre ha sido un referente para la cultura y la exaltación de cualquier nueva forma de expresión artística, con una concentración de actividades creativas que la convierten en un semillero de nuevos profesionales que mantengan en marcha el gran motor de la cultura y las profesiones artísticas.
Visibilizar la oferta
Los centros de Formación Profesional destacan la importancia de participar en AULA 2023 para visibilizar la oferta de estos estudios. Desde FP Santa Gema explican que el Salón es el punto de encuentro con los jóvenes que pronto formarán parte del tejido empresarial, por lo que pueden hacerles ver la importancia de la FP y las grandes ventajas que ésta tiene frente a la formación universitaria. A su juicio, se trata de una formación más práctica, más adaptada a la realidad, con rápido acceso al mercado laboral (en 2 años ya pueden comenzar a trabajar) y mayor empleabilidad.
entiende que la Feria les permitirá dar a conocer su empresa a futuros estudiantes, pero también escuchar sus necesidades.
#AulaOrientatuFuturo
#AULA2023
#ForodePostgrado2023
#CongresoRED2023
#SchoolsDay2023
#Expolearning