

LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO ACUDE A AULA CON UNA OFERTA ACADÉMICA DESTACADAMENTE INTERNACIONAL Y CON ALTOS ÍNDICES DE EMPLEABILIDAD
AULA es un año más el punto de encuentro de aquellos que están aún indecisos sobre qué estudios universitarios elegirán que les conduzcan a ejercer como profesionales de la actividad a la que su vocación les dirige.
NAAB (National Architecture Accrediting Board) ha concedido su acreditación al grado de Arquitectura, lo que hace posible que los alumnos de la Escuela Politécnica Superior que se gradúen puedan ejercer su profesión en Estados Unidos. Conseguir una acreditación de reconocimiento internacional de esta categoría supone haber demostrado ante un comité evaluador que visitó la Escuela, que la formación que la Universidad San Pablo CEU ofrece a sus alumnos cumple los requisitos de profesorado, plan de estudios, disponibilidad de medios técnicos y adquisición de competencias que evidencian que la formación que imparte es equiparable a la que reciben los alumnos que estudian en las mejores universidades americanas. La Escuela no recibió una sola calificación negativa en este proceso.
Las universidades americanas de Boston, Chicago, Columbia y Fordham han confiado en la Universidad CEU San Pablo para firmar acuerdos para participar en IBP (International Bilingual Programmes) con las Facultades de Económicas, Farmacia, Humanidades y Ciencias de la Comunicación y Derecho. Consisten en la impartición de varios módulos por parte de los profesores americanos, durante los primeros años de estudios de los alumnos en la Universidad. En cuarto curso el estudiante se desplaza a Boston, Chicago o Nueva York para recibir clases en la universidad correspondiente.
Los IBP, también exigentes en cuanto al nivel de inglés del alumno que los cursa, son uno de los rasgos diferenciadores de nuestros grados y suponen una importante ventaja competitiva para el estudiante que los elige. Las universidades americanas expiden diplomas a los alumnos inscritos cuando superan los módulos y la movilidad. Quienes opten por estos programas llevarán en su currículum el nombre de una universidad americana puntera en su área de especialización.
La internacionalización se une a la calidad de los estudios de grado, en cualquiera de las titulaciones que se imparten, para lograr los máximos niveles de empleabilidad, otra de las exigencias legítimas que el alumno se plantea cuando decide en qué universidad quiere formarse.
La Universidad CEU San Pablo ha podido constatar que muchos de sus alumnos acceden al mercado laboral porque las prácticas les cualifican en la forma que las empresas requieren hoy día para realizar las funciones que deben desarrollar: la práctica que se desarrolla en las asignaturas les inicia en el proceso de entrar en contacto con la realidad profesional. El profesorado, en muchos casos presente en el día a día de las empresas, en todos los ámbitos, también lo comunica en sus clases y las prácticas en empresas, facilitadas por el COIE, nuestro Centro de Orientación e Información del Empleo, como parte constituyente de los planes de estudios de los diferentes grados, hacen el resto.
Los alumnos salen preparados no solo desde el punto de vista teórico, sino también desde la práctica, desarrollada en empresas, desde la que muchas veces acaban teniendo acceso a contratos laborales una vez que finalizan sus estudios. Las cifras lo demuestran: 4916 prácticas ofertadas para 2336 alumnos demandantes. 79 por ciento es nuestra tasa de inserción laboral para alumnos de grado y 95 por ciento para los de posgrado. 500 puestos de trabajo ofertados por 400 empresas… y el fomento del emprendimiento como opción alternativa, con 24 proyectos tutelados y 6 premios obtenidos en competiciones de emprendimiento.
Todos estos datos son generales; todo lo contrario de nuestra preocupación por los alumnos que es particular, centrada en las necesidades individuales, en la orientación y acompañamiento al estudiante desde que nos elige. Las titulaciones simultáneas son, por ejemplo, una de las vías que sigue la mayor parte de nuestros alumnos. Sin embargo, la elección de la combinación correcta puede resultar complicada.
El asesoramiento de un profesor puede ser vital en un primer momento de duda. Este es el primer paso: orientar al futuro alumno, escuchar sus inquietudes y explicarle las posibilidades que más puedan ajustarse a su perfil. AULA es una oportunidad de hacerlo. Visitarnos es otra opción.
Confiamos en la experiencia de nuestro profesorado, en un proyecto docente sólido que aspira a la formación integral del alumno, en más de 80 años de recorrido en el mundo de la enseñanza universitaria, en que disponemos de unas instalaciones que nos permiten ofrecer una formación rigurosa y actualizada tanto teórica como práctica.
Nuestra propuesta se basa en el compromiso con lo que hacemos, en formar a los futuros profesionales que, no dentro de mucho, ocuparán puestos de trabajo de responsabilidad en nuestro país y también, como muchos ya lo están haciendo, mucho más allá de nuestras fronteras.