

La UC3M presenta su oferta académica en AULA 2018
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) presenta su oferta académica y las novedades para el próximo curso en Grado y Posgrado en el marco de la Semana de la Educación, que se celebra del 28 de febrero al 4 de marzo en IFEMA. Esta feria reúne a más de 130.000 estudiantes, familiares, profesores, orientadores, responsables de centros educativos y profesionales de la educación.
Nuevos grados interdisciplinares
La UC3M presenta en AULA 2018 (Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa) sus estudios de Grado y tres nuevas titulaciones para el curso académico 2018/19: el Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos, el Grado en Empresa y Tecnología (ambos impartidos totalmente en inglés) y el Grado bilingüe en Historia y Política de la UC3M, impartido en español e inglés. La UC3M cuenta con una de las mayores ofertas de estudios bilingües de las universidades españolas, ya que más del 70 por ciento de sus titulaciones se pueden cursar en inglés o en una opción bilingüe.
Para el año académico 2018/2019, la UC3M incorpora una nueva serie de asignaturas específicas para el desarrollo de las habilidades profesionales de los estudiantes de grado. A partir del próximo curso, y de manera progresiva, se implantará en la totalidad de los planes de estudio la materia “Habilidades profesionales avanzadas”, que contiene un amplio abanico de talleres entre los que elegir: comunicación interpersonal, desarrollo de habilidades en la gestión de conflictos, negociación, organización del trabajo personal y del tiempo, etc. El objetivo es contribuir a la adquisición y desarrollo por parte de los estudiantes de destrezas muy demandadas en el entorno profesional, con un enfoque fundamentalmente práctico y aplicado.
14 nuevas titulaciones de Posgrado
La UC3M también presenta en el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua 14 nuevas titulaciones de Posgrado para el curso 2018/19, dentro de su amplia oferta de programas de formación de segundo ciclo, compuesta por más de un centenar de másteres y programas propios. Por un lado, se lanzan cinco nuevos másteres universitarios que se centran en los siguientes temas: Análisis Político y Electoral, Estadística para la Ciencia de Datos, Geopolítica y Estudios Estratégicos, Ingeniería Clínica y Tributación. Los requisitos de admisión y la documentación solicitada son diferentes en cada uno de los casos y se pueden consultar en el apartado "Admisión" de los diferentes programas.
Por otra parte, la Escuela de Formación Continua de la UC3M también presenta sus novedades para dar respuesta a la creciente necesidad de formación especializada en el marco de una economía y sociedad en transformación. En este sentido, lanza nueve títulos propios: el Máster en Airframe Technology; Máster en Arquitectura y Sociedad; Máster en Comunicación de E-SPORTS y Videojuegos MARCA-UC3M; Máster en Documentación Audiovisual; Máster en Guión de Videojuegos; Máster en Tecnologías de Apoyo, Accesibilidad y Diseño para Todos; Especialista en Derecho de Familia Internacional; Especialista en Redes 5G; y Experto en Marketing Digital para Empresas del Sector Lujo.
La UC3M cuenta con más de 60 másteres universitarios (24 en Derecho; 8 en Economía y Ciencia Política; 8 en Empresa; 10 en Humanidades y Comunicación; 26 en Ingeniería y Ciencias Básicas), y más de 50 programas propios. Alrededor de un 10 por ciento de los programas son bilingües y en torno a un 20 por ciento del total se imparten en inglés. En el curso académico 2017/18, la UC3M tiene un total de 2.916 estudiantes de másteres universitarios.
De AULA a Marte
La UC3M también realizará en su estand de AULA una demostración sobre cómo funciona una cámara de infrarrojo sobre la propia imagen de los asistentes, en una actividad interactiva que permite comprender el funcionamiento de esta tecnología. Además, conocerán cómo se está desarrollando la teledetección infrarroja en el sector de la investigación aeroespacial. En este sentido, los investigadores del Laboratorio de Sensores, Teledetección e Imagen Infrarroja (LIR) de la UC3M enseñarán los prototipos de los instrumentos que lanzarán a Marte en 2020, junto a la empresa Sensia Solutions (spin-off del LIR), con el objetivo de medir las características de la distribución de polvo en la superficie del planeta rojo. Este sensor irá embarcado en la próxima misión ExoMars, liderada por las agencias espaciales europea (ESA) y rusa (Roskosmos).
Por otra parte, los investigadores del LIR también hablarán sobre la colaboración que mantienen con la Universidad de Chicago en el proyecto internacional JEM-EUSO (Extreme Universe Space Observatory onboard Japanese Experiment Module). Este instrumento estará embarcado en la Estación Espacial Internacional y su objetivo principal es la detección de rayos cósmicos de ultra alta energía. “El instrumento necesita de una cámara infrarroja que detecte la presencia de nubes en el campo de visión del instrumento y caracterice su temperatura real y altura”, explican los científicos del LIR. “La medida de la radiación electromagnética que emite, transmite o refleja un cuerpo puede proporcionar una información muy importante sobre sus propiedades físicas. Este es, precisamente, el fundamento de la teledetección, ciencia ampliamente utilizada en la investigación espacial, tanto para analizar la composición de atmósferas planetarias como en el estudio de compuestos que podemos encontrar en la superficie de un planeta”, añaden.
Robotic-AULA en AULA 2018
La UC3M también ha organizado para AULA 2018 el taller Robotic-AULA, que brinda la oportunidad a los asistentes de tener un primer contacto con el mundo de la robótica de forma amena. Para ello, se ofertan varios talleres de microrobótica del miércoles 28 de febrero al viernes 2 de marzo desde las 10.30h y de 30 minutos de duración para grupos de 20 estudiantes en cada pase. Este taller, organizado por profesores del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M, está orientado al alumnado de cuarto de la ESO y primero y segundo de Bachillerato. Para realizarlo no hace falta que los inscritos tengan conocimientos previos sobre robótica o programación.
En el tiempo de la actividad, los asistentes aprenderán a controlar los motores de un pequeño robot móvil mediante la placa de control Arduino con comandos básicos de movimiento. Cada grupo participante tendrá que realizar la tarea de recorrer una zona de obstáculos sin chocar y aparcar en el área indicada. “Les damos unos sencillos pasos con una plantilla de programación que van a ir completando para generar los movimientos de los robots”, explican los profesores que impartirán el taller, del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M.
Ciencia y tecnología para el verano
La UC3M también presenta en AULA 2018 la tercera edición de Tecnocamp, un programa científico de verano para estudiantes de ESO y Bachillerato que tendrá lugar durante la primera quincena de julio en la Escuela Politécnica Superior del campus de Leganés. Gracias a este programa, los estudiantes tendrán la posibilidad de vivir una experiencia universitaria en las aulas y laboratorios de la UC3M y podrán aprender a construir la estructura de un avión con madera de balsa, crear una app propia, desarrollar un robot o diseñar un ordenador o realizar visitas a empresas del sector tecnológico. Además, los participantes que lo deseen podrán disfrutar de un fin de semana multiaventura. Este año, como novedad, se ha incorporado un módulo de emprendimiento que permitirá a chicos y chicas conocer las tendencias de negocios en el sector tecnológico.
“Se trata de una experiencia de acercamiento a las profesiones STEM (siglas en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), en un entorno distendido y ameno. Las y los jóvenes comparten inquietudes tecnológicas y científicas con compañeras y compañeros que proceden de diferentes comunidades autónomas y se crea un ambiente idóneo para despertar vocaciones en estas áreas de conocimiento. Esperamos incrementar la participación de chicas en esta tercera edición”, comenta la vicerrectora adjunta de Promoción de la UC3M, María Durbán Reguera, coordinadora del Tecnocamp. De hecho, el objetivo de este programa, que está desarrollado por profesores universitarios de diferentes departamentos, es promover el interés por la ingeniería, la ciencia y la tecnología entre los jóvenes de secundaria y bachillerato.
Internacionalización e inserción profesional
La formación que se proporciona en la UC3M está orientada a la excelencia, la internacionalización y la inserción en el mercado laboral. De hecho, según el XXII Estudio de Inserción Profesional UC3M sobre la promoción 2016, elaborado por la Fundación Universidad Carlos III a través de su Servicio de Orientación y Empleo, en colaboración con Accenture, el 92,3 por ciento de los titulados en la UC3M accedió al mercado laboral en el primer año posterior a su graduación, Según este informe, la satisfacción general de los egresados es muy alta. De hecho, el 96,4 por ciento recomendaría estudiar en la UC3M. Por otra parte, la Universidad tiene convenios con más de 6.000 empresas e instituciones para que el alumnado pueda realizar prácticas de grado y acceder a su bolsa de empleo.
La UC3M atrae a los mejores estudiantes de España y es líder en internacionalización, según el informe de la CRUE “La Universidad Española en Cifras 2015/2016”. Más del 40 por ciento de los titulados de la UC3M han realizado alguna estancia internacional. De hecho, los estudiantes pueden solicitar la realización de parte de sus estudios y de prácticas en empresas en los programas de intercambio de más de medio centenar de países. A lo largo de las tres últimas décadas, más de 25.000 estudiantes de la UC3M han participado en estos programas de intercambio.
La UC3M es una universidad pública cuya misión es contribuir a la mejora de la sociedad mediante una investigación avanzada de acuerdo con exigentes criterios internacionales y una docencia de calidad. Con ello, aspira a la excelencia en todas sus actividades. Figura entre las 30 mejores universidades del mundo con menos de 50 años según el Ranking QS Top 50 Under 50 y está incluida en el ranking Times Higher Education (THE) World University Rankings 2018 entre las mejores universidades del mundo.