Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
26 febrero 2018

El espacio Planeta Ciencia de AULA 2018 contará con 19 stands para la promoción científica

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

El Director de Madri d será el encargado de inaugurar este espacio, el viernes 2 de marzo, a las 12:00 horas

El espacio Planeta Ciencia, que se incluye en el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2018, se inaugurará el viernes 2 de marzo, a las 12:00 horas, por parte del Director de Madri d, Jesús Sánchez Martos. El espacio estará dividido en tres áreas temáticas: Planeta Tierra, Ciencia a tu alcance y Auditorio, para fomentar la vocación científica de los jóvenes que visiten el Salón.

En el Auditorio se sucederán las intervenciones y ponencias de distintos profesionales científicos, de media hora de duración cada una, empezando por Rafael García Molina, el viernes 2 de marzo, seguido de Miguel Cabrerizo, Jorge Barrio, Pablo Nacenta, Fernando Prada y Juan Antonio García-Monge. Tras el descanso de la comida, las ponencias volverán a las 16:00 horas, con Rafael García Molina, de nuevo, seguido de Miguel Cabrerizo, Pablo Casinello, Andrés Armendáriz y Carlos Durán. Al final de la tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar la final del concurso “Ciencia condensada”.

En la zona de exposiciones, durante todo el día, se exhibirán cinco actividades: Geografías del pasado, geografía del futuro; El péndulo de Focault; La pirámide de Sierpinsky; Autómatas; y El agujero negro.

Finalmente, el espacio contará con 19 stands, en los que se enseñaran proyectos científicos en vivo, de la mano de profesores científicos. Los jóvenes que los visiten podrán participar en los juegos y actividades que se proponen en cada uno de los stand, relacionadas cada una con distintas técnicas y procesos científicos.

Entre los stands se encuentran IMDEA Networks, que bajo el nombre de “Juega a través de la luz” mostrará a los jóvenes cómo comunicarse a través de la luz, gracias a los nuevos avances tecnológicos; el IES Alameda de Osuna, con “Ciencia con flow”, que explicará cuatro procesos científicos con juegos; el IES Manuel de Falla, con “Del calor a la moreneta a través del arco iris”, donde enseñarán cómo manipular un interferómetro de Michelson; o el CEM Hipatia FUHEM, que propondrá a los estudiantes superar pruebas de codificación jugando con “Enigma”.

Planeta Ciencia tiene el objetivo de motivar a los niños y niñas y jóvenes hacia las carreras científicas, especialmente en el caso de las chicas, tradicionalmente más alejadas de la Ciencia. Implicar a los alumnos de los centros participantes en la exposición y explicación de sus experiencias; ampliar los horizontes educativos con el fin de establecer un foro de debate en el que se planteen fórmulas de mejora; combinar lo lúdico con lo teórico en un marco natural de desarrollo científico,  y acercar la Ciencia y la Tecnología a los ciudadanos con una manera de presentar la Ciencia sencilla y accesible, son solo algunas de las metas y líneas de acción que se desarrollarán durante el evento.

Más información:  www.semanadelaeducacion.ifema.es

#construyendolaeducacióndelfuturo