

AULA 2023 constata que los libros de divulgación también animan a leer
Del 22 al 26 de marzo de 2023
La 31ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2023, ha acogido hoy el Día del Libro de Ciencia 2023, “porque los libros de divulgación también animan a leer”. Desde 2011 el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil lleva adelante este proyecto. Y ahora, como antesala de las programaciones de la Feria Madrid es Ciencia, que se desarrollará del 23 al 25 de marzo, ha celebrado una charla entre Javier Fernández Panadero, profesor y divulgador científico, y María Isabel Molina Llorente, Presidenta del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, con la profesora Sara Moreno como moderadora, bajo el título Madrid es ciencia. AULA se celebra en el marco de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN 2023, organizada por IFEMA MADRID del 22 al 26 de marzo, en el Recinto Ferial.
La Presidenta del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, María Isabel Molina, ha explicado que en el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil “llevamos muchos años celebrando como Día del Libro de Ciencia las fechas en que Galileo y Copérnico nacieron, pero en esta ocasión año lo hemos retrasado para celebrarlo en el espacio de AULA porque creíamos que era muy interesante”. Así, “esta es una jornada para disfrutar de la literatura y de la ciencia; para presentar y defender los libros de ciencia que, además de enseñar, crean lectores. No es un libro de texto más, sino un cauce para disfrutar y ayudar a los más jóvenes un mundo de posibilidades para divertirse y aprender con libros que, en la mayoría de los casos, tienen una excelente información científica, además de espléndidas ilustraciones y una buena literatura. Eso es lo que queremos defender y transmitir a los profesores en esta jornada de hoy y, luego, en el Salón del Libro del mes de diciembre, a los alumnos que han trabajado con esos profesores”.
Ansia de conocimiento
A continuación, Sara Moreno ha presentado al escritor Javier Fernández Panadero destacando su interés por la relación de “ciencia y curiosidad, experimento y explicación, todo contado con sencillez y exactitud y un poco de humor”, y en un marco de reflexiones sobre la educación y el mundo en general. Así, ha planteado cuestiones como “por qué el cielo es azul, por qué la nieve es blanca, cómo le explico esto a un extraterrestre, experimentos para entender el mundo”.
Fernández Panadero ha afirmado que “el ansia de conocimiento es una faceta humana más que hay que llenar”. Así, ha explicado que “el arte es una de esas facetas, pero la ciencia y el conocimiento otra”. Y para potenciarlos, “hay que bajar de la torre de marfil, acercarse al lector y contar las cosas; por su parte, los que aprenden tienen que ver el libro como un viaje que va a transformar su manera de mirar al mundo por el conocimiento que adquieren”.
Más información en la web de la Semana de la Educación.
www.semanadelaeducacion.ifema.es
https://ifema.es/foro-postgrado
https://www.ifema.es/madrid-es-ciencia
#AulaOrientatuFuturo
#AULA2023
#ForodePostgrado2023
#CongresoRED2023
#SchoolsDay2023
#Expoelearning