Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
24 febrero 2015

ASEPROCE promueve la inmersión lingüística como sistema de aprendizaje en AULA 2015

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

La organización y 17 de sus asociados ofrecerán información y asesoramiento en relación a su variada oferta de cursos y programas en el extranjero para todas las edades

El evento contará con una ponencia centrada en el acceso a la universidad para alumnos españoles que hayan realizado parte de sus estudios en el extranjero

La presencia de ASEPROCE, Asociación Española de Cursos en el Extranjero, y sus asociados AULA 2015 servirá para difundir la idoneidad de una formación adecuada en idiomas y la relevancia de estudiar la lengua en países nativos en el contexto actual de competitividad laboral. Además de su oferta de cursos, ASEPROCE coordina el coloquio “El Acceso a la Universidad para Estudiantes Españoles que Provienen del Extranjero”, que presentará Pablo Siegrist.



La formación en el exterior es una de las preocupaciones crecientes de los jóvenes de nuestro país. “La inmersión lingüística es el método más eficaz y eficiente para aprender un idioma, tal y como constatan los expertos en formación y como pone de manifiesto, además, el hecho de que el 72 por ciento de los españoles considere que para aprender bien un idioma es necesaria una estancia en el país en el que se habla”, según el barómetro del CIS de 2014. Por todo ello, ASEPROCE y sus asociados estarán presentes en AULA 2015 con el objetivo principal de dar a conocer su labor en el fomento y la promoción de cursos de idiomas en el extranjero, como vehículo esencial para lograr una óptima asimilación de la lengua. Junto a la Asociación participarán 17 de sus miembros, concretamente Active Global, British Summer, Bus Idiomas, CIE, CIDI, Club IVY, Donegal Centre, Enforex, ESL, Get Ready, Grupo Mundo en Red, Holy Child, Interway, Kells, Midleton School, Newlink y Schola.

Esta colaboración con IFEMA significa que ASEPROCE participará como expositor además, proporcionará la ponencia “El Acceso a la Universidad para Estudiantes Españoles que Provienen del Extranjero” al FORO DE POSTGRADO.

Este acuerdo se engloba en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, los días 4 al 8 de marzo, reforzando su posición como feria líder en el sector educativo español, con una oferta que incorpora AULA, EXPOELEARNING, INTERDIDAC, RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN y el FORO DE POSTGRADO en lo que representa un evento referencial para estudiantes y profesionales del sector.

ASEPROCE, Asociación Española de Cursos en el Extranjero, es una organización sin ánimo de lucro que mantiene un firme compromiso para promover la calidad profesional de las empresas del sector educativo y defender los intereses de los estudiantes. Además, ASEPROCE ha sido recientemente premiada como la ‘Mejor asociación del mundo del sector de cursos en el extranjero’ en los Star Awards 2014 organizados por STM (Study Travel Magazine), galardón que ya obtuvo en 2010.