

Decoración para todos los gustos en ALMONEDA 2017
Organizado por IFEMA, el Salón tendrá lugar del 25 de marzo al 2 de abril en el pabellón 10 de Feria de Madrid
El martes 28 de marzo se celebra la jornada de puertas abiertas con acceso gratuito a todos los visitantes
El pabellón 10 de IFEMA se convertirá, del 25 de marzo al 2 de abril, en el paraíso para los amantes de la decoración, el arte, las antigüedades, la moda o el coleccionismo. Más de 25.000 piezas únicas, con al menos 50 años de antigüedad, será la oferta de los 130 almonedistas, anticuarios y galeristas que en esta ocasión expondrán en ALMONEDA.
Para todos aquellos que están buscando dar un toque especial a sus casas y crear ambientes únicos y acogedores, ALMONEDA vuelve a ofrecerles el mejor espacio donde buscar miles de variedades de mobiliario y objetos de decoración. Desde muebles clásicos a piezas únicas vanguardistas capaces de recrear un ambiente renovado y atrevido, cálido y armonioso.
Un recorrido por la feria nos lleva hasta el stand de ANTIGUEDADES MERALE que, especializado en mueble de diseño y estilo vintage, mostrará a todos los visitantes una pareja de butacas brasileñas del icónico arquitecto Julio Katinsky, hechas en hierro, madera de jacarandá y cuero, así como un escritorio del Finn Juhl en madera de teka, ca. 1959 o un sofá modelo Soriana de Afra & Tobia Scarpa, Italia ca. 1969, en cuero blanco, entre otras muchas opciones.
El espacio de ART DECO GALLERY propone mobiliario del s. XX, especialmente Art Decó de los años 30, además de una variedad de bisutería de esta época y pinturas de vanguardia clásica. Entre su amplia oferta, destaca desde una espectacular sillería de los años 70, del diseñador Pietro Constantini, lacada, hasta bisutería original como pendientes y collares de Francia y Alemania de los años 30, pasando por grabados de Joan Miró.
FRAGONARD INTERIORS apuesta por la creación de espacios atractivos, acogedores y creativos, siguiendo las tendencias actuales. Asiste a la feria con una gran variedad de piezas en las que busca el equilibrio y la calidez, jugando con las texturas, materiales y colores. Quienes asistan a su stand podrán contemplar una pareja de espejos venecianos en madera policromada del s. XVIII o una méridienne francesa, en caoba, estilo Imperio, entre otros objetos.
Para los amantes del mueble patinado francés y sueco de los siglos XVIII y XIX, Maite Conde ANTIQ & DECO les propone un elegante secreter gustaviano patinado de tres cuerpos, con sus bronces y cerrojos originales, Suecia ca. 1785, así como una mesa baja de centro de Maison Ramsay con estructura de hierro dorado y tapa negra de madera lacada, Francia, ca. 1940-1950, además de una lámpara de techo de cristal de Murano con ocho brazos de luz, Italia, ca. 1950.
BRIC À BRAC, por su parte, acerca al visitante a una decoración con una fuerte influencia del Midcentury danés, combinado con otras piezas europeas de la época y objetos de iluminación diferentes y llenas de color. Dentro de su oferta destaca una pareja de butacas de 1950, lacadas en negro, diseñada por Pierre Jeanneret, además de unas lámparas de Jorgen Hoj para Holmegaard, Dinamarca 1963, y una librería de Poul Cadovius, realizada en Palisandro de Rio, Dinamarca 1959.
CORNETIN DECORA asiste a la Feria con un stand muy diversificado que atraerá a todo tipo de público; piezas únicas a unos precios muy competitivos como es el caso de un armario de boda francés del s. XVIII en cerezo con raíz de fresno, con molduras talladas en la propia madera, así como una ventana en madera de roble con herrajes del s. XVIII.
Un año más, MIGUEL CEBRIÁN ANTIGUEDADES ofrece piezas originales, muy especiales y con historia. Así, entre sus piezas destacan unas pechinas en madera policromada y con temas masónicos, s. XVIII, además de varias consolas aragonesas policromadas, también del s. XVIII, y un fanal con autómatas del s. XX.
ALMONEDA será escaparate de objetos de los años 40, 50, 60 y 70 creados por los grandes del diseño internacional; mobiliario antiguo; joyas y bisutería; ropa de hogar; bolsos; lámparas; relojes; alfombras; arqueología; plata, hasta componer un completo mosaico de piezas del pasado llenas de historia y encanto, en el que también ocupan un lugar destacado las obras de pintura y escultura de artistas consagrados y actuales. En definitiva, un ameno paseo por el pasado, en el que además los visitantes comprobarán que lo antiguo y exclusivo no es sinónimo de caro.
La Feria, organizada por IFEMA, tendrá lugar en el pabellón 10 de la Feria de Madrid, del 25 de marzo al 2 de abril y en un horario ininterrumpido de 12 a 21 horas. Además, el martes 28 de marzo se celebra la jornada de puertas abiertas con acceso gratuito a todos los visitantes.