

Entrevista: Pablo Martín, director de ASEFAVE

"VETECO es la cita ineludible para el sector cada dos años, tanto a nivel nacional como internacional”
Desde ASEFAVE valoran el evento como el punto de encuentro clave para conocer las principales novedades tecnológicas y normativas, fomentando el intercambio de experiencias profesionales.
Desde su perspectiva, ¿qué relevancia tiene VETECO en la Semana Internacional de la Construcción?
VETECO, dada su larga trayectoria desde 1990, se ha consolidado como el eje central de la Semana Internacional de la Construcción de Ifema Madrid.
No es solo por el número de pabellones o el número de visitantes que arrastra; sobre la actividad de las empresas expositoras en VETECO pivotan los conceptos que se muestran en otros salones de la Semana: puertas automáticas, cubiertas para piscinas, sistemas y productos para construcción y rehabilitación en general.
¿Qué aporta VETECO al sector de la ventana, cerramiento y fachada en el marco de este evento?
VETECO es la cita ineludible para el sector cada dos años, tanto a nivel nacional como internacional, con especial tirón en Iberoamérica.
Es el punto de encuentro donde se muestran las principales novedades tecnológicas y el sector tiene la ocasión, a través de las jornadas técnicas y del Congreso de la Semana Internacional de la Construcción, de estar al día de las tendencias y obligaciones de carácter normativo y reglamentario.
¿Qué tendencias o innovaciones en fachadas y cerramientos se van a mostrar en la feria?
El sector está apostando fuertemente por la sostenibilidad y la economía circular.
En esta edición se van a presentar productos de alta eficiencia, con poco impacto ambiental.
La digitalización también estará presente. No solo en la parte productiva, con la maquinaria, sino también en la fase de uso de los productos. Con mayor presencia de la conectividad.
¿Cómo ha evolucionado el sector en los últimos años y cuál es el papel de su asociación en este proceso?
Desde la asociación se está atento a todos los cambios normativos y reglamentarios que afectan a las empresas, tanto en la parte organizativa como en las prestaciones de los productos que comercializan.
Otro foco de interés es conocer las tendencias en construcción, en cuanto a tecnologías, materiales no solo dentro de nuestro país, sino también en el ámbito internacional.
¿Qué oportunidades ofrece la Semana Internacional de la Construcción a los profesionales del sector?
El principal aliciente es el intercambio de experiencias: el conocimiento de los productos más avanzados tecnológicamente, la maquinaria más eficiente, la interacción con los otros sectores representados en la Semana Internacional de la Construcción.
El perfil profesional del visitante es bastante versátil y no suele visitar uno solo de los salones, convergiendo en el Congreso que aporta esa visión transversal del sector de la construcción.
¿Qué mensaje quisiera transmitir a quienes visitan la feria sobre la labor de VETECO y sus asociados?
ASEFAVE apuesta por un salón potente en IFEMA MADRID y trabaja por conseguir que el Congreso que se celebra coincidiendo con VETECO sea imprescindible para los profesionales de la construcción.
VETECO es el punto de encuentro para el sector del cerramiento a nivel nacional y con una, cada vez más, importante proyección internacional. no solo en el entorno geográfico más próximo, sino también en otros continentes.
Noviembre de 2026 es una fecha inexcusable para conocer las novedades más relevantes que afectan a cada uno en sus diferentes perfiles profesionales.