Cabecera noticias Cabecera noticias
Fecha de publicación
07 noviembre 2025

Sostenibilidad y digitalización, los dos ejes sobre los que ASEFAVE hará girar su II Congreso

Tiempo de lectura
5 min.
ES Español
Secciones de la noticia

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas celebra espera reunir a más de 400 profesionales los días 13 y 14 de noviembre. La cita anticipa la preparación de VETECO 2026 en temática y protagonistas.

Ya está todo listo para que de comienzo el II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar organizada por La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en el recinto del Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. 

Así, el congreso se organiza alrededor de cuatro grandes áreas de contenido que reflejan los desafíos estratégicos del sector del cerramiento: sostenibilidad y reto climático; nueva normativa; formación; y tendencia e innovación. 

  • En el bloque Ambiental y reto climático se abordarán cuestiones como la economía circular aplicada al diseño y fabricación de ventanas y fachadas, la gestión de residuos de obra, y la necesidad de responder al aumento de exigencias medioambientales. 
  • El bloque de Nueva reglamentación estará centrado en los cambios que se avecinan para el sector, tales como el Reglamento de Productos de Construcción (RPC 2024), la implementación de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) y las revisiones del Código Técnico de la Edificación (CTE). 
  • En el apartado Formación se prestará atención al desarrollo del capital humano del sector: la mejora de la cualificación técnica, la formación en nuevas tecnologías y procesos, y el relevo generacional en el sector. 
  • Finalmente, el bloque de Tendencias e innovación pondrá el foco en la industrialización, la digitalización, la inteligencia artificial aplicada al cerramiento, la ciberseguridad o la simulación avanzada para el comportamiento de fachadas en incendio. 

Según la organización, se espera la presencia de más de 400 profesionales procedentes de España, Europa y Latinoamérica, lo que redobla la apuesta del congreso por tener alcance internacional.  Entre los ponentes confirmados destacan figuras de la administración como Jorge Jimeno, jefe de área de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, que abrirá el congreso con una ponencia sobre el RPC 2024. 

Varias razones hacen que esta convocatoria sea especialmente relevante para profesionales de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar:

  1. Presión normativa creciente. El sector debe adecuarse a un marco regulatorio europeo más exigente en materia de productos de construcción, eficiencia energética y circularidad. El congreso llega en un momento de transición en el que muchas empresas requieren orientación técnica y normativa para adaptarse.
  2. Digitalización e industrialización. La fabricación de ventanas y sistemas de fachada se encuentra inmersa en una transformación hacia procesos más automatizados, digitalizados, conectados y basados en datos. Este evento dedica espacio específico a estas tendencias, lo que permite a los asistentes conocer casos reales, herramientas emergentes y expectativas de futuro.
  3. Sostenibilidad y economía circular. La urgencia de reducir la huella ambiental, gestionar los residuos post-obras y optimizar los materiales está impulsando la revisión de productos y procesos en el cerramiento. El congreso lo aborda como eje prioritario, lo que lo convierte en una plataforma de actualización estratégica.
  4. Networking y colaboración. Reunir a fabricantes, prescriptores, certificadores, centros tecnológicos y administración en un mismo foro facilita la generación de alianzas, el intercambio de conocimiento y la aceleración de proyectos conjuntos. Dado el número de participantes y firmas comprometidas, el congreso se orienta tanto al conocimiento técnico como a la construcción de relaciones de negocio.
  5. Competitividad y mercado internacional. Con la presencia de actores europeos y latinoamericanos, el congreso sirve también como trampolín para empresas que buscan expandir mercados o alianzas fuera de España, así como para conocer cómo se comportan los estándares internacionales en el sector del cerramiento.

Para empresas del sector, instaladores, arquitectos, ingenierías y fabricantes de sistemas, esta convocatoria representa una apuesta estratégica para estar al día y posicionarse en un entorno competitivo que exige adaptación rápida. Los interesados pueden acceder a la web del congreso para consultar ponencias, horarios, acreditaciones y actividades complementarias como la visita guiada al estadio o la cena de networking prevista.