Cabecera noticias Cabecera noticias
Fecha de publicación
17 julio 2025

ASEFAVE y ANTAL se unen para acelerar la digitalización del sector del cerramiento

Tiempo de lectura
3 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Las dos organizaciones han firmado un acuerdo para impulsar la adopción de nuevas tecnologías con un primer paso, el lanzamiento de una encuesta focalizada en identificar retos y prioridades clave.

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) y la Asociación Nacional de Transformación Digital (ANTAL) han hecho público la firma de un convenio de colaboración, que tiene como objetivo favorecer la incorporación real de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización de procesos y la digitalización total de la cadena de valor en el sector de envolventes y ventanas en España.

Como actividad inicial, ambas entidades han puesto en marcha una encuesta dirigida a fabricantes, ingenierías, instaladores y otros agentes del sector. El propósito es fundamentar las próximas líneas de actuación en un diagnóstico sólido. Según ASEFAVE, esta consulta permitirá identificar los principales «retos, prioridades y oportunidades» que deben orientar las acciones futuras en común. 

  • Pasaporte digital del producto: evalúa si la empresa dispone de sistemas de trazabilidad electrónica—datos BIM, códigos QR, documentación automática—y su grado de implantación.
  • Sostenibilidad: indica si se hacen cálculos de ciclo de vida (LCA), uso de materiales reciclables y métricas de eficiencia energética en producción y en obra.
  • Inteligencia artificial en la cadena de valor: valor de funcionalidades como análisis predictivo, mantenimiento prescriptivo o certificación automática de instalaciones.
  • Digitalización de bases de datos: preguntas técnicas sobre ERP, CRM, sistemas de gestión documental, plataformas de interoperabilidad, compatibilidad con herramientas colaborativas, etc.

Además, se incluyen espacios abiertos para comentarios libres donde las empresas pueden exponer casos, necesidades o soluciones existentes, facilitando una riqueza cualitativa más allá de respuestas cerradas.

La información recopilada servirá de base para diseñar proyectos concretos, como campañas formativas, desarrollos tecnológicos enfocados y servicios adaptados a las necesidades reales del sector. La meta es que estas iniciativas tengan impacto tangible, favoreciendo un despliegue real de la digitalización.

  • Desarrollos tecnológicos – Prototipos piloto en el Laboratorio ANTAL.
  • Acciones formativas – Cursos especializados en IA, gestión digital y automatización.
  • Herramientas sectoriales – Plantillas, software de gestión estandarizados y mejores prácticas documentadas.

Desde el punto de vista de las empresas de fabricación, instalación o mantenimiento de ventanas y fachadas, este convenio representa una oportunidad clave para: 

  • Ejecutar proyectos con tecnología avanzada, como pueden ser de IA aplicada a control de calidad o mantenimiento preventivo.
  • Optimizar la gestión de información: digitalización documental y trazabilidad completa
  • Posicionarse como agentes activos de esta transformación digital, participando desde el diseño hasta la implementación de herramientas digitales sectoriales.