

La Alianza para la Innovación Urbana analiza en Leganés la transformación eficiente de las ciudades

IFEMA MADRID, a través del Foro de las Ciudades de Madrid, organizó la segunda jornada de la Alianza, junto con la Federación de Municipios de Madrid.
Un encuentro que sirve como antesala a la celebración del Foro de las Ciudades de Madrid, del 9 al 11 de junio de 2026.
El Foro de las Ciudades de Madrid organizó este martes el segundo encuentro de la Alianza para la Innovación Urbana, en el Centro Municipal Las Dehesillas, del madrileño municipio de Leganés. En esta ocasión, la Jornada organizada junto con la Federación de Municipios de Madrid, FMM, giró en torno a los “7 ejes para la transformación eficiente de las ciudades”. El acto reunió a representantes institucionales, técnicos municipales y expertos en innovación urbana, para debatir sobre los retos y oportunidades que afrontan las ciudades en su transición hacia modelos más sostenibles, tecnológicos e inclusivos.
David Moneo, director del Foro de las Ciudades de Madrid, dio la bienvenida a esta segunda Alianza para la Innovación Urbana, recordando la celebración, en junio de 2026, de ese “gran evento pionero en Europa, con un objetivo común, mejorar los servicios que sostienen nuestro bienestar colectivo”. Asimismo, Moneo también subrayó que el papel de la Alianza es trabajar de forma permanente para cubrir los dos años que median entre cada edición del Foro de las Ciudades de Madrid y mantener así activa la colaboración entre administraciones, empresas, universidades y ciudadanos. Por su parte, Jesús Muñoz, vicepresidente de la Federación de Municipios de Madrid, FMM, reivindicó la Alianza como una plataforma de acción ambiciosa que busca construir una red de confianza entre ciudades comprometidas con el futuro. “La innovación no es solo tecnología, es también cómo repensamos la movilidad, cómo garantizamos el acceso equitativo a los servicios, cómo respondemos a la emergencia climática, cómo acercamos la administración a la ciudadanía y cómo creamos entornos que potencian el talento y la creatividad”, señaló.
La Jornada también contó con la participación de Miguel Ángel García, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, quien puso el foco en la necesidad de promover la colaboración público-privada como eje esencial de la innovación y la transformación urbanas. “Desde lo público y desde lo privado tenemos que trabajar juntos para poder hacer de nuestros municipios lugares mejores”, recalcó. El consejero puso varios ejemplos de proyectos público-privados que se están desarrollando en la región, como la Ciudad de la Salud, Madrid Nuevo Norte o la ampliación de la red de Metro.
Miguel Ángel Recuenco, alcalde de Leganés, fue el encargado de cerrar la primera parte de la jornada. Lo hizo anunciando que su ciudad será pionera en movilidad inteligente con la puesta en marcha en 2026 del primer autobús autónomo a demanda en todo el mundo: “Nuestra ciudad ha entendido perfectamente que el cóctel de tecnología, medio ambiente, sostenibilidad y conexión no es el futuro, sino el presente, y las ciudades que no sepan adaptarse quedarán rezagadas, algo que empeora cuando los que quedan atrás son sus vecinos”.
El impacto de la innovación en el diseño urbano
El primer bloque de ponencias de la jornada, “El impacto de la innovación en el diseño urbano”, contó con la participación de Francisco Javier González, codirector del Máster Universitario en Diseño Urbano y Movilidad Sostenible de la Universidad Europea de Madrid, y Daniel Ayala, profesor del Máster y miembro de Khora Urban Thinkers, queienes reflexionaron sobre cómo las ciudades han pasado de ser sujetos pasivos a agentes activos en la planificación urbana; Adrián Nogales, director de Relaciones Institucionales del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), que centró su intervención en las claves técnicas que impulsarán los cambios que están experimentando las infraestructuras de telecomunicaciones; y Candela Vázquez, directora del Real Estate Future Institute, que analizó las transformaciones que se están produciendo en el sector inmobiliario y su impacto en el urbanismo.
Tecnología innovadora para la optimización de los servicios urbanos
El segundo bloque de ponencias abordó la aplicación directa de la tecnología en la gestión de servicios urbanos. Carolina Viana, coordinadora de Innovación en Ecoembes, expuso a los presentes el proyecto Smart Waste, una plataforma de trazabilidad inteligente que aplica inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar la recogida de residuos y mejorar la eficiencia de las plantas de tratamiento. Por su parte, Javier Peña, coordinador de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), comentó cómo colaboran de manera activa ayuntamientos y diputaciones dando lugar a proyectos que han situado a España como líder mundial en el ámbito de las smart cities. Por último, Luis Miguel Torres, director General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, dio más detalles sobre el proyecto piloto de autobús autónomo a demanda en Leganés, que estará operativo en 2026. Este vehículo eléctrico, que no requiere asistencia humana durante la conducción, representa un hito en la movilidad urbana a través de un ejemplo de colaboración entre el municipio madrileño y el Gobierno regional.
Programa completo: www.ifema.es/foro-ciudades/horario-actividades/programacion
Más información sobre la Alianza para la Innovación Urbana del Foro de las Ciudades de IFEMA MADRID: https://www.ifema.es/foro-ciudades
Contactos:
Borja Frutos
ICS Comunicación-Carlos Martí
carlosmarti@icscomunicación.com
Toda la información en: https://www.ifema.es/foro-ciudades
X: @Forociudadesmad
LK: https://www.linkedin.com/in/foro-de-las-ciudades-ifema
#forociudadesmad https://www.linkedin.com/in/foro-de-las-ciudades-ifema-619b90197/