

SIMO EDUCACIÓN 2025 analiza la aplicación de la tecnología en las aulas, de la mano del INTEF

El Instituto concederá certificados a los docentes asistentes a sus jornadas, del 28 al 30 de octubre próximos, en IFEMA MADRID
Dentro de la programación de Jornadas Técnicas que se desarrollará en el marco de la undécima edición del Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, SIMO EDUCACIÓN 2025, que organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0., se celebrará del 28 al 30 de octubre próximos, en el Pabellón 5 del Recinto Ferial, se incluirá una intensa agenda de ponencias, a cargo del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), perteneciente al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en donde se tratará sobre la aplicación de las últimas soluciones tecnológicas en el ámbito de la educación. Asimismo, los docentes participantes en estos encuentros, obtendrán un certificado de asistencia expedido por dicho organismo.
El INTEF tiene todos los años una activa participación en SIMO EDUCACIÓN. En esta ocasión, traerán a sus ponencias cualificados expertos, que abordarán cuestiones de máximo interés para el sector, como la situación actual de las pantallas en las aulas, o el uso responsable de la IA en la educación, y de paso, presentará diversas herramientas de gran utilidad para los docentes en el desempeño de su labor.
La programación del INTEF arrancará el primer día de Feria, el 28 de octubre, con la presentación a cargo de Raúl Esteban Aparicio, del INTEF, y Javier Gascueña Gahete, de las “Herramientas digitales e IA en eTwinning”. El papel transformador de las herramientas digitales y la Inteligencia Artificial en el marco de eTwinning destaca por su potencial para fomentar la colaboración internacional entre docentes. Desde la práctica del aula, se abordará la integración de la IA y herramientas digitales en proyectos reales, mostrando cómo estas tecnologías enriquecen el aprendizaje. Sin duda, una oportunidad para descubrir cómo la innovación digital impulsa la calidad educativa en contextos colaborativos.
A continuación, Henar Lastres, también del INTEF, presentará la Guía de dicho Instituto, “Orientaciones para la integración de la IA en la formación del profesorado”. La inteligencia artificial está revolucionando la educación y abre una gran oportunidad para transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. Para aprovechar su potencial en el ámbito educativo, el profesorado necesita adquirir nuevas competencias que permitan integrar estas herramientas de manera ética, responsable y con una repercusión positiva en el aula.
Los programas de formación docente tienen hoy un papel clave: preparar al profesorado para aplicar la IA en su práctica docente, optimizar tareas, enriquecer la enseñanza y garantizar un aprendizaje más personalizado y significativo.
Con una mirada crítica y alineada con los marcos normativos, la IA puede convertirse en una herramienta estratégica para avanzar hacia una educación más innovadora, inclusiva y sostenible.
En esta charla se presentarán orientaciones y propuestas concretas para guiar ese proceso: desde el diseño de planes formativos hasta la integración de la IA en las tareas habituales o la implementación de protocolos y buenas prácticas que aseguren un uso seguro, responsable y ético de la IA en educación.
Una invitación a reflexionar juntos sobre cómo aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial, impulsando el desarrollo profesional docente y la innovación educativa.
Esa misma mañana del día 28 de octubre, tendrá lugar la Mesa redonda “Pantallas en las aulas: situación en el sistema educativo español”, moderada por Julio Albalad Gimeno, Director del INTEF. Contará con las intervenciones de Francisco Javier Magdaleno Fuentetaja, Jefe del Servicio de Formación del Profesorado, Innovación e Internacionalización, Castilla y León; Fátima García Doval, Jefa de Servicio de Coordinación Estratégica e Innovación, Galicia; Ivonne Rodríguez Castellano, Coordinadora del Área de Tecnología Educativa, Canarias, y Antonia Gómez Alcaraz, Jefa de Servicio de Innovación y Formación del Profesorado de Murcia.
El debate referido a las pantallas en educación puede llevar a confusión. ¿Hablamos de lo mismo cuando nos referimos a pantallas? ¿Son comparables usar TikTok en el móvil que utilizar un panel digital en el aula? ¿Es necesario adaptar el uso de los dispositivos individuales a la edad del alumnado? ¿Podemos asegurar un uso correcto y saludable de las tecnologías en el aula? Para dar respuesta a estas preguntas y presentar las propuestas de las Administraciones educativas, se celebra esta mesa redonda con la participación de responsables de las tecnologías educativas de diferentes Comunidades Autónomas.
En la mañana del miércoles, 29 de octubre, tendrán lugar dos encuentros. El primero, a cargo de Martín Núñez Calleja (Cedec-INTEF); llevará por título "El binomio perfecto: SdA-REA al servicio de la enseñanza de calidad". Un marco común para materiales educativos en abierto. ¿Existen criterios compartidos para señalar que las SdA como REA son recursos CALIDAD?. La unión de las Situaciones de Aprendizaje (SdA) y los Recursos Educativos Abiertos (REA) constituye una oportunidad para fortalecer la enseñanza desde la innovación y la calidad. Esta charla mostrará cómo un marco común de trabajo y coordinación entre las distintas Comunidades Autónomas ha permitido crear, con criterios rigurosos de excelencia pedagógica, la base de lo que deben ser SdA-REA de calidad; criterios que están o estarán presentes en los Proyectos de Creación de REA de estas Comunidades Autónomas. Una apuesta compartida por una educación más abierta, inclusiva y de calidad.
Por su parte, Martín Núñez Calleja y Cristina Valdera López (ambos Cedec del INTEF),pronunciarán la ponencia “eXelearning 3.0: más potente, más educativo, más libre" El software libre que transforma la creación de contenidos educativos digitales. ¿Podemos encontrar un software para crear contenidos educativos digitales gratuito, libre y de gran calidad?. eXeLearning 3.0 marca un nuevo paso en la creación de contenidos educativos digitales: más libre, más versátil y adaptado a las necesidades docentes. En esta charla se mostrarán sus principales novedades y mejoras, orientadas a facilitar el trabajo de profesorado y creadores de materiales. Se destacará cómo esta herramienta de software libre potencia la calidad y la accesibilidad de los recursos educativos. Además, se verán ejemplos prácticos de su aplicación en distintos contextos de enseñanza. Una invitación a descubrir cómo eXeLearning 3.0 transforma la manera de diseñar y compartir materiales abiertos.
La sesión vespertina del miércoles, 29 de octubre, la dedicará el INTEF a la presentación de la “Guía para la elaboración de proyectos de infraestructuras comunes y servicios de telecomunicación en edificios destinados a las actividades docentes regladas en el ámbito no universitario”, a cargo de José Carlos Báez Castillo, del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, COIT. Este documento está orientado a las entidades del sector educativo, y da a conocer cómo incorporar los diferentes servicios que se prestan en estos edificios, sistemas de actividad docente, control, vigilancia, seguridad, control de energía y prestaciones personales que se instalen en los mismos y su integración con los sistemas de telecomunicación, de forma que se faciliten los proyectos, gestión y mantenimiento de estas infraestructuras de telecomunicaciones.
Las jornadas del INTEF en SIMO EDUCACIÓN 2025 concluirán el jueves, 30 de octubre, con dos conferencias y la presentación de una guía. Henar Lastres (INTEF) y Carlos Maximiliano Fernández Alameda tratarán sobre un tema tan de actualidad como es el “Uso ético y responsable de la IA en educación”, que trata de dar respuestas a la cuestión de Cómo integrar la inteligencia artificial como una herramienta cercana, útil y responsable en la educación. El uso ético y responsable de la IA es hoy un tema de gran interés y preocupación en el ámbito educativo, y requiere espacios de reflexión y formación específicos. El curso tutorizado "IA a tu alcance. Ideas prácticas para el aula" está diseñado especialmente para docentes, con un enfoque práctico que combina propuestas concretas y ejemplos listos para aplicar en clase.
En esta charla, se abordarán sus principales claves: desde el marco ético y normativo del uso de la IA en el aula, hasta experiencias en vivo que permitirán interactuar y comprobar de primera mano el potencial de estas herramientas. Se hará especial hincapié en un uso responsable, ético y sostenible, orientado a potenciar al máximo su valor en la práctica docente.
Por su parte, Adrián Álvaro Chumillas, del INTEF, hablará sobre el “Código Escuela 4.0: Inteligencia Artificial, programación y robótica”. La transformación digital está redefiniendo cómo aprendemos y trabajamos y la educación no puede quedar al margen. El programa Código Escuela 4.0, impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, nace para preparar a nuestro alumnado para este futuro en constante evolución. Por ello, el “Kit de Bienvenida Código Escuela 4.0” es una herramienta clave para ofrecer recursos didácticos y formativos de calidad que les permiten desarrollar habilidades digitales avanzadas en el aula.
Finalmente, Lorena Raquel Rodríguez Poza (INTEF) . y Borja Villa Pacheco, presentarán el documento del INTEF “Guía sobre el uso de la inteligencia artificial en el ámbito educativo”. El uso de la inteligencia artificial (IA) en educación ha irrumpido, pero ello conlleva riesgos y desafíos para toda la comunidad educativa. Mediante esta guía se pretende explicar la naturaleza de la IA, su presencia en la vida cotidiana y su relevancia específica en el ámbito educativo. La guía explora las diversas posibilidades y aplicaciones de la IA en la educación, dividiendo el análisis en tres perfiles clave: alumnado, docente y centro educativo/Administración. Para cada perfil, se detallan los desafíos y limitaciones, se proponen estrategias y medidas preventivas, y se presentan ejemplos prácticos de cómo la IA puede enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. La segunda parte de la sesión contará con la intervención de un docente invitado, quien ampliará y contextualizará los puntos tratados, aportando su experiencia práctica en la integración de la IA en el aula
Certificación de 10 horas de formación por la asistencia de 10 horas a SIMO EDUCACIÓN
Además de su programa de conferencias, el INTEF expedirá a los profesores de enseñanzas no universitarias que asistan a SIMO EDUCACIÓN 2025, durante al menos 10 horas, un certificado de 10 horas de formación, La certificación del INTEF es un reconocimiento destacado a la calidad de los contenidos y actividades que SIMO EDUCACIÓN presenta cada año.
Finalmente, recordar que ya está abierto el registro para que los visitantes profesionales puedan inscribirse, en www.ifema.es/simo-educacion/entradas