

SIMO EDUCACIÓN presenta las mejores experiencias educativas en su próxima edición

El Salón selecciona 35 experiencias de entre más de 200 candidaturas, que optarán a los premios de Innovación Educativa, Mejor Experiencia Docente Innovadora y Tecnológica, y Mejor Experiencia Innovadora.
El Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, SIMO EDUCACIÓN, ha seleccionado -de entre las más de 200 candidaturas presentadas-, las 35 experiencias educativas que se presentarán durante el Salón, y que optarán a los XIII Premios a la Innovación Educativa y a los premios Mejor Experiencia Docente Innovadora y Tecnológica, y Mejor Experiencia Innovadora.
El Jurado encargado de la selección tuvo un difícil papel, ante la calidad de las propuestas presentadas, que una vez más, acreditan el gran nivel y la capacidad innovadora del sector. La presentación tendrá lugar en el marco de SIMO EDUCACIÓN, organizado por IFEMA MADRID, en colaboración con Educación 3.0, en el Pabellón 5 del Recinto Ferial, del 28 al 30 de octubre.
Las experiencias educativas seleccionadas, divididas en 11 categorías, han sido las siguientes:
Mejor Experiencia con Metodologías Activas: EF Ministerio del Tiempo, de Ernesto Bautista Santurino Díaz en el CRA Villas del Tajo (Toledo); Encendiendo la chispa del aprendizaje: CuatroCes y Spark como motor de transformación educativa, de Carolina López Santos en el Engage International School (Madrid); y Lola, el acento es tu tesoro, no lo pierdas nunca, de Francisco Manuel González González en el CEIP Nuestra Señora de la Soledad (Badajoz).
Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo: Objetivo Euskelec 2025 ¡Que nada nos pare!, de Raquel Rodríguez López en el IES Galileo y CIFP Juan de Herrera (Valladolid); Si conduces, razona, de Rubén Estévez Garaluz en el IES Juan Antonio Fernández Pérez (Melilla); y Recorriendo España para la ESO, de Félix Calero Sánchez en el Colegio Árula (Madrid).
Mejor Experiencia Innovadora Infantil y Primaria: Invernadero 3.0, de Marc Gudel Téllez en el Escola Palma de Mallorca (Barcelona); Prevención de inundaciones en la era digital, de Soraya Pulido de Paz en el CEIP Comuneros de Castilla (Ávila); y Our A.I. City: Redescubriendo la ciudad a través de la Inteligencia Artificial en Infantil, de Mario Alcarazo Cañete en el Base International School (Madrid).
Mejor Experiencia Innovadora Secundaria y Bachillerato: San José Band, de Rafael del Campo Merino en el Colegio San José - FEyE (Ciudad Real); Proyecto interdisciplinario en Desarrollo de Videojuegos, de Pedro Monedero Cariñena IES Violant de Casalduch (Castellón); y Aprendizaje basado en proyectos aplicado a la Economía y la orientación profesional, de Jesús Fernández-Cid Roman en el IES Ortega y Gasset (Madrid).
Mejor Experiencia Innovadora Educación Superior (FP, Universidad...): Aprendiendo de inteligencia artificial con inteligencia artificial, de Christian Velasco Gallego en la Universidad de Nebrija (Madrid); Proyecto ARALAR combatiendo los riesgos del juego a través de la innovación tecnológica, de Miguel Angel Moscoso Elía en el centro Salesianos Pamplona (Navarra); Educación integral a través del Aprendizaje-Servicio en los Trabajos de Fin de Grado, de Adriana Dapena Janeiro en la Facultad de Informática Universidade da Coruña (A Coruña).
Mejor Experiencia STEAM: Tecnología con sentido: una visión humanista del uso de las tecnologías, de Cristina Ruiz en el Colegio Juan de Lanuza (Zaragoza); Coldplay Barcelona, de Francisco Pérez García del Institut Pompeu Fabra (Barcelona); y Beire R3: Ciencia Remota y Real desde lo Rural, de Alicia Ramos Almodóvar del CPEIP Beire (Navarra).
Mejor Experiencia de Gamificación: Gamificación Flipped Classroom, de Rodrigo Pérez Fernández en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval (Madrid); Viaje a los CuentODS, de Guillermo Buedo Fernández en CEP Primer Marqués del Turia (Valencia); y Operación ‘En la tormenta’, de Mario García Dominguez del CIDE (Palma de Mallorca).
Mejor Experiencia de Educación Emocional: Más allá del Talento: educar desde el potencial y la inclusión, de Eduardo Lazaro Martínez del Instituto Educativo IESTEM (Gipuzkoa); El sueño de las tortugas / Turtles' dream / il sonno delle tartarughe, de Sergio Almarcha Riquelme del IES Miguel Hernandez (Alicante); y Más vida, menos redes, de Ricardo Aguado Vallejo del Colegio Juan de Lanuza (Zaragoza).
Mejor Proyecto TIC Educación inclusiva, Igualdad y Diversidad: ALESIA: Asistente para la Interpretación a Lengua de Signos con Inteligencia Artificial, de José María Pérez Ramos del IES Alonso de Madrigal (Ávila); Museo interactivo e inclusivo ‘LATIDOS DE PIEDRA’, de Esther Aceituno Arjona del IES San Reino (Jaén); y Mentoría inclusiva: Desarrollo de la metacognición con programación de robots, de Inmaculada Concepción Enríquez de Luna Rodríguez en IES Pedro Antonio de Alarcón (Granada).
Mejor Experiencia de Sostenibilidad: Sustainable Startup Fair, de Cristina Parra Fernández en Colegio Nuestra Señora de la Consolación Burriana (Castellón); ECOFLOCK, de Rebeca Madero Beviá en Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora (Sevilla); Conciencia científica y social desde las Dunas: proyecto educativo por un turismo más azul, de Marienca Lorenzo De Armas en Colegio Arenas Atlántico (Las Palmas); y Edificios Inteligentes: mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad en los centros educativos mediante tecnologías innovadoras, de Hugo Potau Ramírez en IES El Rincón (Las Palmas).
Mejor Experiencia educativa de Inteligencia Artificial: GPTs en el aula: una experiencia de iA personalizada, ética y transferible, de Carlos Sánchez Barbero en IES Fray Diego Tadeo González (Salamanca); GreenTech - Detector de plagas, de Noelia Real Parra en C.C. Apostolado del Sagrado Corazón de Jesús (Cantabria); MoTICvate: creando actividades inclusivas con DUA a través de la Inteligencia Artificial Generativa, de Elena Moreno Fuentes en Centro Universitario Sagrada Familia (Jaén); y LiterarIA: Cuando un clásico cobra vida digital, de Ana Torrado Revilla en C.E. La Merced y San Francisco Javier. Jesuitas (Burgos).