

SIMO EDUCACIÓN 2025 apuesta por la unión de la tecnología y la pedagogía para la mejora educativa, el creciente protagonismo de la IA y la neuroeducación, en su programa de jornadas

La feria se celebrará del 28 al 30 de octubre de 2025, en IFEMA MADRID
El debate existente sobre el uso de la tecnología y los dispositivos electrónicos en los centros educativos, a raíz especialmente de las leyes anunciadas por algunas comunidades autónomas que limitan su uso, será uno de los principales ejes del programa de actividades de SIMO EDUCACIÓN 2025, que organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0., se celebrará del 28 al 30 de octubre, en el Pabellón 5 del Recinto Ferial. Junto a este tema, se abordarán otras temáticas destacadas como la importancia creciente de la inteligencia artificial, la neuroeducación o la salud mental.
Conferencias destacadas
Como avance de lo que nos depara esta nueva edición y con el lema ‘Tecnología y pedagogía: la alianza que impulsa la innovación educativa en tiempos de IA’, serán numerosos los expertos y docentes que mostrarán las tendencias pedagógicas que se perfilan para el presente y futuro de la educación.
Así, para hablar sobre el uso de la tecnología y los dispositivos electrónicos en los centros educativos, contaremos con la presencia de María del Mar Sánchez, investigadora en tecnología educativa y profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, que ofrecerá una ponencia con el título ‘El debate de las pantallas en la educación: hacia una mirada crítica e informada’. La docente y divulgadora en bienestar digital Laura Cuesta hablará de la importancia de la digitalización en el ámbito escolar y de qué forma implementar las tecnologías en el aula para formar a ciudadanos responsables, mientras que Manuel Area, catedrático de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de la Laguna, planteará una conferencia con el título ‘Educar a la infancia y adolescencia ante las TIC. Decálogo para escuelas y familias’. Por su parte, el responsable de Educación y Derechos Digitales de Unicef España, Nacho Guadix, se adentrará en los derechos de la infancia y su relación con la tecnología.
En el ámbito de la inteligencia artificial, el doctor en educación César Poyatos hablará sobre cómo la IA puede transformar las aulas, aunque siempre con una mirada crítica, mientras que Miquel Flexas, director del Observatorio de IA en Educación, ofrecerá la conferencia ‘IA con sentido: cómo pasar del impacto a una implantación estratégica y transformadora’.
En relación a la neuroeducación, el profesor e investigador David Bueno ofrecerá a los visitantes una ponencia bajo el título ‘Arte, neurociencia y educación: una visión integral de la formación’, mientras que en la parte relacionada con la salud mental, la psicóloga Silvia Álava se centrará en el bienestar docente con la ponencia ‘¿Quién cuida de los docentes? Cuidarte para cuidar’.
Talleres prácticos
Como cada año, SIMO EDUCACIÓN dedicará parte de sus actividades a la formación docente en innovación educativa, mediante la organización de un programa de talleres prácticos que, en esta ocasión, se centrarán en ofrecer consejos y herramientas para los docentes, como el diseño de juegos educativos con el docente Pablo Ortega; la docente Àngels Soriano explicará cómo aplicar la IA en la clase de lengua, el profesor Fede Carreres se adentrará en el bienestar docente con ‘Las 5 etapas para superar el estrés y alcanzar tu mayor bienestar en el aula’, o Miguel Salas mostrará como animar la lectura en Secundaria, entre otros.
Por otro lado, en el programa de jornadas de SIMO EDUCACIÓN volverá a tener un especial protagonismo la Jornada de Directores, que ahora se llama SIMO DIRECTORES. Asimismo, la agenda se completará con los Premios a la Innovación Educativa, que cumplen ya su décimo tercera edición.
Finalmente, recordar que ya está abierto el registro para que los visitantes profesionales puedan inscribirse, en www.ifema.es/simo-educacion/entradas
Más información:
https://www.ifema.es/simo-educacion
Programa actividades: