

Piscinas inteligentes, sostenibles y seguras para disfrutar del verano

Tecnología, normativa y eficiencia marcan el paso de una temporada clave para empresas de construcción, mantenimiento y vigilancia de instalaciones acuáticas.
España sigue destacando como uno de los principales mercados europeos de piscinas: en 2024 se instalaron más de 30.000 nuevas unidades, con un parque global que supera el millón y medio, según los últimos datos de la Asociación Española de Profesionales de la Piscina (ASEPPI).
En este contexto, Piscimad, la feria que volverá a celebrarse entre el 10 y el 13 de noviembre de 2026, en el contexto de la Semana Internacional de la Construcción, la cita bianual que acoge IFEMA MADRID reafirmó su papel como cita clave para el sector. Reunió a más de 120 empresas de unos 100 países y mostró una oferta diversa en construcción, tratamiento de agua, automatización, eficiencia y mantenimiento. El evento demostró que la innovación ya forma parte estructural del negocio, tanto para fabricantes como para empresas operadoras.
Tener claro a quién recurrir ahora que nos encontramos en la temporada de mayor uso de piscinas públicas y privadas es fundamental, ya que tal y como nos recuerda ASEPPI, en esta época es necesario establecer una rutina regular de mantenimiento: limpieza, chequeo de filtros y ajuste de químicos, así como verificación y adaptación de los niveles de agua. También, cuestiones como comprobaciones del sistema de iluminación, elementos de seguridad o realizar una limpieza más exhaustiva a mitad del verano para asegurar la calidad del agua.
Innovación aplicada: materiales, sensores y control remoto
Piscimad dejó clara la necesidad de integrar soluciones automatizadas, sostenibles y conectadas en todas las fases del ciclo de vida de la piscina. BWT Pool Products presentó tecnologías para el tratamiento automatizado del agua con monitorización remota, orientadas a instalaciones de alta rotación. Herborner Pumps y Hidrochlor exhibieron equipos hidráulicos pensados para integrarse en sistemas inteligentes de gestión del caudal y consumo energético.
Emaux Water Technology mostró robots y sistemas de filtrado diseñados para reducir el consumo de agua en procesos como el retrolavado. En el ámbito constructivo, Freedom Pools Europe y Eco Finish Europe Ltd. apostaron por soluciones modulares y revestimientos duraderos que reducen los tiempos de instalación y los costes de mantenimiento. Por su parte, Más que Fugas I+D presentó herramientas de detección de pérdidas integrables en plataformas digitales. También destacaron empresas como Cobertoldo, especializada en cobertores térmicos automatizados, o césped artificial con soluciones de bajo mantenimiento para zonas perimetrales.
Estas propuestas permiten a las empresas operar con mayor eficiencia, mejorar la trazabilidad, extender la vida útil de las instalaciones y responder con garantías a las exigencias normativas, ambientales y operativas del mercado.
Gestión profesional: eficiencia, durabilidad, control sanitario y certificaciones
El verano marca un punto crítico en la gestión técnica de piscina, como decíamos anteriormente. Las empresas deben garantizar la estabilidad de parámetros clave —como el pH o el nivel de desinfectante— y la operatividad de equipos en condiciones de alta demanda. El mantenimiento correctivo ha dado paso a modelos preventivos y predictivos, apoyados en sensores, alertas y control remoto. Esto no solo reduce tiempos y costes, sino que facilita el cumplimiento de normativas sobre autocontrol y trazabilidad.
La durabilidad de componentes estructurales —bombas, válvulas, climatización— depende de una correcta elección de materiales y de protocolos de revisión periódica. En el ámbito residencial, muchas comunidades optan por externalizar la gestión a empresas especializadas que van más allá de la limpieza básica y ofrecen un servicio técnico integral. La eficiencia operativa y la capacidad de respuesta profesional se vuelven imprescindibles para mantener la seguridad, la calidad del agua y la continuidad del servicio en plena temporada.
De igual forma, el cumplimiento normativo es un eje esencial para cualquier empresa del sector. Aunque el Real Decreto 742/2013 establece los criterios técnico-sanitarios básicos para piscinas de uso colectivo, las comunidades autónomas han desarrollado marcos más específicos que afectan al diseño, la calidad del agua, el mantenimiento y la documentación exigida. Estos requisitos, sumados a los controles de inspección y las obligaciones de autocontrol, han elevado el nivel de exigencia para operadoras, constructoras y titulares.
Durante la última edición de PISCIMAD, varios fabricantes mostraron cómo sus sistemas ayudan a cumplir con estos marcos legales. Equipos conectados capaces de registrar valores críticos, generar informes automáticos y alertar sobre desviaciones permiten a las empresas cumplir con sus obligaciones sin elevar los costes operativos. Además, a partir de 2026 será obligatorio que el personal técnico cuente con un certificado profesional específico, lo que marcará un punto de inflexión en la profesionalización del sector.
Sostenibilidad: agua y eficiencia energética
El impacto ambiental de las piscinas es una preocupación creciente para el sector, a pesar de que la intensidad de las lluvias del último año haya evitado las restricciones por sequía. Las soluciones orientadas a reducir el consumo de agua y energía estuvieron muy presentes en PISCIMAD. Herborner Pumps y Emaux Water Technology, por ejemplo, presentaron sistemas que reducen el gasto energético y optimizan la circulación del agua. Las mejoras en retrolavado, climatización y control automático del tratamiento contribuyen a una gestión más eficiente.
Además, fabricantes como Cobertoldo demostraron cómo los cobertores térmicos automatizados permiten conservar temperatura, reducir la evaporación y limitar el uso de productos químicos. Este tipo de soluciones, combinadas con la automatización del mantenimiento, permiten a las empresas cumplir con los objetivos de sostenibilidad sin comprometer la rentabilidad operativa.