

Entrevista: Luis San Narciso, presidente de ASEPPI

“Una piscina no es solo ocio, sino también calidad de vida, sostenibilidad, innovación y diseño”
Para el presidente de ASSEPI, Luis San Narciso, PISCIMAD supone un espacio para inspirarse, para hacer contactos y para entender que el agua puede ser protagonista en la construcción del futuro.
¿Qué importancia tiene para PISCIMAD formar parte de la Semana Internacional de la Construcción?
Para nosotros es una oportunidad única de situar al sector de la piscina dentro del gran escaparate de la construcción en España. Estar junto a otras ferias nos permite mostrar que las piscinas no son un añadido aislado, sino parte de los proyectos arquitectónicos, del diseño de viviendas y de los espacios urbanos. Además, es un punto de encuentro que nos abre puertas a profesionales que quizá no pensarían en integrar soluciones acuáticas hasta que descubren en el evento todo lo que podemos aportar.
¿Cuáles son las tendencias actuales en piscinas y espacios de ocio que destacan en este evento?
El sector vive un momento apasionante. Hoy hablamos de piscinas que se gestionan solas desde el móvil, con sistemas que regulan la calidad del agua o el consumo de energía casi sin intervención. También vemos un gran interés en acabados sostenibles, iluminación creativa y en transformar la piscina en un espacio de bienestar, con zonas de spa, contracorriente o relax. Todo ello acompañado de una tendencia clara hacia la personalización y el diseño a medida, porque ya no se trata solo de tener una piscina, sino de crear un espacio de ocio completo y adaptado a cada estilo de vida.
¿Qué proyectos innovadores espera poder ver en la próxima edición de PISCIMAD?
Nos ilusiona mucho descubrir propuestas que den un salto en digitalización y sostenibilidad. Imaginamos ver piscinas que aprovechen aún más las energías renovables, que reutilicen agua de forma inteligente o que integren materiales de última generación para reducir mantenimiento. También esperamos proyectos que sorprendan en diseño, en cómo integrar una piscina en una vivienda urbana o en un complejo hotelero, y que muestren cómo la innovación tecnológica puede ir de la mano de la creatividad arquitectónica.
¿Cómo influye la sostenibilidad y eficiencia energética en este sector?
Es ya un eje central. El cliente cada vez es más consciente del consumo y busca soluciones responsables, y eso obliga al sector a reinventarse. Hoy la eficiencia energética marca la diferencia: desde bombas de calor más avanzadas hasta cubiertas que reducen pérdidas o sistemas de filtración que ahorran agua. Al final hablamos de piscinas más sostenibles, más económicas en su mantenimiento y más alineadas con lo que la sociedad demanda.
¿Qué oportunidades ofrece la Semana Internacional de la Construcción a su sector?
Nos abre la posibilidad de llegar a profesionales de ámbitos muy diversos, desde arquitectos a promotores, y de generar sinergias con sectores con los que compartimos intereses, como la domótica, la climatización o la rehabilitación. Es también un escaparate internacional que nos da visibilidad fuera de España y que permite a nuestras empresas posicionarse en un mercado global. Y, sobre todo, es un espacio para aprender, para escuchar hacia dónde va la construcción y para mostrar que la piscina forma parte de esa evolución.
¿Qué mensaje desea transmitir a los visitantes sobre la relevancia de PISCIMAD y su contribución al sector?
Me gustaría invitarles a ver PISCIMAD como el lugar donde descubrir cómo la piscina puede transformar un proyecto. No hablamos solo de ocio, sino de calidad de vida, de sostenibilidad, de innovación y de diseño. Queremos que los visitantes se sorprendan al ver que este sector está a la vanguardia y que aporta soluciones que mejoran cualquier desarrollo arquitectónico. En definitiva, PISCIMAD es un espacio para inspirarse, para hacer contactos y para entender que el agua puede ser protagonista en la construcción del futuro.