Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
07 abril 2025

Vehículos conectados y 5G: el presente de la automoción

Tiempo de lectura
9 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Los vehículos conectados, que poco a poco se van introduciendo en el mercado, son el mejor exponente de la adaptación de los coches actuales a la revolución tecnológica que esta suponiendo la creciente digitalización de nuestra economía

La industria del automóvil está viviendo una transformación sin precedentes impulsada por los avances tecnológicos y la digitalización que, lógicamente, también está teniendo ya impacto en el sector de la posventa. Entre las innovaciones que están redefiniendo el presente y futuro de la automoción, sin duda tenemos que mencionar a los vehículos conectados, en los que la aplicación del Internet de las Cosas (IoT) con la ayuda del 5G, y la posibilidad de interactuar con redes inalámbricas, está cambiando no solo la forma de uso del automóvil, sino su propia relación con todo lo relacionado con el taller y la gestión de las averías.

Por todo ello, los profesionales de los talleres de reparación de automóviles también deben de actualizar sus competencias para estar al día de estas innovaciones, poder aprovechar el valor que aportan los datos de uso en este tipo de vehículos, y asegurarse una correcta intervención sobre las nuevas tecnologías que equipan. En definitiva, de seguir pudiendo dar respuesta a las necesidades de los clientes como hasta ahora.

¿Qué son los vehículos conectados?

Los vehículos conectados pueden comunicarse bidireccionalmente con su entorno. Al referirnos al entorno lo hacemos a otros vehículos (V2V), a la infraestructura vial (V2I), los peatones (V2P), la red y la nube (V2N). La conectividad en los vehículos se logra a través de una variedad de tecnologías de comunicación inalámbrica, como redes móviles (4G LTE y, cada vez más, 5G), Wi-Fi, Bluetooth y tecnologías de corto alcance como el estándar C-V2X (Cellular Vehicle-to-Everything).

La información que estos vehículos pueden intercambiar es amplia y variada, abarcando desde datos de telemetría del propio coche (rendimiento del motor, nivel de combustible, presión de los neumáticos) hasta información del tráfico en tiempo real, alertas de seguridad, actualizaciones de software e incluso contenidos de entretenimiento.

Beneficios para los conductores

Destacamos algunos de los beneficios que los vehículos conectados y el 5G hacen posibles tanto en materia de uso y conducción como de gestión de la posventa, mantenimientos y averías.

Gracias a los vehículos conectados, podemos disfrutar de los beneficios de una conducción inteligente. La información del tráfico, por ejemplo, se actualiza al instante y es capaz de ofrecer rutas alternativas para evitar colapsos de tráfico e incidentes en la carretera. Pensemos, además, en las multiples ventajas que puede suponer disponer de información no solo de otros coches sino también de la infraestructura viaria a la hora de gestionar atascos y proponer vías alternativas. O de automatizar la propia conducción.

Otra de las ventajas es el acceso desde el propio vehículo a servicios de streaming - música y vídeo -, noticias online, redes sociales y otras aplicaciones relacionadas con el universo del infoentretenimiento. El grado de personalización es tal que el conductor puede recibir recomendaciones personalizadas basadas en sus preferencias y ubicación.

En materia de averías y de paso por el taller, y gracias al uso del 5G y la tecnología de conectividad en los vehículos, el diagnóstico predictivo de fallos se hace realidad: es posible así anticipar averías gracias a los datos de uso del automóvil conectado realizando un verdadero mantenimiento predictivo. También, en caso de avería o accidente, el vehículo conectado facilitará la asistencia en carretera, compartiendo una ubicación precisa del vehículo. Asimismo, otra interesante ventaja a favor de estos automóviles es el aumento de la seguridad, ya que el vehículo puede recibir alertas sobre condiciones de la carretera, como hielo, accidente, niebla, así como comunicarse con otros vehículos para evitar colisiones gracias a sus sistemas de seguridad activa.

El papel del 5G en los vehículos conectados

Los vehículos conectados ya son una realidad con las redes 4G LTE, pero la llegada del 5G supone un salto cualitativo. El 5G, la quinta generación de tecnología de redes móviles, está llamada a convertirse en la red fundamental para el futuro de la automoción conectada.

Mejoras en velocidad y latencia

Con la irrupción del 5G, la velocidad de descarga y carga de datos es significativamente superior a la del 4G. Además, se reduce considerablemente la latencia, es decir, el tiempo de respuesta entre la emisión y la recepción de información. Esta mejora es fundamental para las aplicaciones que necesitan comunicación en tiempo real, por ejemplo, los sistemas de asistencia avanzada al conductor (ADAS). Y, lógicamente, este aspecto tiene también una notable implicación en el desarrollo y avance en los distintos niveles de conducción autónoma.

Capacidades de comunicación en tiempo real

Se añade una nueva ventaja a la baja latencia del 5G, y es que permite una comunicación casi instantánea entre el vehículo y su entorno. Esta capacidad permite la entrada a nuevas funcionalidades como la coordinación en tiempo real entre vehículos para optimizar el tráfico, y la interacción con la red inteligente de las ciudades. También es importante mencionar la mejora sobre la seguridad gracias al intercambio de información.

Casos de uso de vehículos conectados

La llegada de los vehículos conectados supone notables ventajas en muchas áreas de actividad. Pero también incertidumbre. ¿Pasarán más o menos por el taller los vehículos conectados? ¿Serán más o menos rentables sus intervenciones? Lo cierto es que solo los talleres que inviertan en su formación y equipamiento podrán aprovechar el potencial de un parque cada vez más conectado que ya aporta ventajas concretas en:

Gestión de flotas y logística

Para las empresas que poseen o gestionan flotas de vehículos, la conectividad se convierte en una herramienta imprescindible por la posibilidad de monitorizar en tiempo real, optimizar y planificar rutas, medir consumos y eficacia de su red, etcétera. Conocer la ubicación, el rendimiento del vehículo, la eficacia del combustible, realizar un mantenimiento preventivo y predictivo optimizado, garantiza una mejor gestión de los recursos.

Servicios de infoentretenimiento

Como hemos avanzado anteriormente, la conectividad abre un mundo de posibilidades a los pasajeros del vehículo, que pueden disfrutar de experiencias de ocio más inmersivas y sin interrupciones. Sobre todo a medida que el grado de autonomía del vehículo avanza.

Seguridad vial y asistencia al conductor

Los sistemas ADAS (Sistemas avanzados de ayuda al conductor) podrán desarrollarse más y mejor gracias al 5G. Algunas de las funciones que mejoran tienen que ver con el frenado automático de emergencia, el control de crucero adaptativo inteligente y la asistencia para evitar colisiones. Sin duda, la seguridad vial será mayor reduciendo los siniestros y su gravedad. Tendrá un impacto en la siniestralidad, pero también supondrá una oportunidad para los talleres que se preparen para realizar operaciones sobre este tipo de vehículos cada vez más sensorizados.

Sistemas de navegación

Gracias a la información del tráfico en tiempo real y a la capacidad de recibir actualizaciones de forma instantánea sobre el estado de las carreteras, la navegación será más precisa, dinámica y segura.

Cuidado, no es lo mismo que coches autónomos

¿Es lo mismo un vehículo conectado que uno autónomo? Aunque ambos conceptos están relacionados, es importante distinguir que un vehículo conectado es aquel que tiene la capacidad de conectarse con su entorno, mientras que un vehículo autónomo es aquel que puede realizar distintas funciones, hasta conducirse solo en el máximo nivel de autonomía, sin intervención humana.

Algunos vehículos conectados incorporan sistemas de asistencia al conductor que son un paso hacia la autonomía. El 5G y la conectividad avanzada son tecnologías útiles para el desarrollo y la implementación segura de los vehículos autónomos en el futuro. Esto es porque permitirán la comunicación necesaria para la toma de decisiones en tiempo real y la coordinación con el entorno.

Para los profesionales de los talleres de reparación y mantenimiento de automóviles, comprender la tecnología de los vehículos conectados, el impacto del 5G, y prepararse para atender sus necesidades específicas, es fundamental para evolucionar y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. La capacidad de diagnosticar problemas relacionados con la conectividad, el software o los sistemas ADAS será clave, lo está siendo ya, para su futuro y rentabilidad.

De presente, pero aún más de futuro del sector automotriz, va, precisamente, MOTORTEC, la Feria líder del sector de la industria de automoción y postventa del sur de Europa. En cada edición anticipa las tendencias del aftermarket y ofrece soluciones de producto y servicio para ayudar a los profesionales y empresarios de la posventa a mejorar su eficiencia y rentabilidad.

Te animamos a que nos sigas en redes sociales, por ejemplo en nuestro perfil de Linkedin, para estar al día de las noticias de la Feria.