

Los operadores de red europeos prevén invertir 834.000 millones de euros en redes eléctricas hasta 2050 para garantizar la transición energética

La transformación del sistema eléctrico europeo requerirá grandes inversiones en las próximas décadas. Así lo señala ENTSO-E en su último informe, donde alerta de la necesidad urgente de reforzar las redes eléctricas para garantizar una transición energética segura, asequible y sostenible.
El nuevo informe publicado por ENTSO-E (la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad) apuesta por una infraestructura de red eléctrica sólida como punto fundamental para que la Unión Europea alcance sus objetivos climáticos y energéticos para 2030-2050 y para reducir la dependencia de Europa de las importaciones de energía.
Según este informe, los operadores de sistemas de transmisión de electricidad (TSOs, por sus siglas en inglés) de Europa planean realizar una inversión sin precedentes de 834.000 millones de euros en redes eléctricas hasta 2050.
ENTSO-E considera estas inversiones como esenciales para que la Unión Europea alcance sus objetivos climáticos y energéticos para 2030 y 2050, ya que permitirán integrar más energías renovables, electrificar sectores clave como la movilidad o la industria, mejorar la seguridad del suministro y reducir la dependencia energética del exterior.
Más allá de los beneficios medioambientales y geoestratégicos, también se subraya que invertir ahora en redes generará un ahorro neto para la sociedad a largo plazo. Estas inversiones, además, facilitarían mantener los niveles tarifarios bajo control, reforzando la accesibilidad y asequibilidad del sistema eléctrico para los consumidores.
La infraestructura de la red eléctrica y las novedades del sector se tratarán en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, un proyecto de IFEMA MADRID que impulsará el crecimiento y proyección de las dos industrias convergentes representadas por Genera y Matelec del 18 al 20 de noviembre. Esta iniciativa parte de un ejercicio por compartir sinergias entre dos eventos que tienen intereses en común y que buscarán aportar valor como gran punto de encuentro y foro de negocio para todo el sector.
Para que este esfuerzo inversor sea viable, los operadores de red europeos reclaman marcos regulatorios estables, predecibles y orientados al largo plazo, que ofrezcan una rentabilidad razonable y competitiva sobre el capital invertido.
El documento insiste en que, aunque los TSOs están implementando medidas activas para contener costes, como la optimización de la red existente, la licitación competitiva de proyectos o la incorporación de soluciones digitales e innovadoras, los márgenes para reducir gastos en el corto plazo son limitados debido al volumen creciente de inversión necesario.
No obstante, uno de los puntos clave del informe es la posición crítica hacia la armonización de tarifas eléctricas a nivel europeo. Según ENTSO-E, imponer un mismo nivel tarifario en todos los países miembros no sólo es legalmente cuestionable en el actual marco normativo de la UE, sino que también lo consideran ineficiente y contraproducente.
De esta manera, ENTSO-E hace un llamamiento explícito a revisar el marco regulatorio europeo sobre tarifas de red, con el fin de permitir estructuras más flexibles, adaptadas a la realidad de cada país, pero coherentes en cuanto a su orientación hacia la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad.