Madrid es Ciencia
Madrid es Ciencia

Madrid es Ciencia

Mirando al futuro

Madrid es Ciencia: Mirando al futuro

“Madrid es Ciencia” se plantea como una muestra integral de la innovación científico-tecnológica de la Comunidad de Madrid desde un punto de vista lúdico y participativo. Este nuevo concepto de feria de la ciencia se nutre de la experiencia en ferias anteriores, pero con una aproximación al conjunto del ecosistema madrileño de innovación, desde la escuela a la universidad, desde la investigación científica a la empresa. Un espacio para la interacción entre todos los agentes, un espacio para mostrar al ciudadano que la ciencia, la tecnología, la innovación impregna su vida cotidiana, mejora su bienestar y es un factor clave de la competitividad.

¿Qué es LIVE Connect?

Disfruta de contenido profesional ilimitado y exclusivo, benefíciate del networking con profesionales de tu sector durante todo el año. Un nuevo modelo de relación y contacto permanente entre clientes y proveedores de todo el mundo que potencia y refuerza la propuesta de valor de la experiencia presencial.

Descubre LIVE Connect

¿Quién participa?

Centros educativos

Pizarra con una célula dibujada.

Centros educativos

La integración en ciencia, tecnología e innovación desde los primeros estadios de la formación Participarán 50 centros educativos seleccionados mediante una solicitud pública de ideas. La Feria consolida el trabajo cooperativo, la creatividad, el emprendimiento, la utilización critica de la información y los métodos alternativos de aprendizaje que los profesores trabajan en las aulas con antelación.

Centros de investigación

Manos colocando una muestra en un microscopio.

Centros de investigación

La ciencia de excelencia sale de sus laboratorios Madrid es una región que cuenta con centros de investigación de excelencia internacional. La Feria abre sus puertas para que los ciudadanos se incorporen a su quehacer diario. Ciencia y tecnología puntera, ciencia en la que participan los ciudadanos, ciencia que se transfiere a las empresas con las que se colabora, ciencia y tecnología que cambiará nuestro futuro.

Universidades madrileñas

Manos de mujer escribiendo unas notas.

Universidades madrileñas

Madrid, región universitaria La presencia de las universidades madrileñas es imprescindible porque supone la continuación natural de los estudios los futuros científicos e investigadores, por ello participarán todas las universidades públicas y privadas madrileñas. La universidad con su triple papel de educación superior, investigación y transferencia a la empresas y a la sociedad será protagonista.

Empresas

Manos tecleando el teclado de un portátil.

Empresas

Madrid, un ecosistema innovador. La cadena de valor del talento: enseñanza básica–universidad–investigadores– emprendedores, tiene su expresión práctica en el trabajo desarrollado por las empresas. La Feria no pretende ser un escaparate de los productos de las empresas, sino que busca mostrar el proceso de desarrollo, necesariamente ligado a labor científica e investigadora que desarrollan. Las empresas innovadoras, aquellas que apuestan por el conocimiento avanzado, que apuestan por la colaboración con la universidad, son las empresas del futuro, un futuro complejo que sólo el conocimiento y el compromiso pueden resolver.

Museos y otras entidades

Péndulo de bolas de acero.

Museos y otras entidades

Una tradición científica para Madrid como base de su presente y futuro Los museos, junto su faceta divulgadora del patrimonio que atesoran, realizan una importante labor de investigación, algo que, con frecuencia, pasa desapercibido por el público en general. La participación de los museos pretende mostrar esta doble actividad.