Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
11 marzo 2020

Nuevo SEAT León, la referencia tecnológica de la marca

Tiempo de lectura
8 min.
ES Español
Secciones de la noticia

La cuarta generación del SEAT León llega al mercado con la vocación de redefinir el segmento compacto

La gama León siempre ha sido un pilar fundamental para la marca y una referencia en su categoría, como lo demuestran los 2,2 millones de unidades vendidas durante las tres generaciones precedentes y el haber sido durante los tres últimos años el modelo más vendido en España. El muevo modelo se ha diseñado y desarrollado para continuar con el liderazgo y llevarlo al siguiente nivel en términos de diseño, conectividad, eficiencia, dinamismo y seguridad

El nuevo León combina la filosofía de diseño de SEAT, que establece nuevos estándares en el segmento en cuanto a seguridad, elegancia y deportividad, al mismo tiempo que aporta coherencia y madurez. Diseñado y desarrollado en el Centro Técnico de la marca  en su fábrica de Martorell, se produce íntegramente  en dicha planta.

El nuevo SEAT León trae consigo una gran evolución en el diseño en comparación con su predecesor, con un nuevo concepto, tanto exterior como en el habitáculo, que aporta una mayor presencia y carácter. Asimismo, se ve reforzado por unas proporciones mejoradas y un frontal más definido, así como por sus líneas más suaves. El nuevo León marca el camino en el segmento con una innovadora tecnología de iluminación que incluye luz ambiental envolvente, luz trasera que recorre todo el ancho de la carrocería, luces intermitentes dinámicas, faros Full LEO y luces de bienvenida.

Eficiente variedad de motorizaciones de gasolina, diesel, gas e híbridas

Su amplia gama de avanzados motores aumenta su eficiencia con versiones de gasolina (TSI), Diesel (TDI), Gas Natural Comprimido [TGI], micro híbrido o 'Mil Hybrid' (eTSI], e híbrido enchufable PHEV [eHybrid].

La oferta de motores de gasolina del nuevo León son unidades de inyección directa y turbocompresor, que proporcionan potencias de entre 90 CV y 190 CV. Los dos de menor potencia, que producen 90 CV y 110 CV, se tratan de sendos bloques 1.0 TSI de tres cilindros, que se utilizan por primera vez en el  León. Los más grandes de gasolina, de 1.5 litros, ofrecen un alto nivel de rendimiento y mantiene la seguridad de una eficiencia optimizada. Ofrece potencias de 130 CV y 150 CV. Este bloque motor integra el sistema de Gestión Activa de Cilindros para maximizar la eficiencia.

Las mecánicas 1.0 TSI y el 1.5 TSI de 130 CV, utilizan un proceso de combustión de ciclo Miller y un turbocompresor de geometría variable que aumentan su eficiencia en hasta un 10%.

Como colofón también dispone de la versión 2.0 TSI de 190 CV, asociada a la transmisión de doble embrague DSG.

La tecnología Diesel sigue siendo muy importante para reducir las emisiones de carbono, y el nuevo León cuenta con tres opciones TDI de 2 litros. Ambas versiones de carrocería (5 puertas y Sportstourer), se ofrecen con cambio manual para los motores TDI de 115 CV, y con transmisión manual o DSG, para el bloque TDI de 150 CV de potencia. El Sportstourer también está disponible con una versión de 150 CV asociada a la caja de cambios DSG y al sistema de tracción integral 4Drive de SEAT.

Todas las mecánicas Diesel presentan un nuevo sistema de reducción catalítica SCR de dosificación doble, es decir, que realiza una inyección doble de AdBlue para reducir significativamente las emisiones de NOx en comparación con los motores Diesel de la generación anterior del León. El resultado es una gama de motores Diesel que cumplen con los estrictos requisitos de la más reciente normativa en cuanto a emisiones.

SEAT continúa invirtiendo en su tecnología de Gas Natural Comprimido, un combustible que representa una parte importante del objetivo de la marca para reducir sus emisiones y ofrecer alternativas a la tecnología tradicional de motores de combustión. El nuevo León dispone del motor 1.5 TGI, híbrido de GNC y gasolina, que ofrece 130 CV de potencia.

El vehículo integra 3 tanques de GNC con una capacidad neta total de 17,3 kg, lo que aporta al nuevo SEAT León TGI una autonomía de 440 km en modo gas natural. Y si los tanques de GNC se quedan sin combustible, el motor cambia automáticamente para funcionar con gasolina hasta llegar a la siguiente gasífera de GNC. Una vez allí, repostar es tan sencillo como con cualquier otro vehículo de la gama.

Hibridación suave

El nuevo León también incluye ahora la tecnología de micro hibridación o 'Mild-Hybrid' (eTSI), que permite alcanzar unos niveles de eficiencia aún más altos, y disponen, al igual que los motores TGI, de la etiqueta ECO de la DGT. Disponible con los motores de gasolina 1.0 TSI de 110 CV, y 1.5 TSI de 150 CV, el nuevo León eTSI combina la tecnología de micro hibridación de 48 V con el motor de combustión, que aporta una mayor eficiencia. Esta mecánica está asociada a una transmisión de doble embrague en lugar de la manual.

Esta tecnología utiliza un generador de arranque y una batería de iones de litio de 48 V, y permite al nuevo León circular en punto muerto con el motor apagado en algunos escenarios de conducción, recuperar energía al frenar, y dar apoyo al motor con la asistencia eléctrica, obteniendo así un plus en eficiencia nunca visto en las anteriores generaciones.

Y puesto que SEAT amplía el uso de la electrificación, el nuevo León también incluye una avanzada variante híbrida enchufable: eHybrid. Combina un motor de gasolina 1.4TSI con uno eléctrico, alimentado por un conjunto de baterías de iones de litio de 13 kWh de capacidad, con lo que  el León eHybrid consigue una potencia conjunta de 204 CV, asociado a una transmisión DSG de seis velocidades.

La versión híbrida enchufable también permite elegir el modo de conducción 100% eléctrico, que ofrece una autonomía de unos 60 km, utilizando solo la energía almacenada en la batería del vehículo; perfecto para obtener más eficiencia o para circular por ciudad, donde las normas de calidad del aire son más estrictas. Así, el León eHybrid dispone de la etiqueta medioambiental 'CERO' de la Dirección General de Tráfico.

La versión híbrida enchufable también estará disponible en las versiones de 5 puertas y Sportstourer.

Siempre conectado y dispuesto a yudar

El nuevo León es el primer automóvil completamente conectado de SEAT: conectividad dentro del vehículo (Full Link que incluye Android Auto y AppleCarPlay inalámbrico; funciones y servicios en línea) y conectividad fuera del vehículo (SEAT CONNECT).

Sin duda  la cuarta generación del León es el producto más innovador jamás creado por la marca: el primer coche totalmente conectado, con sistemas de asistencia a la conducción de última generación y tecnologías híbridas, preparado para lo que le depare el futuro.

Combina algunos de los sistemas más avanzados de asistencias a la conducción, que agrupan los asistentes hasta ahora conocidos con grandes innovaciones que mejoran su funcionalidad, como son el control de crucero adaptativo predictivo, el asistente de emergencia 3.0, el asistente de viaje y el asistente lateral y de salida. Así, ofrecen una protección óptima en todo tipo de condiciones y lo convierten en el vehículo más seguro jamás creado por la marca.

El aumento de las dimensiones, tanto en la versión de carrocería 5 puertas como en el familiar Sportstourer aumenta la practicidad y permite disfrutar de un mayor espacio en los asientos posteriores y de una mayor capacidad en el maletero del Sportstourer.

El nuevo SEAT León llegará al mercado en el segundo trimestre de 2020.

Para ver la nota “El automóvil es el sector que más aporta a la balanza comercial española ”:

https://www.ifema.es/mobility-car-experience/noticias/automovil-sector-saldo-positivo-aporta-economia