El futuro del automóvil es autónomo
Imagina un mañana en el que podamos disfrutar de los beneficios del uso del automóvil (libertad, conveniencia y comodidad) al tiempo que minimizamos riesgos como accidentes, congestión o contaminación. Las marcas de automóviles trabajan en las tecnologías que harán posible este futuro, combinando ideas globales con experiencias en el mercado local. En Mobility Car Experience podrás conocer cuáles son las últimas novedades del sector y vivir cómo los fabricantes de coches se transforman pasando de ser productores tradicionales de bienes a proveedores de servicios que ofrecen nuevas formas de pensar sobre la movilidad personal.
Durante la última década, los grandes fabricantes han evolucionado en eficiencia y limpieza de sus tradicionales mecánicas de gasolina y diésel mientras realizaban fortísimas inversiones en tecnología para impulsar la electrificación y la conectividad de sus vehículos y así promover nuevas plataformas de movilidad compartida.
Los consumidores desean vehículos eléctricos sin compromiso que sean altamente atractivos y asequibles, con gran autonomía y una amplia red de carga. Esto no sucederá de la noche a la mañana, y para ello la industria se transforma de manera continua, viendo las cosas no como son, sino como pueden ser. Es con esa visión pionera con la que afronta un cambio aún más significativo que afecta la movilidad moderna: el vehículo autónomo.
La conducción autónoma está a punto de irrumpir en la industria automotriz y esta transformación ayudará a generar enormes beneficios sociales. El más visible será un aumento radical de la seguridad vial. Y es que el error humano es el culpable de la gran mayoría de las lesiones y muertes en carretera. Al eliminar la fatiga humana, la distracción y los errores de la ecuación, se pueden salvar las vidas de decenas de miles de conductores, pasajeros, ciclistas y peatones.
Los vehículos autónomos ahorrarán otro bien precioso: el tiempo. La cantidad de automóviles en la carretera que actualmente carecen de conectividad para administrar su flujo crean congestión, desperdician tiempo y cuestan dinero. A nivel mundial, la economía derrocha millones de euros al año en pérdida de productividad debido a que las personas y los bienes están atrapados en el tráfico. Los vehículos autónomos abordarán estos desafíos reduciendo los bloqueos que detienen la circulación y aliviarán los cuellos de botella a través de las nuevas tecnologías.
Los vehículos eléctricos autónomos también se compartirán, un reflejo adicional de la naturaleza cambiante de la movilidad. La población mundial, particularmente en las ciudades, está creciendo rápidamente. Al mismo tiempo, reconocemos que la mayoría de los vehículos de propiedad privada pasan la mayor parte del tiempo sin usar. Esto presenta oportunidades para utilizarlos de manera más eficiente: disminuyendo la cantidad de automóviles en la carretera, pero también aumentando las tasas de utilización de los que quedan por que más personas viajan en ellos. Y es que cuando los pasajeros eligen viajar juntos en automóviles compartidos, aumentan la eficiencia y reducen significativamente la congestión.
Los usuarios actuales no solo entienden estos beneficios, sino que los exigen. Existe un nuevo deseo de acceso a la movilidad que no necesariamente incluye los modelos tradicionales de propiedad. En todo el mundo, y especialmente la creciente población en las zonas urbanas, las personas claman por un tipo diferente de relación con el transporte de personas. Este cambio brinda una gran oportunidad para ofrecer soluciones de movilidad personalizadas y bajo demanda que conectan a los clientes con otras personas, lugares y los momentos que les importan.
La libertad y oportunidades que el automóvil ha brindado en los últimos 100 años a menudo han tenido efectos adversos en forma de lesiones, emisiones y congestión. Ahora, las innovaciones transformadoras (autonomía, combinadas con electrificación, uso compartido y conectividad) están cambiando la naturaleza de la movilidad y nuestras relaciones con los vehículos. Estas innovaciones, en manos de ingenieros y expertos están creando una oportunidad histórica para hacer que la movilidad personal sea más segura, mejor y más sostenible para los usuarios de todo el mundo.