El automóvil es el sector que más aporta a la balanza comercial española
El automóvil es el sector que más saldo positivo aporta a la economía española, superando en más de 1.000 millones de euros al siguiente sector, el de la alimentación (12.943 millones de euros).
Sin duda una buena noticia que motiva más que nunca la necesidad de apoyarlo desde todos los ámbitos y que desde los eventos Mobility Car Experience y Mobility Professional Expeience, que se celebrarán en IFEMA, del 5 al 10 de mayo, se quiere impulsar.
Aunque el valor de las ventas de vehículos creció solo un 0,6%, hasta los 35.957 millones de euros en 2019, el menor valor de las importaciones de vehículos, con una rebaja del 0,6% respecto del ejercicio anterior y un valor de 21.880 millones de euros, impulsan el saldo de la balanza comercial de vehículos hasta los 14.077 millones, un 2,5% más que en el periodo previo cuando cerró con un saldo positivo de 13.728 millones de euros. Las exportaciones de vehículos recuperan el crecimiento del saldo de la balanza comercial, después de dos años consecutivos de caídas de esta partida.
De este modo, el sector de la automoción en su conjunto ha generado en 2019 un saldo positivo en la balanza comercial de España de 7.881 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones han reducido su valor levemente en el conjunto del año, con una caída del 1%, hasta los 47.766 millones de euros, mientras que el valor de las importaciones se ha reducido en un 1,5%.
Durante 2019, las exportaciones de vehículos españoles se han dirigido fundamentalmente a la Unión Europea, con nueve de los 10 principales países destino pertenecientes a esta zona. Únicamente EE.UU entra en el Top-10 como noveno destino y con unas exportaciones por valor de 694 millones de euros. El Top-3 lo componen Alemania (7.407 millones de euros), Francia (6.929 millones de euros) y Reino Unido (4.606 millones de euros), que entre los 3 representan un 52,7% del total de las exportaciones de vehículos. En cuanto a las importaciones de vehículos, destacan la aportación desde Alemania (5.993 millones de euros) y Francia (3.240 millones de euros) que supone el 42% del total. Sin embargo, han reducido sus importaciones a España en un 9,6% y un 3,6% respectivamente. Solamente Japón (en cuarta posición), Turquía y República de Corea se sitúan en el Top-10 de importadores desde fuera de Europa.
A pesar de que los mercados europeos de vehículos han mostrado un comportamiento irregular durante todo el año, el sector de la automoción en su conjunto se ha colocado como uno de los principales exportadores del mercado español, con 47.766 millones de euros, situándose como el tercer sector con mayor valor de exportación, por detrás de Bienes de equipo (52.510 millones de euros) y Alimentación (48.635 millones de euros). “Esto demuestra la fortaleza y capacidad de las fábricas de vehículos ubicadas en España para lograr adaptarse y superar la situación de cambios geopolíticos y tensiones comerciales. Los vehículos fabricados en España están teniendo una gran acogida en el mercado europeo aumentado en 2019 su cuota de mercado”, explicó Aránzazu Mur, directora del Área Económica y Logística de ANFAC.
Para ver la nota “Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas aumentan más de un 50% en febrero”:
https://www.ifema.es/mobility-car-experience/noticias/matriculaciones-vehiculos-electrificados-mce