Tendencias Globales del Mercado Petcare: hacia una década de expansión sostenible
El sector mundial de los animales de compañía entra en una nueva fase de crecimiento sostenido. La combinación entre nuevos hábitos de consumo, salud preventiva y mercados emergentes consolida una economía que podría superar los 500 mil millones de dólares en 2030.
Panorama general: crecimiento estable y nuevos motores
El mercado global de productos y servicios para mascotas mantiene un ritmo ascendente. Según estimaciones de Bloomberg Intelligence (2024), la industria podría crecer entre un 5 % y un 6 % anual, alcanzando alrededor de 380 mil millones de dólares en 2025.
La expansión está impulsada por dos factores clave: el fortalecimiento de mercados emergentes y el desarrollo de nuevas líneas de salud y bienestar animal.
La tendencia a “humanizar” las mascotas, junto con un mayor poder adquisitivo y la digitalización del retail, permitirán que el sector supere los 500 mil millones de dólares antes de 2030, consolidándose como una de las economías de consumo más dinámicas del mundo.
USA y Europa: la madurez del mercado premium
Estados Unidos continúa siendo el epicentro del negocio mundial, concentrando cerca del 40 % de las ventas globales.
Las previsiones apuntan a que el gasto en productos y servicios para mascotas en el país superará los 150 mil millones de dólares en 2025 y rozará los 200 mil millones en 2030.
Europa, por su parte, se mantiene como el segundo bloque de referencia, con un valor estimado de 131 mil millones USD en 2025 y una proyección de 165 mil millones USD hacia 2030.
El continente destaca además por la mayor presencia de gatos, que representan ya más de la mitad de las mascotas en los hogares europeos, tendencia ligada a la vida urbana y a los espacios más reducidos.
En el plano económico, el costo medio anual de mantener un perro sigue siendo más bajo en Europa (unos 740 €) frente a los 1.700 USD de media en EE. UU., lo que refleja un entorno de gasto más equilibrado y sostenible.
Asia y China: crecimiento sostenido y cambio cultural
El mercado asiático, con China a la cabeza, avanza a gran velocidad. Se prevé que el sector chino crezca un 6,6 % anual, alcanzando los 37 mil millones de dólares en 2025 y representando el 10 % del mercado mundial en 2030.
Factores como la urbanización, la digitalización y las restricciones sobre la tenencia de perros en algunas ciudades están favoreciendo la preferencia por los gatos como mascota doméstica.
Más allá de China, otras economías del sudeste asiático comienzan a mostrar un patrón similar: mayor adopción, productos locales en auge y una clase media joven que incorpora el cuidado de mascotas como parte de su estilo de vida.
Alimentación y salud: los pilares del gasto
El alimento para mascotas sigue siendo el principal motor del sector.
Las previsiones sitúan el valor del mercado en más de 110 mil millones USD en 2025 y 146 mil millones en 2030, con especial protagonismo de los productos premium y funcionales.
Los consumidores buscan cada vez más ingredientes naturales, fórmulas equilibradas y beneficios medibles para la salud digestiva, articular o dermatológica.
En EE. UU., las líneas “super premium” crecen a ritmos del 20–25 % anual, reflejando una fuerte disposición al gasto por parte del consumidor consciente.
El segmento de snacks continúa expandiéndose, aunque con un crecimiento más moderado, mientras que el área de salud preventiva —antiparasitarios, suplementos, higiene oral— gana relevancia como gasto recurrente.
Latinoamérica: el nuevo foco de oportunidad
La región latinoamericana se posiciona como uno de los ejes de expansión más prometedores para la próxima década.
El mercado regional de pet care supera ya los 11.400 millones de dólares (2024) y podría mantener un crecimiento medio anual del 5,8 % hasta 2033, según IMARC Group (2025).
- Brasil lidera el ranking con 75.400 millones de reales en 2024 (+9,6 %), siendo la alimentación el 54 % del negocio total. (ABINPET, 2025)
- México, segundo mercado en volumen, alcanzará los 3.500 millones USD en 2025 y se proyecta hacia los 4.900 millones USD en 2030. (PetFoodIndustry, 2025)
- Otros países como Chile, Colombia y Perú presentan un crecimiento acelerado, impulsado por el retail especializado y la entrada de marcas internacionales.
Las tendencias más visibles en la región son:
- democratización del segmento premium (productos de mayor valor a precios competitivos),
- auge del e-commerce especializado,
- incremento de hogares con gatos,
- y consolidación de la salud preventiva como categoría de alto crecimiento.
De acuerdo con Euromonitor International (2025), América Latina crecerá por encima de la media mundial y podría representar más del 8 % del mercado global antes de 2030, con Brasil y México como polos de referencia.
Una mirada estratégica: qué implica para España y Europa
Para el tejido empresarial español, este contexto abre tres grandes líneas de oportunidad:
- Internacionalización selectiva:
Exportar hacia mercados emergentes donde la categoría pet-friendly está en desarrollo, especialmente en Latinoamérica. - Innovación funcional y sostenible:
Apostar por alimentos y productos con evidencia científica, trazabilidad y componentes naturales. - Alianzas estratégicas con distribuidores locales:
Combinar la credibilidad europea con la capilaridad regional de socios comerciales consolidados.
El reto inmediato será equilibrar madurez en el mercado europeo con expansión inteligente en geografías de mayor potencial, manteniendo la identidad y la calidad del producto español como sello diferencial.
Fuentes: Bloomberg Intelligence (Global Pet Economy 2024), GlobalPETS, ABINPET (2025), IMARC Group (2025), PetFoodIndustry (2025), Euromonitor International (2025).