

Un nuevo Comité Curatorial selecciona las galerías participantes en Estampa 2025

El nuevo Comité Técnico Curatorial apoyado por el Patronato de la feria Estampa, ha anunciado la lista de galerías admitidas en su 33ª edición, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en IFEMA MADRID. Consecuencia de un proceso de renovación del programa de galerías, incidiendo en aquellos proyectos con mayor compromiso con el arte contemporáneo, esta convocatoria volverá a contar con las principales galerías de nuestra escena, incorporándose tanto al Programa General como a la sección comisariada Ensayo Futuro más de veinte nuevos proyectos creados en España en los últimos años. Dando así respuesta al compromiso del galerismo con el arte contemporáneo, generando nuevas formas de entender el coleccionismo y el apoyo de los ciudadanos a la creación contemporánea a través de compras y compromiso coleccionista.
De acuerdo con la vocación de Estampa de ser el referente del galerismo y el coleccionismo español, conforman el Programa General las principales galerías del país, entre las que destacan nombres como Espacio Mínimo (Madrid), 1MiraMadrid (Madrid), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Polígrafa (Barcelona), Max Estrella (Madrid), Ponce + Robles (Madrid), Mayoral (Barcelona), Leyendecker (Tenerife), Álvaro Alcázar (Madrid), ArtNueve (Murcia), Rafael Pérez Hernando (Madrid), ATM (Gijón), Fernández-Braso (Madrid), T20 (Murcia), Siboney (Santander), Pep Llabrés (Palma de Mallorca), PalmaDotze (Barcelona), Juan Silió (Madrid/ Santander), Isabel Hurley (Málaga), Blanca Berlín (Madrid), Llamazares (Gijón), Twin Gallery (Madrid).
Asimismo, el Programa General refuerza e incorpora las galerías de última generación como Proyecto Reme (Palma de Mallorca), Memoria (Madrid), VETA (Madrid), Rio & Meñaka (Madrid), Espacio Derivado (Sevilla), Vangar (Valencia), Arniches 26 (Madrid), Lavio (Murcia), Artizar (Tenerife), Lariot Collective (Madrid), Marquesa Gallery (Madrid), Victor Lope (Barcelona), Nuno Sacramento (Ílhavo), Sala Sola (Gijón), los nuevos proyectos de Gärna (Madrid), Tönnheim Gallery (Madrid) , Di Gallery (Sevilla) o Manuel Ojeda/Art As Experience el nuevo proyecto comisariado por PSMJ que rinde homenaje al gran galerista canario.
Estampa presenta este año una nueva sección dedicada a galerías y espacios emergentes titulada Ensayo Futuro, comisariada por Jesús Alcaide, cuyo objetivo es dar apoyo a las nuevas iniciativas del mercado, así como mantener vivo y vibrante las nuevas ideas y formas de trabajo que surgen en la escena contemporánea. Las galerías seleccionadas y comisariadas son Pradiauto (Madrid), Marc Bibiloni (Madrid), La Oficina (Madrid), Enhorabuena Espacio (Madrid), E Ciento Veinte (Madrid), Garaje Bonilla (Madrid), Ilgaz Yildiz Gallery (Madrid), OB Contemporary (Madrid), Sala Picnic (Madrid) y Stain Projects (Madrid).
Con el interés de ir construyendo redes y tejiendo una cartografía de estos nuevos modos de hacer y difundir el arte en la actualidad, Ensayo Futuro se completa con Interferencias un encuentro de reflexión en torno a la evolución y las nuevas perspectivas de diferentes espacios y propuestas independientes del contexto madrileño y nacional. Ensayo Futuro contará con la participación de comisarios europeos invitados gracias al apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
El nuevo Comité Técnico Curatorial está formado por los curadores independientes Violeta Janeiro, Jesús Alcaide, Lorena Martínez de Corral, Miguel Álvarez Fernández, Enrique Andrés Ruiz, Sema D´Acosta y Alicia Ventura, quienes han velado por la calidad de los proyectos presentados y mantendrán activos los criterios estéticos en las presentaciones de los montajes durante la feria.
Asimismo, el Patronato de la Comisión Asesora de Estampa continúa formado por los coleccionistas Juan Antonio Rodríguez Deorador, Luis Caballero, Candela Álvarez Soldevilla (Colección Studiolo), Fernando Panizo (Tasman Projects), Juan Antonio Trujillo (Colección OTR), Manuel Navacerrada (Colección Navacerrada), Borja Fernández Cobaleda (Fundación Campocerrado) y los hermanos María y Victorino Rosón Díez-Feijo (Colección Aldebarán), incorporándose este año al mismo Tanya Capriles y su colección Brillembourg-Capriles.
Finalmente, esta edición contará con Liliana Porter como artista invitada, quien presentará una pieza específicamente creada para la ocasión, así como un libro producido en colaboración con la artista Ana Tiscornia. Liliana Porter (Argentina, 1941, reside en Nueva York desde 1964) es una de las artistas latinoamericanas más reconocidas a nivel internacional, con un amplio recorrido en las artes visuales y una mirada regenerativa capaz de combinar diversos medios como la impresión, la pintura, el dibujo, la fotografía, el video, la instalación, el teatro y el arte público. Lorena Martínez de Corral será la comisariada de una exposición dedicada a la artista con obras pertenecientes a coleccionistas que residen en España.
Como es habitual, el programa Colecciona de la feria Estampa desarrolla una serie de actividades con invitados especiales, comisarios, gestores y coleccionistas, todo ello auspiciado por el Ministerio de Cultura y el apoyo de Acción Cultural Española.