cabecera noticias cabecera noticias movil
Fecha de publicación
03 noviembre 2025

Estampa 2025 cierra con 18.000 visitantes y un 94% más de artistas vendidos desde 2017

Tiempo de lectura
9 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Con la asistencia de 18.000 visitantes, la feria Estampa cerró las puertas de su 33 edición el pasado 12 de octubre con un balance muy positivo y consolidada como la gran cita de otoño del arte contemporáneo de España. En esta convocatoria participaron más de 90 galerías y destacó la presencia de Liliana Porter como artista invitada.

El estudio de resultados realizado por la organización concluye que las ventas globales de los artistas en colecciones públicas, privadas y en el programa internacional de coleccionistas se mantienen estables en los últimos años. Desde 2017, el número de artistas con obras vendidas ha crecido un 94%, pasando de 120 artistas ese año, cuando comenzó el estudio, a 233 en la edición de 2025.

Los datos indican que un 76,6% de los artistas vendidos son españoles, un porcentaje similar al de años anteriores. Asimismo, la media carrera en la edad de los artistas vendidos también se mantiene, con un 52% del total, mientras que los artistas emergentes representan un 17,5% y los consagrados el 30,6%. En cuanto al porcentaje relativo al ámbito del primer mercado, los artistas vendidos alcanzan el 93%, frente al 7% del segundo mercado, que ha concentrado ventas de alto valor en obras de artistas como Carlos Cruz Diez, Jean-Michel Basquiat, Jaume Plensa, Juan Uslé, Juan Genovés, Salvador Dalí, Joan Miró o Antoni Tapies, José María Sicilia y Rafael Macarrón.

En un contexto internacional marcado por la inestabilidad y la incertidumbre del mercado del arte, Estampa reafirma un año más su compromiso con el fortalecimiento del sector en España. La feria ha demostrado su capacidad para generar un amplio movimiento artístico y comercial, impulsando la visibilidad de las galerías y artistas contemporáneos, y ofreciendo un espacio sólido de encuentro entre creadores, profesionales, coleccionistas y público general.

Tras la excelente acogida de la edición, tanto por parte de los miles de visitantes como de los coleccionistas que confían en Estampa como cita de referencia, la feria continúa trabajando para garantizar los máximos estándares de calidad, profesionalidad y proyección internacional.

Fruto de un proceso de renovación del programa de galerías, el nuevo Comité Técnico Curatorial ha puesto especial atención en aquellos proyectos con mayor compromiso con el arte contemporáneo. Asimismo, la feria presentó este año una nueva sección dedicada a galerías y espacios emergentes titulada Ensayo Futuro, comisariada por Jesús Alcaide, que se completó con un ciclo de conferencias, todo ello gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Con esta apuesta, Estampa no solo reafirma su compromiso con el galerismo y el coleccionismo en nuestro país, sino que contribuye activamente a generar nuevas formas de entender la relación entre arte, sociedad y mercado. Consolidando su posición como una de las plataformas más relevantes para el arte contemporáneo español, Estampa anuncia su próxima edición que se celebrará del 24 al 27 de septiembre de 2026.

Premios en ESTAMPA

Como ya es habitual, la feria Estampa ha vuelto a convertirse en un espacio de impulso y apoyo a la creación artística contemporánea, gracias a la participación de instituciones, empresas y coleccionistas particulares que, a través de premios de adquisición, reafirman su compromiso con el arte actual.

El gobierno regional ha concedido el premio Comunidad de Madrid/Estampa a la artista Susanna Inglada, de la galería barcelonesa Palmadotze por su obra My Sabines que se incorporará a la colección del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (CA2M). De la misma manera, el Ayuntamiento de Madrid ha adquirido, para el Museo Municipal de Arte Contemporáneo, obra del artista Nacho Martín Silva en la galería Max Estrella.

Se suman también los Premio Colección Studiolo, que han recaído en los artistas Mauro Piva en la galería Espacio MínimoManu García en la galería Marc Bibiloni. Por su parte, la Fundación Campocerrado ha premiado a la artista Elena Nuñez Mallén, de la galería Vangar, y a Tito Pérez Mora en Río&Meñaka. Además, la artista Nuria Mora, de la galería Río&Meñaka, ha sido uno de las galardonadas con el Premio Colección Kells. Y la Colección PBX ha premiado a Adolfo Bimer de la galería ATM. 

Asimismo, el artista Emilio Pemjeam, de la galería Siboney, ha recibido el Premio Colección Julián Castilla; y el creador Alejandro Co., de la galería Tönnheim Gallery, ha sido galardonado por SERO Art Collection. En esta ocasión, la Colección Aldebarán ha premiado al artista Terry A. Craven, de la galería Arniches 26, la Colección Navacerrada ha reconocido a Ana Vidigal, de la galería Espacio Mínimo y la Colección PBX ha premiado a Adolfo Bimer de la Galería ATM, la cual ha sido reconocida con el premio al Mejor Stand Estampa 2025. 

Este año, el Premio Cervezas Alhambra ha recaído en la obra Medusa, de la artista Saelia Aparicio en la galería Río&Meñaka. Finalmente, se ha sumado la residencia internacional ATMA Art House (Budapest, Hungría) a Manu García, de Marc Bibiloni. 

Actividades

 La feria dio comienzo con la Preview y el almuerzo de coleccionistas, una nueva iniciativa del programa de actividades que propició el encuentro fructífero entre coleccionistas, galeristas y profesionales del sector en un ambiente próximo y participativo.

Además, la artista invitada Liliana Porter, quien estuvo presente todos los días de la feria, expuso la obra La Tarea (2025) específicamente creada para la ocasión. Asimismo, la exposición Liliana Porter en las Colecciones privadas en España, comisariada por Lorena Martínez de Corral, se mostró en la Sala Colecciona, donde también tuvo lugar la presentación del libro de Alicia Mihai Gazcue. Una presentación que contó con la participación de Ana Tiscornia (artista y comisaria), Cuauhtémoc Medina (curador independiente) y Graciela Speranza (guionista de cine), que tuvo la ayuda de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECID y Acción Cultural Española AC/E.

La agenda de foros y encuentros profesionales en la sala COLECCIONA, y siempre gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, contó con la participación de destacados curadores, críticos, periodistas y gestores culturales. Entre ellos, Enrique Andrés Ruiz (escritor, crítico y comisario de exposiciones), Amanda de la Garza, (comisaria de arte y subdirectora MNCARS), Geaninne Gutiérrez Guimarães, (curadora del Museo Guggenheim NY/Bilbao) y Ósbel Suárez (curador independiente) en la mesa titulada Artistas e intelectuales españoles en América.

Además, la feria acogió la grabación de los programas Ars Sonora y La casa del sonido de Radio Clásica (RTVE), el homenaje a los 40 años del programa Metrópolis de TVE y debates como La cultura como ámbito y objetivo de inversión de impacto, ideada por el coleccionista y financiero Pablo Alonso Aja, con la participación de la coleccionista venezolana Tanya Capriles y Martha Ortiz, directora del Museo de Arte Moderno de Bogotá.

La programación incluyó también la presentación del catálogo conmemorativo Un tiempo elástico (2013–2023), de la Fundación Banco Santander–Open Studio, y la presentación del libro Arte parece, plátano es de Laura Revuelta, haciendo de Estampa un espacio de encuentro, pensamiento y celebración del arte contemporáneo, donde confluyen las principales voces del panorama artístico nacional e internacional.

En esta edición se inauguró, además, la nueva Sala Wellcome and Collect Art by Porsche, un punto de encuentro y descanso patrocinado por la mítica casa de automóviles.

Los patrocinios de Cervezas Alhambra, Paradores, Flor de caña, Las Rozas Village, y otras marcas e instituciones, fueron importantes por su apoyo al mercado del arte y las galerías de Estampa.