Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
17 julio 2025

Las exportaciones de materiales de construcción cayeron un 5,3% en el primer cuatrimestre del año

Tiempo de lectura
3 min.
ES Español
Secciones de la noticia

CEPCO analiza el sector de materiales de construcción en España durante el primer cuatrimestre del año.

El sector de los materiales de construcción en España registró una nueva caída en sus exportaciones durante el primer cuatrimestre del año, según el último informe de coyuntura económica elaborado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de la Construcción (CEPCO). Entre los meses de enero y abril, este descenso alcanzó el 5,3% y el comercio exterior del sector encadena ya 24 meses consecutivos en negativo. En términos reales, una vez descontado el efecto precio, el retroceso representa un 7,6%.

Por otra parte, las importaciones crecieron un 16,2% en valor y un 13,4% en volumen durante el mismo periodo. Aun así, el saldo comercial se mantiene en positivo en 1.440 millones de euros, aunque esta cifra represente un 58,5% menor respecto al ejercicio anterior.

La actividad interna muestra signos de dinamismo

A pesar de los datos relativos a comercio exterior, la actividad interna del sector de la construcción muestra signos de dinamismo. Uno de los indicadores de esta tendencia es el crecimiento de la edificación residencial. El número de viviendas iniciadas durante el primer cuatrimestre del año superó las 45.000 unidades, lo que supone un incremento del 8,6% respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra es la más elevada desde 2008.

En paralelo, la compraventa de vivienda nueva registró un repunte del 28,6% en abril, con una tasa interanual del 30,2%. Además, el stock de vivienda sin vender también se redujo un 2,7% al cierre del cuatrimestre. Por su parte, la actividad vinculada a la reforma y rehabilitación, con visado obligatorio, también creció en abril en tasas interanuales, un 2,7% en vivienda y un 2,8% en edificios.

A este dinamismo de la actividad interna del sector de la construcción, hay que añadirle la tendencia al alza en el mercado laboral. La población activa alcanzó las 410.500 personas en el segundo trimestre, un aumento del 3,2% respecto al trimestre anterior.

El número de ocupados de la construcción representa el 1,7% de la población activa de España y el 12,9% de la industria nacional. La tasa de paro del sector se situó en un 6,2%, una cifra que se mantiene más de cuatro puntos por encima de la media de paro nacional.

Otros indicadores en positivo

Otro de los indicadores que indican el pulso del sector es el consumo de materiales que, en este caso, presenta datos positivos. El consumo de cemento alcanzó el pasado mes de mayo 1,45 millones de toneladas, un crecimiento interanual del 6%.

Por otra parte, el Índice de Precios Industriales (IPRI) general se mantuvo estable, también en mayo, con una tasa anual del 0,0%, mientras que el índice excluyendo energía cayó hasta el –0,4%.