Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
07 noviembre 2025

CNC y sindicatos del sector pactan una subida salarial del 7,25 % hasta 2026

Tiempo de lectura
3 min.
ES Español
Secciones de la noticia

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y los sindicatos CCOO del Hábitat y UGT-FICA han cerrado un acuerdo que incluye también medidas sobre pensiones, revisión de precios y atracción de talento.

En un contexto de presión inflacionista y escasez de mano de obra cualificada, la CNC y los principales sindicatos del sector han alcanzado un pacto salarial histórico. El acuerdo, firmado entre la patronal y CCOO-del-Hábitat y UGT-FICA, establece un aumento retributivo acumulado del 7,25 % hasta finales de 2026 para todos los trabajadores de la construcción.

El reparto del incremento será escalonado: en 2025 se aplicará una subida del 4 % (un 3,5 % directo en salario y un 0,5 % destinado al plan de pensiones sectorial), mientras que en 2026 el alza será del 3,25 % (3 % de subida salarial y 0,25 % adicional para el plan). Estas aportaciones consolidan el sistema de pensiones complementarias del sector, uno de los avances más destacados del convenio.

El acuerdo incluye además una cláusula de garantía salarial que protegerá el poder adquisitivo de los trabajadores: si la suma del IPC de diciembre de 2025 y 2026 supera el 7,25 %, se activará una revisión automática de hasta el 9,25 %, cuya mitad se destinará a nueva subida salarial y la otra mitad al plan de pensiones. La aplicación se realizará a comienzos de 2027.

Más allá del aspecto retributivo, CNC y sindicatos se comprometen a impulsar cambios normativos que permitan revisar la Ley de Desindexación de la Economía Española para excluir de su aplicación los contratos públicos de obra, y modificar la Ley de Contratos del Sector Público para reincorporar el coste de la mano de obra en los mecanismos de revisión de precios. Se trata de una reivindicación histórica del sector, que busca mitigar el impacto de la inflación en los contratos de larga duración.

El pacto también contempla la creación de una comisión de estudio sobre coeficientes reductores para la jubilación anticipada en ocupaciones de especial penosidad, peligrosidad o toxicidad. Además, a partir del 1 de enero de 2026, las empresas deberán extender las aportaciones al plan de pensiones a todos los trabajadores incluidos en el convenio estatal de la construcción.

Por último, CNC, CCOO y UGT-FICA acuerdan reforzar las políticas de captación de talento y promover la incorporación de mujeres, jóvenes y colectivos vulnerables al sector, impulsando programas de formación, recualificación profesional y promoción del empleo.

En conjunto, el acuerdo supone un avance estructural en el diálogo social de la construcción, al combinar subidas salariales moderadas y sostenibles con medidas para modernizar la regulación, proteger las pensiones y fomentar la empleabilidad en uno de los sectores clave de la economía española.