Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
28 abril 2025

Cómo verificar el estado de un vehículo de ocasión antes de comprarlo

Tiempo de lectura
7 min.
ES Español
Secciones de la noticia

Comprar un vehículo de ocasión puede ser una excelente forma de ahorrar dinero, pero también implica ciertos riesgos si no se hace una revisión adecuada. En este artículo te explicamos paso a paso cómo verificar el estado de un coche usado antes de cerrar la compra, qué aspectos técnicos y administrativos debes tener en cuenta y qué errores evitar.

¿Por qué es fundamental verificar un vehículo de ocasión antes de comprarlo?

La verificación previa a la compra es clave para evitar sorpresas desagradables. Un vehículo puede lucir en buen estado a simple vista, pero esconder fallos mecánicos, daños estructurales o cargas administrativas. Revisar el estado general del coche no solo garantiza una compra segura, sino que también te da argumentos para negociar un mejor precio. Además, conocer el historial y mantenimiento previo del vehículo puede evitar futuros gastos inesperados y problemas legales.

Aspectos visuales a revisar en un vehículo usado

Inspección exterior del vehículo

La carrocería dice mucho sobre el trato que ha recibido un coche. Busca señales de óxido, arañazos, abolladuras o diferencias de color que puedan indicar reparaciones previas. Presta atención a las juntas de las puertas y al ajuste de los paneles: si no encajan perfectamente, puede haber sufrido un accidente. Verifica también los faros, retrovisores, parabrisas y limpiaparabrisas.

Qué observar en el interior del coche

 Un interior cuidado es señal de buen mantenimiento. Revisa el desgaste del volante, palanca de cambios y pedales: si están muy desgastados en un coche con pocos kilómetros, puede haber manipulación del cuentakilómetros. Asegúrate de que funcionan todos los sistemas eléctricos (ventanas, aire acondicionado, luces interiores) y comprueba el estado de la tapicería, cinturones de seguridad y alfombrillas.

Revisión mecánica básica del vehículo

  •  Estado general del motor

Abre el capó y observa si hay fugas, ruidos extraños o piezas desgastadas. El motor debe arrancar sin dificultad, mantener un ralentí estable y no emitir humo excesivo por el tubo de escape. También es importante revisar el nivel y el estado del aceite, del líquido refrigerante y del líquido de frenos.

  • Comprobación del sistema de frenos y suspensión

Durante la prueba de conducción (o con el coche detenido), asegúrate de que los frenos responden correctamente y no emiten chirridos o vibraciones. Revisa los discos y pastillas visualmente si es posible. En cuanto a la suspensión, si el coche rebota demasiado al presionar sobre él o hace ruidos metálicos al pasar por baches, puede haber problemas.

  • Revisión de neumáticos y dirección

Verifica que los neumáticos tienen un desgaste uniforme y una profundidad de dibujo superior a 1,6 mm (el mínimo legal). El desgaste irregular puede indicar problemas de alineación o suspensión. También debes comprobar que la dirección es firme, sin holguras ni vibraciones, y que responde con precisión al girar el volante.

La importancia del historial administrativo del coche

Cómo consultar el historial por matrícula en la DGT

Antes de comprar, es imprescindible solicitar un informe completo del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT). Se puede hacer online mediante el número de matrícula o bastidor. Este informe te dirá si el coche tiene cargas (embargos, reservas de dominio), ITV al día, número de propietarios anteriores y posibles incidencias.

Información clave del informe de antecedentes

Revisa especialmente si el coche está dado de baja temporal o definitiva, si ha sido importado o si figura como vehículo con siniestro total. El informe también puede incluir detalles del kilometraje histórico (si ha sido registrado en las ITV) y si tiene multas pendientes o precintos judiciales.

Consejos para realizar una prueba de conducción efectiva

 Qué aspectos evaluar durante la conducción

La prueba en carretera es uno de los momentos más reveladores. Conduce en diferentes condiciones: ciudad, autopista, cuestas. Observa si el coche responde bien al acelerar, frenar y cambiar de marcha. Escucha cualquier ruido anormal, siente si hay vibraciones o tirones, y verifica que no hay luces de advertencia encendidas en el salpicadero.

Signos de posibles problemas mecánicos durante la prueba

 Durante la conducción, alerta si notas: tirones al acelerar, dirección inestable, frenos esponjosos o con ruido. dificultad para engranar marchas, olores extraños (aceite, embrague quemado) Estos signos pueden indicar problemas serios que conviene revisar antes de avanzar en la compra.

Errores comunes al verificar un vehículo usado y cómo evitarlos:

Entre los fallos más habituales están:

  • No pedir el historial del vehículo
  • No hacer una prueba de conducción
  • Dejarse llevar solo por el precio
  • Comprar sin verificar la documentación
  • No contar con la opinión de un mecánico profesional
  • Evita tomar decisiones precipitadas. Tómate tu tiempo, compara opciones y, si es posible, acude acompañado de alguien con conocimientos técnicos.

Preguntas frecuentes sobre la verificación de vehículos de ocasión

 ¿Qué documentación necesito pedir al vendedor?

Debes solicitar: ficha técnica, permiso de circulación, justificantes de ITV, libro de mantenimiento (si lo hay), y comprobantes de revisiones o reparaciones recientes. También es recomendable pedir el contrato de compraventa y el informe de la DGT.

¿Puedo realizar una revisión mecánica profesional antes de la compra?

Sí, y es muy recomendable. Algunos talleres ofrecen revisiones precompra que pueden detectar fallos que escapan a una inspección visual o de conducción.

¿Qué hacer si detecto problemas en el vehículo después de la compra?

Si has comprado a un profesional, cuentas con una garantía legal de un año mínimo. Si la compra fue a un particular, la reclamación es más complicada, aunque puedes recurrir a los tribunales si se demuestra mala fe.

¿Dónde puedo obtener ayuda para verificar un vehículo usado?

Puedes acudir a talleres especializados, asociaciones de consumidores, o incluso a servicios de verificación independientes. En ferias como el Salón del Vehículo de Ocasión, muchas marcas ofrecen controles certificados previos.

¿Es fiable comprar un coche de ocasión por internet?

Sí, siempre que lo hagas a través de plataformas de confianza y con garantías claras. Nunca transfieras dinero sin ver el coche ni firmar contrato. Y, por supuesto, exige siempre una revisión o prueba del vehículo antes de cerrar la operación.

Descubre más sobre coches seminuevos en el Salón del Vehículo de Ocasión que se celebrará en IFEMA MADRID.