

FIMPA propone la creación de un reglamento específico para puertas automáticas

La federación plantea la necesidad de una norma técnica nacional que ordene el sector de las puertas automáticas, mejore la seguridad de los usuarios y combata el intrusismo profesional.
La Federación Nacional de Fabricantes, Instaladores y Mantenedores de Puertas y Automatismos (FIMPA), que forma parte del Comité Organizador de SMART DOORS ha reclamado la creación de un reglamento sectorial específico para el ámbito de las puertas automáticas en España. La propuesta busca dotar al sector de herramientas eficaces que aseguren el cumplimiento normativo, aumenten la seguridad de los usuarios y refuercen el papel de los profesionales cualificados.
Según FIMPA, la actual dispersión normativa deja fuera del control efectivo muchas de las puertas ya instaladas y dificulta la labor de inspección, seguimiento y mantenimiento de estas infraestructuras, presentes en todo tipo de entornos: residenciales, industriales, comerciales o públicos. “Defendemos la creación de un reglamento específico del sector de las puertas automáticas, que incluya herramientas eficaces para asegurar el cumplimiento normativo y proteger tanto al usuario como a los profesionales serios del sector”, indica la federación.
El documento plantea cuatro elementos clave que debería incluir este futuro reglamento:
-
Un registro nacional de instalaciones
FIMPA propone crear una base de datos oficial que documente cada puerta automática instalada en el país, con información como su ubicación, características técnicas, uso, antigüedad, estado actual y historial de mantenimiento. Este registro permitiría, por primera vez, “conocer la realidad del parque instalado en España y tomar decisiones estratégicas para su control y actualización”, señalan.
-
Un registro de instaladores especializados
La federación considera imprescindible reservar la instalación y el mantenimiento de puertas automáticas a profesionales cualificados y registrados oficialmente. Por ello piden la creación de un listado de técnicos certificados, que actuaría como garantía para los usuarios y como medida para “dignificar la profesión y combatir el intrusismo”. FIMPA propone que se exija formación acreditada, cumplimiento de protocolos establecidos y que los profesionales cuenten con cobertura aseguradora y responsabilidad civil.
-
Inspecciones técnicas periódicas
Al igual que sucede con otras instalaciones de riesgo, como ascensores o calderas, las puertas automáticas deberían someterse a revisiones regulares realizadas por un Organismo de Control Autorizado (OCA). Estas acciones permitirían verificar las condiciones de seguridad de cada puerta, detectar fallos o manipulaciones indebidas y actualizar los datos en el registro nacional.
-
Un sistema sancionador y de trazabilidad
FIMPA subraya que toda normativa debe incluir mecanismos de control y sanción. Plantea que el reglamento permita actuar contra instalaciones ilegales, productos no conformes o prácticas fraudulentas. Además, propone incorporar herramientas de trazabilidad tanto de los productos como de las intervenciones realizadas, lo que facilitaría “un control mucho más eficaz del mercado”.
Con estas propuestas, la federación busca avanzar hacia un modelo regulador integral que refuerce la seguridad, mejore la calidad del servicio y permita una supervisión técnica más rigurosa. “Es una oportunidad para ordenar un sector estratégico en expansión, garantizando profesionalidad, transparencia y protección para todos los agentes implicados”, concluye FIMPA.