Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
12 mayo 2025

El estrés térmico, un riesgo laboral creciente

Tiempo de lectura
3 min.
ES Español
Secciones de la noticia

RG Iberia advierte sobre el estrés térmico, un riesgo laboral cada vez más habitual relacionado con el aumento significativo de las temperaturas experimentado en España en los últimos años, con olas de calor más frecuentes, intensas y prolongadas, que afecta fundamentalmente a sectores como la construcción, la agricultura, la minería o cualquier actividad al aire libre. Según esta compañía, la mejor manera de prevenir el estrés térmico es asegurarse de que los trabajadores utilicen la equipación adecuada para protegerse del calor extremo.

Desde RG Iberia explican que para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados es fundamental contar con un protocolo de estrés térmico, un conjunto de medidas preventivas diseñadas para reducir los efectos negativos del calor en la salud de los trabajadores. Su objetivo principal es identificar, evaluar y controlar los riesgos derivados de la exposición a temperaturas extremas, garantizando así condiciones laborales seguras. Este protocolo no solo contempla acciones correctivas en momentos de calor extremo, sino que también establece medidas organizativas, técnicas y formativas que deben aplicarse de forma preventiva en las empresas más expuestas.

El estrés térmico laboral ocurre cuando los trabajadores están expuestos a temperaturas extremas, ya sean frías o cálidas, que dificultan la capacidad del cuerpo para mantener una temperatura interna saludable. En el caso de las altas temperaturas, el cuerpo humano puede tener dificultades para regular la sudoración y la circulación sanguínea, lo que provoca un sobrecalentamiento. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la exposición prolongada al calor intenso puede desencadenar agotamiento, golpes de calor, deshidratación y otros problemas graves de salud. El estrés térmico no solo afecta la salud física de los trabajadores, sino que también puede influir en su rendimiento cognitivo y aumentar el riesgo de accidentes laborales.

Equipación adecuada

Como comentan desde RG Iberia, la mejor manera de prevenir el estrés térmico es asegurarse de que los trabajadores utilicen la equipación adecuada para protegerse del calor extremo. Estos equipos no solo protegen la piel y el cuerpo de las altas temperaturas, sino que también ayudan a mantener el confort térmico durante la jornada laboral.

Según expertos en seguridad laboral, los equipos de protección deben ser diseñados para permitir la transpiración, para que el sudor se evapore y el cuerpo pueda mantener su temperatura interna estable. Además, es importante que los EPIs sean ligeros y transpirables para evitar que los trabajadores se sobrecalienten mientras realizan su trabajo. El vestuario con tejidos ligeros y transpirables, cascos ventilados, chalecos refrigerantes o las pulseras de prevención de golpes de calor son solo algunos ejemplos de equipos que ofrece RG Iberia y que pueden marcar la diferencia en la prevención del estrés térmico.

El estrés térmico es un desafío que requiere estrategias preventivas bien planificadas. RG Iberia apoya a las empresas en la implementación de medidas de prevención, ofreciendo soluciones en vestuario laboral y EPIs diseñados para condiciones extremas.