Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
08 julio 2025

Sergio G. Saseta: Los servicios de prevención deben seguir adaptándose a un mercado laboral cambiante

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

El mercado laboral es altamente cambiante y los servicios de prevención han de seguir manteniendo la capacidad de adaptación que han tenido hasta ahora, explica el responsable de Comunicación de la Confederación Empresarial de Servicios de Prevención Ajenos.

Aborda también los retos de la seguridad y la salud en el trabajo, la necesidad de más profesionales especializados y el papel de las nuevas tecnologías en la prevención.

¿Qué retos tiene la seguridad y la salud en el trabajo?

Uno de los principales retos que tenemos actualmente se encuentra en la Mesa de Diálogo Social con la reforma de la LPRL (Ley de Prevención de Riesgos Laborales) y el RD 39/1997 (Reglamento de los Servicios de Prevención). Hemos de ser capaces de conseguir un texto consensuado, realista y coherente, que sea técnicamente aplicable, efectivo y eficiente. La nueva regulación tiene que ser fruto de un diagnóstico real y no basado en presiones u opiniones.

Por otro lado, hemos de seguir manteniendo la capacidad de adaptación que hemos tenido hasta ahora. El mercado laboral es altamente cambiante y los servicios de prevención hemos de mantener la resiliencia organizativa que hemos manifestado siempre, la empresa ha de hacer suya la PRL en su completa jerarquía y las personas trabajadoras han de ser conscientes de la importancia de la formación, del correcto uso de los EPIs, de la planificación preventiva, etc.

¿Faltan profesionales especializados?

Sí, el déficit de profesionales sanitarios y técnicos es evidente, desde hace no pocos años. En el diagnóstico, principalmente de la falta de especialistas en medicina y enfermería del trabajo, parece que hay consenso de Administración y agentes sociales, no así en las soluciones. Es preciso políticas activas que garanticen el mantenimiento de la vigilancia de la salud de las personas trabajadores a través de la calidad del servicio y, a la vez, aporte seguridad jurídica a los servicios de prevención propios y ajenos. A nuestro juicio, esto pasaría por equipos multidisciplinares bajo la dirección de un especialista en medicina y enfermería del trabajo.

¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en la prevención?

Las nuevas tecnologías son un elemento disruptivo en cualquier esfera social y laboral y, por tanto, en la PRL, más con su carácter trasversal no podía ser de otra manera. La inteligencia artificial (IA) es y será una herramienta esencial de ayuda en los sistemas de seguridad y salud en las empresas, tanto en la parte técnica como en la vigilancia de la salud. Hay muchas herramientas creadas actualmente con IA que son de gran ayuda para los profesionales de la PRL y esta dinámica no va a hacer más que aumentar y mejorar.