

Mercedes Sanchis: El IBV presentará en SICUR soluciones para mejorar la ergonomía de los puestos de trabajo

Las principales propuestas que el IBV presentará en SICUR 2026 irán encaminadas a ayudar a las empresas a mejorar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo.
El Instituto de Biomecánica (IBV) ofrece una amplia gama de productos y servicios orientados a la mejora de la salud laboral en las organizaciones, con un enfoque que combina la investigación aplicada, la tecnología y la experiencia en biomecánica y ergonomía, como explica a continuación Mercedes Sanchis Almenara, su directora de Innovación en Bienestar y Salud Laboral. Las principales propuestas que el IBV presentará en SICUR 2026 irán encaminadas a ayudar a las empresas a mejorar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo.
¿Qué propuestas ofrece el Instituto de Biomecánica en el ámbito de la salud laboral?
El Instituto de Biomecánica ofrece una amplia gama de productos y servicios orientados a la mejora de la salud laboral en las organizaciones, con un enfoque que combina la investigación aplicada, la tecnología y la experiencia en biomecánica y ergonomía. Su actividad en este campo se centra en la evaluación de los puestos de trabajo desde una perspectiva ergonómica, con el objetivo de reducir la probabilidad de trastornos músculo-esqueléticos derivados de actividades repetitivas, posturas forzadas o manipulación de cargas.
Para ello, el IBV desarrolla herramientas y metodologías que permiten analizar de forma precisa tanto las condiciones ergonómicas del puesto de trabajo como las capacidades biomecánicas de las personas trabajadoras. Estas soluciones abarcan desde software de análisis ergonómico hasta sistemas de captura de movimiento y evaluación funcional, de forma que es posible adaptar las demandas de los puestos de trabajo a las capacidades de las personas en cualquier sector. Además, el IBV proporciona servicios de consultoría para rediseñar puestos, adaptar herramientas o proponer mejoras organizativas que aumenten la seguridad, el bienestar y la productividad.
Otra línea destacada del IBV en el ámbito de la salud laboral es la relacionada con la rehabilitación y la reincorporación al trabajo. En este sentido, ofrece sistemas para valorar la capacidad funcional de los trabajadores tras una baja médica y definir protocolos de readaptación, con el fin de facilitar una vuelta segura y sostenible a su actividad profesional.
¿Y en el ámbito de la formación?
El IBV también participa activamente en la formación de profesionales en prevención de riesgos laborales, mediante cursos, jornadas técnicas y materiales divulgativos. Además, participa en numerosos proyectos de I+D tanto nacionales como europeos que permiten avanzar en conocimiento científico técnico que transferir al tejido empresarial.
En conjunto, la oferta del IBV en salud laboral busca promover entornos de trabajo más seguros, saludables y adaptados a las personas, apoyando a empresas e instituciones en el cumplimiento de sus objetivos de prevención, inclusión y sostenibilidad.
¿Qué ventajas competitivas ofrecen los productos y servicios del IBV a sus clientes y al mercado?
Aportan un valor diferencial al combinar tecnología avanzada y conocimiento científico para mejorar la salud y seguridad en el trabajo. La principal ventaja de los productos y servicios ofrecidos por el IBV es que pueden ser personalizadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización, lo que optimiza la inversión en prevención y mejora el rendimiento laboral. El uso de tecnologías innovadoras, como sensores, software de análisis, inteligencia artificial, etc., posiciona a las empresas clientes a la vanguardia en salud ocupacional.
El IBV también facilita la transferencia de conocimiento desde la I+D al mercado, permitiendo a sus clientes anticiparse a cambios normativos y adoptar buenas prácticas basadas en evidencia científica. Todo ello contribuye a mejorar la productividad, el bienestar de los trabajadores y la imagen responsable de las organizaciones ante empleados y sociedad.
¿Cuáles serán las principales propuestas del instituto en SICUR 2026?
Las principales propuestas que el IBV presentará en SICUR 2026 irán encaminadas a ayudar a las empresas a mejorar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo desde diferentes perspectivas y abordando distintos retos, principalmente la reincorporación laboral eficiente y sostenible y el envejecimiento de la población trabajadora. Además, expondrá su propuesta para acompañar a las empresas fabricantes de maquinaria en su adaptación al nuevo reglamento europeo.
El IBV presentará las nuevas propuestas sobre cómo abordar estos retos, entre otros, aplicando tanto el conocimiento científico técnico adquirido de su participación en proyectos de I+D como las nuevas tecnologías.
¿Qué le aportará al IBV su participación en la feria?
La participación del IBV en SICUR 2026 le permitirá, por un lado, dar a conocer las nuevas propuestas a potenciales clientes; y, por otro, identificar necesidades de empresas que poder transformar en proyectos de I+D posteriores, en los que desarrollar propuestas innovadoras para la mejora de la seguridad y salud de las personas trabajadoras.