Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
27 octubre 2025

Juan C. Caballero (Ayuntamiento de Valencia): La prevención es el gran cambio que debemos liderar

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

“La seguridad y la planificación de emergencias son una prioridad absoluta para nosotros”, afirma Juan Carlos Caballero, concejal de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Valencia. “Nuestra ciudad ha vivido en el último año situaciones extremas, como la DANA, que nos recordaron que los fenómenos meteorológicos, los incendios o los apagones no son hechos excepcionales, sino riesgos que pueden presentarse en cualquier momento”. Caballero explica los recursos humanos de los que disponen y las últimas inversiones en tecnología para mejorar la prevención.

¿Qué importancia tiene la seguridad y la planificación de emergencias para el Ayuntamiento de Valencia?

La seguridad y la planificación de emergencias son una prioridad absoluta para Valencia. Nuestra ciudad ha vivido en el último año situaciones extremas, como la DANA de octubre, que nos recordaron que los fenómenos meteorológicos, los incendios o los apagones no son hechos excepcionales, sino riesgos que pueden presentarse en cualquier momento. Por eso, creemos que la prevención es el gran cambio que debemos liderar: invertir en seguridad es invertir en salvar vidas y en reforzar la confianza de los vecinos en sus instituciones.

Por eso, estamos también trabajando en hacer de Valencia una ciudad de referencia en resiliencia y que pueda ser la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable ante situaciones críticas. Esto se traduce en un ambicioso proyecto que permitirá duplicar la capacidad de almacenamiento actual de agua, con la puesta en marcha de más municipales y plantas potabilizadoras propias. El objetivo es garantizar que, pase lo que pase, nuestros vecinos tendrán agua asegurada.

¿De qué recursos humanos y tecnológicos disponen para todo ello?

Contamos con un cuerpo de Policía Local y de Bomberos altamente cualificado, apoyados por Protección Civil y el resto de servicios municipales. A ello se suman las últimas inversiones en tecnología: cámaras de vigilancia, drones, sistemas de comunicación resilientes y la puesta en marcha de proyectos piloto de alertas sonoras en pedanías como La Torre. Además, gracias a financiación europea, la Policía Local de Valencia está probando sistemas de gestión de catástrofes con inteligencia artificial, junto a otros socios europeos.

 

¿Cuáles son las principales líneas de actuación en este sentido?

Nuestras líneas de acción se centran en tres ejes: el primero, la prevención y planificación: hemos diseñado el Plan València + Segura, que combina la formación ciudadana en autoprotección con la protección de infraestructuras críticas, como el suministro de agua potable del que hablaba antes, así como el análisis de riesgo particularizado para la ciudad de Valencia que contemple el riesgo hídrico y pluvial para anticiparse a otro fenómeno como la DANA.

Un segundo eje es la inversión en infraestructuras críticas: en 2026-2031 vamos a destinar 120 millones de euros para garantizar que Valencia sea la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua en caso de emergencia.

Y, por último, el refuerzo de medios humanos y materiales: hemos convocado la mayor oferta de plazas de bomberos en dos décadas y renovado la flota de vehículos; también estamos desplegando más agentes de policía de barrio, cámaras de vigilancia y nuevas herramientas contra incendios en el Parque Natural de El Saler, con la primera fase de los cañones de agua que, ante días de riesgo extremo, permite aumentar la humedad en la vegetación del paraje natural.

Además, estamos liderando políticas de prevención frente a olas de calor con nuevos refugios climáticos y la ampliación de fuentes de agua refrigerada en la ciudad. En definitiva, se trata de políticas a medio y largo plazo que buscan proteger a la ciudad y a las próximas generaciones, porque invertir en seguridad es sinónimo de invertir en futuro.