Jorge Juan Pérez: La denuncia telemática de la Guardia Civil recibió 3.122 propuestas de denuncia en su primer mes
Durante el primer mes de actividad de la denuncia telemática (se puso en marcha el 4 de julio), la Guardia Civil recibió 3.122 propuestas de denuncia, según nos desvela en la siguiente entrevista el Teniente Coronel Jorge Juan Pérez Rodríguez, jefe de la Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias (ON-RED) de la Guardia Civil. De ellas, 1.461 fueron por cargos fraudulentos con tarjeta bancaría y otros medios de pago electrónico, 481 por hurtos, 467 por daños, 83 por sustracción en interior de vehículo y 34 por sustracción de vehículo. Pérez Rodríguez explica las ventajas de la denuncia telemática y los objetivos que se han planteado con ella.
¿Qué supone la puesta en marcha de la denuncia telemática de la Guardia Civil para la población?
Supone principalmente la adición de un nuevo servicio que la Guardia Civil pone a disposición de la ciudadanía para complementar y facilitar la interposición de determinadas denuncias y comunicaciones no penales, significando que la denuncia telemática no viene a sustituir la posibilidad de interposición de denuncias o comunicaciones no penales de forma presencial.
La Denuncia Telemática se puso en marcha el pasado 4 de julio. Durante el primer mes de actividad la Guardia Civil ha recibido 3.122 propuestas de denuncia, distribuidas, en función de su tipología siendo por delitos penales 1.461 por cargos fraudulentos con tarjeta bancaría y otros medios de pago electrónico, 481 por hurtos, 467 por daños, 83 por sustracción en interior de vehículo y 34 por sustracción de vehículo.
Las propuestas de denuncias que más destacan son por cargos fraudulentos con tarjeta bancaría y otros medios de pago electrónico, ya que representa el 46,8% del total del total. Cabe destacar, la presentada por una persona por importe de 93.708 euros y otra por un supuesto delito de estafa por inversión en bitcoins por valor de 250.000 euros.
¿Qué ventajas aporta la denuncia telemática al ciudadano y a la respuesta policial?
Entre las ventajas principales cabe destacar la comodidad que supone para el ciudadano la posibilidad de interponer una denuncia desde cualquier punto donde se encuentre, siempre que disponga de los medios técnicos necesarios, sin necesidad de tener que desplazarse a un centro policial para ello y esperar a ser atendido presencialmente. Asimismo, la inmediatez en la interposición que posibilita la denuncia telemática facilita una primera respuesta policial más rápida por parte de la Guardia Civil, lo cual tiene un efecto muy favorable sobre el esclarecimiento delictivo y la investigación de los culpables, así como sobre la recuperación de los bienes sustraídos. En este sentido, desde la puesta en marcha de esta iniciativa, gracias en la inmediatez de la denuncia se han llevado a cabo numerosas recuperaciones de activos en beneficio de las víctimas.
Durante estas semanas de actividad diversas situaciones destacan las ventajas que supone la denuncia telemática. Por ejemplo, gracias a la rápida gestión en la tramitación y la práctica de gestiones por una denuncia en la que cargaron en la cuenta bancaria a una persona un importe de 733,79 euros por la adquisición de unos billetes de avión, se detuvo en el aeropuerto de Palma de Mallorca a una persona como presunta autora de un delito de estafa cuando se disponía a embarcar en el vuelo con destino Madrid. También, se han recibido un total de 74 propuestas de denuncias de grandes superficies.
Asimismo, la perspectiva transfronteriza de este servicio. En este sentido, se ha recibido propuesta de denuncia tanto de la ciudadanía española que se encuentran en el extranjero como de extranjeros de otros países pertenecientes a la Unión Europea con certificado emitido por su propio país, concretamente de un portugués por unos supuestos cargos fraudulentos con tarjeta bancaría y otros medios de pago electrónico, ocurrido en España.
¿Qué objetivos se ha propuesto la Guardia Civil con esta medida y cómo contribuirá a aumentar la seguridad en España?
Dentro del espíritu permanente de innovación y constante adaptación a las demandas de la sociedad, la Guardia Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía este servicio con el objetivo de dar respuesta a un nuevo paradigma en la relación de la Administración con la ciudadanía, que posibilita la comunicación y realización de trámites a través de medios telemáticos; en este caso la interposición de determinados tipos de denuncias.
La Guardia Civil cuenta con una enorme demarcación que ocupa el 83% del territorio nacional. A pesar de contar con casi 2.000 puntos de atención ciudadana, la Guardia Civil pretende garantizar la atención a todos los municipios con atención 24 horas.
La apertura de este nuevo canal facilita la comunicación de la comisión de presuntos ilícitos penales, reduciendo el número de delitos que no se ponen en conocimiento de las fuerzas de seguridad, lo que se conoce como cifra negra; permite un comienzo más temprano de las investigaciones y de la adopción de medidas policiales. Todo ello redunda en una mejora de los resultados obtenidos, por lo que contribuye a mejorar la percepción de seguridad subjetiva en la población.
La implantación de la denuncia telemática permite formular denuncias de manera telemática unida a otros esfuerzos que realiza la Guardia Civil para potenciar su atención presencial a la ciudadanía. Manteniendo sin modificaciones la red de puntos de atención a la ciudadanía, esta iniciativa se suma a otras como las Oficinas Móviles de Atención Ciudadana o el SIGO Movilidad con módulo de actuaciones in situ para patrullas.