Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
27 octubre 2025

César Vicente Fernández: Andalucía posee un dispositivo a la vanguardia para dar respuesta al nuevo tipo de incendios

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

Andalucía posee un dispositivo a la vanguardia para dar respuesta al nuevo tipo de incendios forestales que se están produciendo, cada vez más virulentos, destructivos y prolongados en el tiempo, según afirma en la siguiente entrevista César Vicente Fernández, director técnico del Centro Operativo Regional Infoca de la Junta. Este experto explica qué nuevas medidas de prevención y actuación son necesarias en la lucha contra el fuego y cómo se lleva a cabo la coordinación de todos los efectivos.

¿Cómo han cambiado los incendios en sus diferentes ámbitos y entornos durante los últimos años?

El cambio climático ha potenciado e intensificado el desarrollo de los incendios. Este nuevo escenario influye en la frecuencia del número de siniestros forestales y especialmente en el aumento de la intensidad y severidad de los mismos, con el consiguiente riesgo para la población, infraestructuras y ecosistemas. Todo ello, unido a la alteración de los ciclos de lluvia hace que aumente la posibilidad de que se originen grandes incendios forestales. Por tanto, nos enfrentamos a un nuevo patrón de incendios, cada vez más virulentos, destructivos y prolongados en el tiempo.

¿Qué nuevas medidas se hacen necesarias en la lucha contra estos nuevos incendios? 

Entre otras, reforzar los servicios de extinción con más y mejores medios, y fortalecer la coordinación de los distintos operativos de emergencias. Lo primero lo hemos llevado a cabo gracias al presupuesto de 257 millones de euros que el Gobierno andaluz destina a EMA Infoca, lo que supone un incremento de más de 90 millones de euros si lo comparamos con 2018.

Las inversiones dirigidas a impulsar el proceso de modernización necesario se han destinado a la construcción o adecuación de nuevas infraestructuras (54 millones de euros), la renovación del 75% de la flota de los vehículos autobomba con 24,6 millones de inversión, la sustitución de vehículos todoterreno para el transporte de personal con una partida económica de 20 millones de euros, o el acuerdo de estabilización de la plantilla alcanzado con las fuerzas sindicales, que se desarrolla en la actualidad, y que posibilitar que los trabajadores estén contratados los 365 días del año.

¿Cómo se lleva a cabo la coordinación de todos estos medios?

En el apartado de coordinación, contamos desde el pasado 1 de junio con la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA). Se trata de una decisión estratégica y esencial para la seguridad de los andaluces y de quienes nos visitan en cualquier época del año. Una decisión importante, fundamentada y apoyada por la cada vez más peligrosa situación en la que nos encontramos derivada del calentamiento global, especialmente patente en el área mediterránea, junto a la irregularidad de precipitaciones, que provocan un elevado estrés hídrico en la masa forestal, lo que aumenta la frecuencia y magnitud de incendios virulentos. La agencia está formada por el servicio de Emergencias de Andalucía 112, Protección Civil, el Grupo de Emergencias de Andalucía, el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública (IESPA), y el Plan Infoca. Así, coordinamos todos los recursos necesarios destinados a atender un incendio de grandes magnitudes, con el objetivo común de salvaguardar la vida de las personas y, en la medida de lo posible, los bienes materiales y forestales.

Adicionalmente, resulta fundamental el impulso y fomento de la prevención y preparación ante el riesgo por incendio forestal. Estas son líneas primarias estratégicas para el Plan Infoca, que está creando una nueva estructura o Área funcional de Prevención y Autoprotección específica frente a este riesgo. Es fundamental que el paisaje forestal mantenga cargas de vegetación adecuadas y ello solamente se conseguirá fomentando las actividades primarias (ganadería y gestión forestal) que han modelado nuestro paisaje durante milenios. Adicionalmente, es vital que la ciudadanía adquiera una cultura de la autoprotección frente al incendio.

¿Con qué efectivos cuenta actualmente su comunidad para luchar contra estos incendios?

Andalucía posee un dispositivo a la vanguardia para dar respuesta a estos nuevos incendios. A groso modo, el dispositivo de extinción suma 4.700 profesionales, 40 aeronaves, 119 vehículos pesados de extinción y numerosas infraestructuras como los Centros de Defensa Forestal, los aeródromos, los puntos fijos de vigilancia o de toma de agua ubicadas de forma estratégica en distintas localizaciones para brindar una mayor protección a nuestro rico patrimonio forestal, más de 4,5 millones de hectáreas.

¿Qué actuaciones de prevención deberían ser reforzadas?

Para la Junta de Andalucía el papel preventivo es muy importante. Así, de los 257 millones de euros del presupuesto para 2025, hemos destinado un total de 146 millones (el 56,80%) a labores preventivas. Estas inversiones deben complementarse con una gestión sostenible del monte, que permita fijar la población a estos lugares mediante aportes a sus rentas procedentes de la comercialización de productos como el corcho, la madera, la miel, etc. El abandono del mundo rural ha provocado que los cultivos tradicionales -los huertos de toda la vida- se conviertan en combustible que consumen los incendios poniendo en riesgo a las poblaciones que antes estaban protegidas por estas zonas de cultivo ya que ejercían de cortafuegos. Por otro lado, es importantísima la colaboración de los ciudadanos que deben mantener actitudes responsables cuando estén en el monte y alerten a Infoca de cualquier emergencia a través del 112.