Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
16 septiembre 2025

Antonio Labrador (APDPE): La ciberseguridad ha abierto una nueva era en la investigación privada

Tiempo de lectura
3 min.
Secciones de la noticia

El presidente de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España (APDPE) explica que “nuestros profesionales necesitan adaptarse a la realidad social, y el campo de la ciberseguridad ha abierto una nueva era en la investigación privada”.

¿Cuáles son las principales herramientas que tienen actualmente los detectives privados para el ejercicio de su actividad?

Las principales herramientas son la investigación documental y las bases de datos, entre ellos los registros públicos como el Registro Mercantil, el Catastro y el Registro de la Propiedad. Además, los boletines oficiales, la DGT (Tráfico), las bases de datos privadas (acceso legal conforme al Reglamento General de Protección de Datos), los servicios de información comercial y financiera, los historiales societarios, y las redes sociales y fuentes abiertas (OSINT).

Además, contamos con medios técnicos de captación de imagen y sonido, solo si la legislación lo permite; el seguimiento y la vigilancia móvil; el análisis digital y OSINT, la investigación en redes sociales y foros, y las herramientas OSINT; entrevistas y obtención de información humana (HUMINT); y aplicaciones móviles y herramientas de rastreo digital.

¿Qué estrategias de anticipación y prevención manejan los detectives?

Los detectives privados son expertos en investigación y análisis de la información y, aplicando técnicas de inteligencia, consiguen en determinados sectores prevenir hechos dolosos que podrían desestabilizar la normalidad.

¿Qué papel juegan los desarrollos tecnológicos en este objetivo?

Es importante el desarrollo tecnológico en el campo de la investigación privada y, hoy día, no se concibe la investigación clásica sin la participación de la tecnología aplicada a este sector. 

¿Qué retos y amenazas afrontan en relación con la ciberseguridad?

Es apasionante el futuro de la investigación privada y su combinación con el ámbito de la ciberseguridad. Nuestros profesionales necesitan adaptarse a la realidad social, y el campo de la ciberseguridad ha abierto una nueva era en la investigación privada, cuya presencia transformará la forma en la que hoy día investigamos los detectives privados.

¿Qué otras reivindicaciones están pendientes aún en el sector?

Importante sería que el detective privado consiguiera un proyecto que desde la APDPE hemos impulsado y que no es otro que tener un estatuto propio encuadrado en la actual Ley de Seguridad Privada, y cuyo primer borrador ya fue presentado en el mes de febrero en el Congreso de los Diputados para su tramitación. 

No menos importante es el ofrecer a las nuevas generaciones una enseñanza de calidad, ya que en la última década ha ido devaluándose la formación, y optamos por conseguir que el título propio que hoy expiden determinadas universidades en el futuro sea un Grado universitario.