Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
16 septiembre 2025

Antonio Díaz Ruiz (AESPLA): “Han emergido con fuerza riesgos relacionados con las nuevas dinámicas laborales”

Tiempo de lectura
5 min.
Secciones de la noticia

En los últimos años han emergido riesgos psicosociales, como el estrés crónico, el burnout y los problemas de salud mental relacionados con las nuevas dinámicas laborales y Antonio Díaz Ruiz, presidente de la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), advierte sobre los nuevos desafíos derivados del avance tecnológico.

¿Cómo ha evolucionado la prevención de riesgos laborales en España y en qué momento se encuentra actualmente?

La prevención de riesgos laborales en España ha recorrido un largo camino desde la aprobación de la Ley 31/1995, que supuso un antes y un después en la cultura preventiva del país. En estos 30 años, hemos pasado de un enfoque reactivo a una visión mucho más proactiva e integral, donde el bienestar laboral del trabajador ocupa un papel central.

Hoy nos encontramos en un momento de transformación. La pandemia del covid-19 ha puesto a prueba la resiliencia de nuestras organizaciones, obligándonos a adaptarnos rápidamente a nuevos riesgos, formas de trabajo y expectativas sociales. AESPLA ha vivido este proceso desde dentro, consolidando su papel como referente y voz del sector, especialmente a través de su integración en la CEOE. El presente nos exige no solo cumplir la norma, sino anticiparnos y generar valor estratégico desde la prevención y el bienestar laboral.

¿Qué nuevos riesgos han aparecido en los últimos años y a qué retos y desafíos se enfrentará el sector en el futuro?

En los últimos años, han emergido con fuerza riesgos psicosociales, como el estrés crónico, el burnout y los problemas de salud mental relacionados con las nuevas dinámicas laborales, como el teletrabajo, la conectividad permanente, el aislamiento social, etc. También surgen desafíos derivados del avance tecnológico, como la automatización, la inteligencia artificial y la gestión ética de datos, etc.

Mirando al futuro, debemos estar preparados para gestionar un ecosistema laboral más digital, interconectado y exigente. Esto implica revisar constantemente nuestros modelos preventivos, desarrollar habilidades nuevas en los profesionales del sector y reforzar una visión holística de la salud laboral que integre desde la óptica organizacional, lo físico, lo mental y lo social. 

¿Cómo influye la prevención en la salud y el bienestar laboral de los trabajadores?

La prevención no solo reduce accidentes o enfermedades; influye directamente en la calidad de vida y en la motivación del trabajador. Cuando se integra de forma estratégica, se convierte en una palanca de bienestar y productividad.

Desde AESPLA apostamos por una visión integral de la salud, donde la promoción de hábitos saludables, la gestión emocional y el diseño de entornos laborales seguros van de la mano. En lugar de patologizar o medicalizar en exceso la salud mental, debemos fomentar una cultura de prevención que fortalezca el autocuidado de la persona y minimice los factores de riesgo desde la raíz, especialmente aquellos de naturaleza organizativa.

¿Qué papel juega en la prevención el intercambio de conocimiento entre las distintas instituciones y entidades relacionadas con ella?

El intercambio de conocimiento es el motor que impulsa la innovación en prevención. AESPLA ha demostrado que la colaboración entre empresas, universidades, instituciones públicas y organismos internacionales genera un impacto real y medible en la mejora de las condiciones laborales.

A través de nuestras estructuras de trabajo colaborativo, hemos compartido buenas prácticas, aprendido de nuestros errores y multiplicado el valor de las soluciones preventivas. Por ejemplo, durante la pandemia, esta red de cooperación fue clave para responder con agilidad y eficiencia. Hoy más que nunca, entendemos que la prevención es un proyecto colectivo, no un esfuerzo aislado.

AESPLA celebra este año su 25 aniversario. ¿Cómo contribuye esta asociación a la mejora de la prevención de riesgos laborales en nuestro país?

Desde su fundación en 1999 por cinco empresas visionarias, AESPLA ha crecido hasta contar hoy con 46 compañías asociadas que protegen a más de medio millón de trabajadores en España. Nuestro mayor logro ha sido consolidar un modelo basado en la colaboración, el rigor técnico y la generosidad compartida.

En estos 25 años, hemos sido un espacio donde los Servicios de Prevención Propios y Mancomunados han podido compartir experiencias reales, implementar avances tecnológicos, y abordar la prevención desde una perspectiva estratégica y sostenible. La integración de la salud mental, el desarrollo de habilidades blandas en los técnicos de PRL, la promoción de la salud o el uso ético de la IA en entornos laborales, son solo algunos de los muchos retos en los que trabajamos activamente.

Nuestra mirada hacia el futuro se fundamenta en el compromiso de seguir siendo un agente de cambio, anticipando los desafíos emergentes, impulsando la preparación y evolución de los profesionales del sector, y promoviendo entornos laborales donde la seguridad, la salud y el bienestar de las personas sean el verdadero motor de la sostenibilidad empresarial.