Cabecera noticias Cabecera noticias móvil
Fecha de publicación
03 julio 2025

Andrés Martínez (CEUSS): Es importante aprovechar el gran escaparate de SICUR para impulsar la seguridad

Tiempo de lectura
4 min.
Secciones de la noticia

En un entorno dominado por los conflictos bélicos geoestratégicos, las amenazas híbridas, y el riesgo tecnológico, operacional y climático, la prevención es imprescindible para poder abordar con garantías la gestión de los incidentes de seguridad, tal y como explica en la siguiente entrevista Andrés Martínez, presidente de la Confederación Empresarial de Usuarios de Seguridad y Servicios (CEUSS). Por otra parte, Martínez asegura que es importante aprovechar “el gran escaparate que supone SICUR para impulsar la cadena de valor del mundo de la seguridad en la sociedad, exponiendo los retos futuros y generando opinión técnica especializada”.

¿Cuáles son las principales necesidades de los usuarios de seguridad?

Por un lado, los usuarios necesitan tener acceso a un mercado de servicios de seguridad de calidad, competitivo y con capacidad de atender una demanda creciente de servicios, tanto en cantidad como en complejidad. Por otra parte, como directores y gestores de la seguridad de sus organizaciones, los usuarios hacen frente a unas amenazas crecientes y con dependencias cada vez mayores entre sí y con la propia seguridad pública, lo que genera la necesidad inexorable de tener una mayor colaboración y coordinación con la administración, como parte integrante de la seguridad ciudadana que son. 

¿Qué importancia tiene la colaboración en el desarrollo de medidas preventivas?

En un entorno dominado por los conflictos bélicos geoestratégicos, las amenazas híbridas, el riesgo tecnológico, operacional y climático, la prevención es imprescindible para poder abordar con garantías la gestión de los incidentes de seguridad. Si añadimos la cada mayor dependencia entre servicios esenciales y entre seguridad pública y privada, es evidente que la colaboración es la única forma de abordar con garantías la implantación de medidas preventivas.

En este sentido, es habitual la reclamación de una mayor colaboración público-privada en el sector de la seguridad, pero creo que es igual de importante fomentar una colaboración intersectorial que ponga foco en la compartición de información de interés sobre amenazas y, también, en la gestión coordinada de crisis con componente de interdependencias entre organizaciones.

¿Qué papel juega la formación especializada en los departamentos de seguridad de las empresas?

La formación siempre ha tenido un rol clave en la seguridad, directamente proporcional a la complejidad de las amenazas que hemos descrito anteriormente y, también, a la mayor tecnificación de los servicios y productos de seguridad, que hace mucho tiempo que han superado el clásico esquema de vigilancia/reacción para adentrarse en la monitorización/prevención con visión de apoyo al negocio.

Esta evolución de la seguridad es la que ha traído consigo la necesidad de formación especializada en materias como la inteligencia, data analytics y drones, entre otras.

En su opinión, ¿qué papel juega SICUR en el desarrollo de la seguridad y la prevención?

SICUR es la feria de la seguridad más importante en España, y es verdaderamente el punto de referencia de los profesionales del sector. Representa, por lo tanto, al mismo tiempo un termómetro del estado del sector y de sus últimas novedades, y también una oportunidad para mostrarse al exterior como un sector de futuro con una aportación clave a la sociedad

Es importante, por lo tanto, aprovechar este gran escaparate para impulsar la cadena de valor del mundo de la seguridad en la sociedad, exponiendo los retos futuros, generando opinión técnica especializada y, en definitiva, contribuyendo a que la seguridad siga siendo considerada como uno de los grandes bienes sociales que debe ser impulsado, mejorado y protegido.