

Las CRA permiten una reacción inmediata y garantizan una respuesta eficaz

Las centrales receptoras de alarmas (CRA) constituyen un elemento fundamental en el ámbito de la seguridad y un eslabón clave en la prevención, según afirman desde ACAES, la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad. Estas centrales no solo permiten una reacción inmediata ante una intrusión, atraco, incendio u otra emergencia, sino que también actúan como un centro de coordinación que garantiza una respuesta eficaz y profesional las 24 horas del día
Las centrales receptoras de alarmas (CRA) son un eslabón clave en la cadena de seguridad. No solo permiten una reacción inmediata ante una intrusión, atraco, incendio u otra emergencia, sino que actúan como un centro de coordinación que garantiza una respuesta eficaz y profesional las 24 horas del día, todos los días del año. Según ACAES, su papel resulta ser esencial en la prevención de riesgos, ya que “minimizan los tiempos de actuación y gestionan cada incidencia siguiendo unos protocolos estrictos y adaptados a cada tipo de aviso”. Además, las CRA “contribuyen directamente a optimizar los recursos de los cuerpos de seguridad y emergencia, filtrando posibles falsas alarmas y realizando una verificación previa antes de trasladar una alerta a las autoridades competentes”. Esto permite “reducir desplazamientos innecesarios a los cuerpos policiales y de emergencias, centrando su actuación donde realmente se requiere”.
Cada entorno presenta características propias y requiere soluciones a medida. En el ámbito de viviendas, por ejemplo, prima la rapidez de respuesta, la facilidad de uso y la minimización de falsas alarmas. “La CRA debe transmitir confianza y ser accesible para todos los miembros del hogar”. En comercios, se da prioridad a “la combinación entre seguridad perimetral, control de accesos y videovigilancia, adaptándose a los horarios y a la dinámica diaria del negocio”. En industria, las necesidades son más complejas: “protección de perímetros más amplios, control de accesos en zonas restringidas, detección de incendios o gases...” Las CRA deben gestionar múltiples señales simultáneamente y activar protocolos específicos.
Nuevas tecnologías
El sector está viviendo una evolución constante gracias a la incorporación de nuevas tecnologías, como explican desde ACAES. Entre las innovaciones más destacadas en las CRA se encuentran las siguientes: “la inteligencia artificial aplicada al análisis de vídeo, capaz de detectar comportamientos sospechosos o señales críticas (como los incendios) en tiempo real; la integración de sistemas, ya que actualmente se tiende a centralizar en una misma plataforma la gestión de alarmas, CCTV, video analítica, control de accesos y sensores, mejorando la eficiencia operativa; la ciberseguridad avanzada, que cada vez es más necesaria ante el incremento de amenazas digitales y para proteger los datos personales y la integridad de las comunicaciones; y los sistemas redundantes de comunicación (IP, GPRS 4G/5G...), que aseguran la continuidad del servicio, incluso ante fallos de red o suministro eléctrico”.
Factor humano
La Asociación Catalana de Empresas de Seguridad advierte que un aspecto que no debe pasarse por alto es el valor del factor humano. “Detrás de cada tecnología hay profesionales altamente cualificados que analizan, verifican y toman decisiones críticas en segundos. Esta combinación entre tecnología avanzada y experiencia humana es lo que hace verdaderamente eficaces a las CRA”.
Desde ACAES, “destacamos la importancia de seguir fortaleciendo la colaboración público-privada entre las CRA y los cuerpos y fuerzas de seguridad, para construir un sistema más eficaz, coordinado y sostenible en beneficio de toda la ciudadanía”.